You must be a loged user to know your affinity with salmimar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
2 de julio de 2010
2 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no ser un amante del hip-hop, el otro día me puse a ver "El truco del manco", película protagonizada por El Langui, un tipo por el que siento simpatía. Las espectativas estaban medianamente altas, por haber leído alguna buena crítica y porque la película fue premiada con varios Goya. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Por un lado, hay que reseñar que la película no mitifica el hip-hop, y tampoco puede considerarse una película musical. Esto no es la "Quadrophenia" de los raperos, ni mucho menos: es una historia con muchos tópicos habituales del cine español; a saber: Madrid, barrios bajos, polígonos, drogas, gitanos o payos agitanados, familias de clase media-baja... es más, incluso lo del hip-hop acaba pareciendo una mera excusa al final, pues desde un principio se nos presenta como algo bastante mágico: un tipo que no da ningún concierto ni se le conoce grupo, ni nada de nada, pero tiene que grabar un disco.
Es triste decirlo así, pero si El Langui (y por lo tanto, su personaje), no padeciera una parálisis cerebral, ésta sería una película bastante mediocre. Lástima.
Es triste decirlo así, pero si El Langui (y por lo tanto, su personaje), no padeciera una parálisis cerebral, ésta sería una película bastante mediocre. Lástima.
10
22 de enero de 2025
22 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
8 juegos que son 9 (tendrás que descubrir cómo*) para exprimir al máximo la jugabilidad de la bola rosa. Desde minijuegos para pasar el rato con los amigos, a aventuras con mundos abiertos con una buena cantidad de secretos a descubrir, pasando por un remake de Kirby's Dream Land.
Una de las características novedosas de este juego fue la aparición de ayudantes: cuando Kirby obtiene un poder puede usarlo o crear un ayudante, un aliado que sigue a Kirby y lo ayuda en los combates. También puede ser usado por un segundo jugador.
Uno de los juegos estrella de Super Nintendo, incluido años después en la selección de clásicos que formaban parte de la SNES Mini.
Una de las características novedosas de este juego fue la aparición de ayudantes: cuando Kirby obtiene un poder puede usarlo o crear un ayudante, un aliado que sigue a Kirby y lo ayuda en los combates. También puede ser usado por un segundo jugador.
Uno de los juegos estrella de Super Nintendo, incluido años después en la selección de clásicos que formaban parte de la SNES Mini.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Cuando superes los 6 juegos principales (los 2 minijuegos no cuentan), aparece un noveno juego en el que te tienes que enfrentar a 19 enemigos y jefes finales.
26 de julio de 2020
26 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En 1983, unos tres lustros antes de que internet empezara a ser una herramienta de uso común, una película llamada "Juegos de guerra" mostraba su uso de forma primitiva, y eso hace que sea sorprendente vista a día de hoy.
Dos años después, Luis Papiol recoge el guante para hacer "Poke", terrible película de serie Z con actores extremadamente sobreactuados que parece rodada con una cámara casera. Aquí también hay una historia visionaria, un chaval que le compra un módem a su ordenador (años del Spectrum y el Commodore) y pone en jaque a las autoridades con su ordenador increíblemente inteligente.
Su valor cinematográfico es completamente nulo, no hay ningún aspecto que no se pueda considerar muy deficiente. Pero que una peli española de 1985 hable de internet, mola mucho.
Dos años después, Luis Papiol recoge el guante para hacer "Poke", terrible película de serie Z con actores extremadamente sobreactuados que parece rodada con una cámara casera. Aquí también hay una historia visionaria, un chaval que le compra un módem a su ordenador (años del Spectrum y el Commodore) y pone en jaque a las autoridades con su ordenador increíblemente inteligente.
Su valor cinematográfico es completamente nulo, no hay ningún aspecto que no se pueda considerar muy deficiente. Pero que una peli española de 1985 hable de internet, mola mucho.

5,6
23.559
1
20 de abril de 2009
20 de abril de 2009
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que un amigo me cansineara sobre las bondades de esta completa basura, accedí a verla. Y creo que sólo hay dos cosas por las que admirar a esta película:
1) Porque no pasa nada reseñable en todo el tiempo que dura.
2) Por la frase del padre de la prota sobre los americanos: "2000 años antes de que aprendieran a leer, mis antepasados habían inventado la filosofía".
Ahora, si alguien la quiere ver, sólo le digo que al final pedirá que le devuelvan las 2 horas de vida que le han hecho malgastar.
1) Porque no pasa nada reseñable en todo el tiempo que dura.
2) Por la frase del padre de la prota sobre los americanos: "2000 años antes de que aprendieran a leer, mis antepasados habían inventado la filosofía".
Ahora, si alguien la quiere ver, sólo le digo que al final pedirá que le devuelvan las 2 horas de vida que le han hecho malgastar.
4
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"4 estrellas" es una serie que engaña. Bajo la apariencia inicial, uno descubre que hay varias líneas argumentales que, de forma sutil, se desarrollan internamente.
En principio, parece una serie costumbrista sobre una familia que hereda un hotel en un pequeño pueblo tras la muerte del dueño, que además de ser un padre infiel luego nos enteramos de que no ha muerto. Parece un argumento peregrino, pero en España hace falta poco para hacer una serie, y si no recordad aquella sobre Alfredo Landa como dueño de una gasolinera.
Más tarde, uno se da cuenta de que trata el tema de la endogamia y la hipocresía del matrimonio burgués. En este pueblo todo el mundo se acuesta con alguien que, o bien no es su pareja, o bien es un pariente cercano. Los que veíamos "Los Serrano" ya sabemos que las familias ficticias de Resines tienden al incesto.
Pero por debajo de todo esto, el verdadero tema del que trata la serie es el despoblamiento rural. Aquí no paran de irse personajes a otros lugares. De repente, después de 40 años viviendo en el pueblo, un día sucede algo y lo abandonan todo para irse a Madrid, a Nueva York o a recorrer el mundo con un novio al que se acaba de conocer en persona.
Así pues, esto va de la España vacía(da) y no nos habíamos dado cuenta.
En principio, parece una serie costumbrista sobre una familia que hereda un hotel en un pequeño pueblo tras la muerte del dueño, que además de ser un padre infiel luego nos enteramos de que no ha muerto. Parece un argumento peregrino, pero en España hace falta poco para hacer una serie, y si no recordad aquella sobre Alfredo Landa como dueño de una gasolinera.
Más tarde, uno se da cuenta de que trata el tema de la endogamia y la hipocresía del matrimonio burgués. En este pueblo todo el mundo se acuesta con alguien que, o bien no es su pareja, o bien es un pariente cercano. Los que veíamos "Los Serrano" ya sabemos que las familias ficticias de Resines tienden al incesto.
Pero por debajo de todo esto, el verdadero tema del que trata la serie es el despoblamiento rural. Aquí no paran de irse personajes a otros lugares. De repente, después de 40 años viviendo en el pueblo, un día sucede algo y lo abandonan todo para irse a Madrid, a Nueva York o a recorrer el mundo con un novio al que se acaba de conocer en persona.
Así pues, esto va de la España vacía(da) y no nos habíamos dado cuenta.
Más sobre salmimar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here