You must be a loged user to know your affinity with Rebeca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, por mi parte no se presta a comentarla porque sus imágenes -y la historia- son tan elocuentes de por sí que da respeto el hacerlo y como que sobran las palabras... Diría que se trata de una comunión también para nosotros los espectadores el acceder a su odisea y compartirla con ellos en pantalla. Impresionante (me remite en parte a la epopeya del 'Endurance', "Atrapados en el hielo", que era un documental magnífico sobre la expedición a la Antártida del año 1914 a cargo del capitán Shackleton).
Me ha llamado la atención el fragmento en el que se refieren a sus experiencias en pleno alud y estando prácticamente enterrados bajo él, por la forma en la que explican el proceso espiritual que sintieron y en el que parecen coincidir. Ahora espero el estreno de la película de Bayona, "La sociedad de la nieve", inminente ya, que siempre nos dará otra perspectiva también aunque sea en el formato de ficción o, mejor dicho, recreación filmada.
Me ha llamado la atención el fragmento en el que se refieren a sus experiencias en pleno alud y estando prácticamente enterrados bajo él, por la forma en la que explican el proceso espiritual que sintieron y en el que parecen coincidir. Ahora espero el estreno de la película de Bayona, "La sociedad de la nieve", inminente ya, que siempre nos dará otra perspectiva también aunque sea en el formato de ficción o, mejor dicho, recreación filmada.
29 de mayo de 2021
29 de mayo de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble que tenga tan baja puntuación aquí cuando tiene un pedazo de guión, quizás porque los usuarios son más jóvenes que yo y les suena a cine ‘desfasado’ y de eso nada porque se trata de una comedia estupenda con referencias nada menos que a “Notorius” -alias “Encadenados”-, “Con la muerte en los talones”, “Casablanca”, “La fiera de mi niña” y hasta la mismísima “Lo que el viento se llevó” con guiños bien engarzados en la trama, una trama por la que discurren hasta incluso los Beatles al principio. Es ahí cuando entra en escena una muy joven y despampanante Penélope Cruz (brilla absolutamente) que será secundada, como gran protagonista también, por Ana Belén años después en la segunda parte.
Ellos, Gabino Diego y Juanjo Puigcorbé encajan igualmente en la historia representando muy bien esa perenne encarnación de un amor intermitente más tóxico que benéfico, pero siempre arrebatado e inasequible al desaliento. Todo ello a través de varias décadas que dan pie en su sucesión a divertidas anécdotas incluyendo en ocasiones hasta eventos de la época. Un guión muy trabajado, reitero, por cuatro expertos en él y una dirección más que impecable excelente a cargo de Gómez Pereira que también nos deleitó con “Todos los hombres sóis iguales” o “¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?” entre otras, y a quién encuentro a faltar como autor de películas más recientes aunque sí está volcado en trabajos televisivos destacados.
Hay cameos de Colomo, Ibáñez Serrador, Carles Sans, Corbacho & Millán, etc, y como curiosidad aparece más bien de extra, quién nos lo iba a decir, nada menos que Javier Bardem empujando una camilla… Cabe mencionar también la intervención de Laura Conejero como esposa convencional pero para nada ingenua y con una frase de órdago que es casi un tutorial sobre el estar casado: “Mañana cuando…” (no puedo añadir más). Pero antes una escena -aunque hay un montón de ellas- con un bolero estupendo, más que bailado, trascendido (y tema de Víctor Manuel), sublimando los deseos, fusionando los anhelos... En cuanto a la banda sonora también cumple, fascinante, con la firma de Bonezzi.
Ellos, Gabino Diego y Juanjo Puigcorbé encajan igualmente en la historia representando muy bien esa perenne encarnación de un amor intermitente más tóxico que benéfico, pero siempre arrebatado e inasequible al desaliento. Todo ello a través de varias décadas que dan pie en su sucesión a divertidas anécdotas incluyendo en ocasiones hasta eventos de la época. Un guión muy trabajado, reitero, por cuatro expertos en él y una dirección más que impecable excelente a cargo de Gómez Pereira que también nos deleitó con “Todos los hombres sóis iguales” o “¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?” entre otras, y a quién encuentro a faltar como autor de películas más recientes aunque sí está volcado en trabajos televisivos destacados.
Hay cameos de Colomo, Ibáñez Serrador, Carles Sans, Corbacho & Millán, etc, y como curiosidad aparece más bien de extra, quién nos lo iba a decir, nada menos que Javier Bardem empujando una camilla… Cabe mencionar también la intervención de Laura Conejero como esposa convencional pero para nada ingenua y con una frase de órdago que es casi un tutorial sobre el estar casado: “Mañana cuando…” (no puedo añadir más). Pero antes una escena -aunque hay un montón de ellas- con un bolero estupendo, más que bailado, trascendido (y tema de Víctor Manuel), sublimando los deseos, fusionando los anhelos... En cuanto a la banda sonora también cumple, fascinante, con la firma de Bonezzi.

