Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Icemannn
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de noviembre de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré, como ya he dicho en el enunciado de la crítica, diciendo que soy un fan incondicional de la primera temporada de ST. Dicho esto, voy a exponer por qué esta segunda temporada no me entusiasma tanto.

La primera de las cosas que bajo mi humilde punto de vista falla es el ritmo. En la primera temporada, los capítulos se sucedían con la velocidad de un parpadeo, aun conteniendo buenas dosis de diálogos que aportaban trasfondo a la historia. En esta segunda temporada, el primer capítulo en el que pasa algo parecido es el octavo de nueve (ya les vale). Hay demasiadas historias secundarias que no aportan nada a la principal, y la sensación de des-conexión se repite una y otra vez, con cada cambio de historia.

La pandilla sigue funcionando, aunque esta vez estén más separados que anteriormente, y se echan de menos muchas más secuencias de todos juntos, un factor que fue fundamental para que el gran público se enganchara a las peripecias de un grupo de lo más sólido desde la referenciada hasta la saciedad Los goonies.

Los creadores se afanan en dar profundidad a unos personajes que no la pedían, porque todos entendíamos sus decisiones y reacciones conociendo nada más que pinceladas superficiales, como debe ser. Por mucho que se me explique el origen de un personaje, éste debe ser consecuente con su estilo, con su personalidad... y toda esa profundidad no aporta nada a la historia en este caso.

Otro apartado es el del abuso de CGI que los hermanos Duffer realizan, algo que es un fallo casi endémico de la industria del entretenimiento. Si algo funciona, la segunda parte tiene que estar atestada de efectos digitales, algo así como para que todo el mundo sepa que “los dineros” ganados se están re-invirtiendo en la serie, lo que desemboca en unos efectos que no le hacen honor a la maravillosa fotografía y la impoluta técnica de la serie.

En fin y para ir terminando, el conjunto se resiente por su propia grandeza, y una pizca de autocomplacencia que a punto ha estado de matar a otras grandes franquicias (Matrix, Alien, Depredador), por unos nuevos personajes que no pintan nada, por continuar los antiguos haciendo demasiado lo mismo, por una historia que funciona a tirones y una grandiosidad que no le pega nada al humilde pueblo que Hawkins.

Sigue siendo una gran serie, pero pierde por compararse consigo misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi lista de cosicas:
¿Por qué nadie en el puto pueblo se entera de una crisis que a punto está de acabar con el mundo "tal y como lo conocemos? En serio, el mal crece bajo nuestros pies pero la madurita de las tetas de silicona se da un baño relajante antes de mojar las bragas con "The Blond boy".

¿Qué pinta "The Blond Boy" en la historia? En serio. No aporta nada, salvo ser el más hortera de una época que ya de por sí era hortera en grado sumo.

Wynona Ryder, una de mis actrices favoritas, tarda cuatro capítulos en volver a poner su cara de desencajada y no la suelta hasta el final de la temporada.

¿Qué coño hacen con "Once"? La separan de todo y de todos para que encuentre a su madre, lo cual no sirve para nada. Después encuentra a su "hermana", montan un capítulo en modo huelga de guionistas de Breaking Bad (maldito capítulo de la mosca), y todo para nada.

La referencia a Aliens, el regreso, con los puntitos y los "bip, bip, bip", con Paul Reiser incluido (el Carter Burke de la peli de Cameron), que termina con la Samsagaz Freeman en medio de un laboratorio al más puro estilo de Half-life. ¿Alguien dudaba de que Sean Astin iba a morir?

Insisto, ¿qué aportan Max y el rubiales a la historia? Nada. NADA.

Los encargados del laboratorio son demasiado buenas personas, y me atrevería a decir que un poco estúpidos; pretenden mantener todo en secreto en plan "no le cuentes esto a nadie", y a todo el que quiera, lo hacen un tour por las instalaciones, para que así vean que es verdad eso de "no le cuentes esto a nadie". De pena.

La casa de Joyce, de nuevo con decoración extravagente.

Y otras cosas que seguro olvido mencionar.
11 de octubre de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he odiado el cine de Van Damme... es así, nunca tragué en mi juventud las películas simplonas y de diálogos ridículos... incluso, como no podía ser de otra manera, me molestaba ver a mis compañeras de clase y amigas babear con los descomunales músculos de la mole belga.
Para poder criticarle, vi filmes cómo "Cyborg", "Soldado Universal" -dos de las más fumables que tiene-, "Blanco humano" -en el cine, sí, amigos-, y "Kickboxer"... y todo era cómo sospechaba: Mal actor para mal cine.

Creí haber superado con creces el cine de VD, pero un amigo me habló de JCVD, lo cual, ya desde el título y espantado por otro anterior como Van Damme´s Inferno, me hizo dudar. Mi amigo, mucho más experto -o sea, más friqui- que yo en estas cuestiones, insistió en que era una gran película sin contarme nada, y fue tan pesado que finalmente accedí a verla.

Y no pudo tener más razón: En esta cinta, Van Damme reniega de sí mismo, de sus clichés, de su invencibilidad (a la que cambia en este caso por cierta imbecilidad), e incluso reniega de su propio cine. Un cine que le hace ganar aún millones de dólares, pero que no convence al hombre que ahora quiere -y puede, lo