6,1
3.232
8
23 de septiembre de 2020
23 de septiembre de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si todos los profesores fuesen como David Verdaguer en esta película, el curso estaría salvado y los alumnos también. Pero no por especial benevolencia sino por pura empatía e interés por sus problemas y evolución en las aulas, toda la que a él le falta para solventar los suyos (misterios tiene la vida...).
La película rezuma frescura, como ya se ha comentado, y buen pulso en la dirección. Quizás -o sin quizás- la pseudohistoria de amor se queda en simple bosquejo y por debajo de sus espectativas aunque tampoco eran tantas, pero sí existía un cierto feeling de entrada tratándose de Patricia López además, muy activa últimamente.
Pero lo que se trata aquí es de mostrar a esos niños que tendrán que gestionar como andan por la vida, si condenando o perdonando, si ayudándose o vengándose dentro de los parámetros de su convivencia diaria donde, la idea providencial de un videojuego en común, será la mejor estrategia.
Y el final ya lo hemos visto en historias parecidas, pero bienvenido sea porque quién más y quién menos tiene llamadas pendientes que nunca acaba de hacer. Existe un refrán al respecto -tratándose de un maestro-, y es que "en casa del herrero, cuchara de palo" o eso dicen ;)
(Muy bien reflejada por cierto la semidesolación de vivir en un lugar transitorio con la única compañía de un grifo que gotea cuando quieres descansar por las noches...)
La película rezuma frescura, como ya se ha comentado, y buen pulso en la dirección. Quizás -o sin quizás- la pseudohistoria de amor se queda en simple bosquejo y por debajo de sus espectativas aunque tampoco eran tantas, pero sí existía un cierto feeling de entrada tratándose de Patricia López además, muy activa últimamente.
Pero lo que se trata aquí es de mostrar a esos niños que tendrán que gestionar como andan por la vida, si condenando o perdonando, si ayudándose o vengándose dentro de los parámetros de su convivencia diaria donde, la idea providencial de un videojuego en común, será la mejor estrategia.
Y el final ya lo hemos visto en historias parecidas, pero bienvenido sea porque quién más y quién menos tiene llamadas pendientes que nunca acaba de hacer. Existe un refrán al respecto -tratándose de un maestro-, y es que "en casa del herrero, cuchara de palo" o eso dicen ;)
(Muy bien reflejada por cierto la semidesolación de vivir en un lugar transitorio con la única compañía de un grifo que gotea cuando quieres descansar por las noches...)

6,0
4.875
6
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha llamado la atención la poca agua que se consume en la peli (quizás el único botellín sea el del Parador de San Marcos!) je, je, pero ha sido muy descansado recorrer 800 kms. sentada en una silla; lo agradezco de veras. Y Martin SHEEN, de raíces gallegas, es un peregrino fortuito que no pierde jamás la compostura. La película se ve bien, aunque hay la escena de una fiesta gitana en Burgos! que cuesta un poco de tragar, pero la hazaña de llegar a los pies del apóstol Santiago y arrodillarse ante él sí queda bien reflejada, creas más o creas menos, en un guión 'on the road' pero que contiene también escenas graciosas como la del loco ¿Ramón? No es para echar las campanas al vuelo, digo el botafumeiro, pero sí para oírlas repicar y respirar su incienso.

7,2
13.098
8
29 de diciembre de 2022
29 de diciembre de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y una directora a tener en cuenta porque la forma en que explica el recuerdo de esas vacaciones con su padre, cuando tenía once años, es absolutamente esencial, un trabajo de 'arqueología'. Y el retrato de él conmueve, suceda lo que suceda después.
La niña -gran presencia como actriz- me ha recordado un poco por su físico y con más edad, a la de “Estiu del 93” pero son dos veranos distintos: el de aquí perturbador donde se respira, día a día, lo que se vive en ese resort de Turquía y que se desvanecerá en el tiempo… O no, porque recordar, también sufrir, es el tributo de todos aquellos que han vivido sin la sombra de un padre a su lado pero esa sombra permanece y nunca acaba de extinguirse…
Muy bien Paul Mescal en el papel de ese hombre superado por las circunstancias pero capaz también de respirar hondo y practicar sus ejercicios de taichi, en los que intenta adiestrar a su hija como una especie de juego en una comunión incierta, pero comunión al fin y al cabo.
La niña -gran presencia como actriz- me ha recordado un poco por su físico y con más edad, a la de “Estiu del 93” pero son dos veranos distintos: el de aquí perturbador donde se respira, día a día, lo que se vive en ese resort de Turquía y que se desvanecerá en el tiempo… O no, porque recordar, también sufrir, es el tributo de todos aquellos que han vivido sin la sombra de un padre a su lado pero esa sombra permanece y nunca acaba de extinguirse…
Muy bien Paul Mescal en el papel de ese hombre superado por las circunstancias pero capaz también de respirar hondo y practicar sus ejercicios de taichi, en los que intenta adiestrar a su hija como una especie de juego en una comunión incierta, pero comunión al fin y al cabo.
Más sobre Rebeca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here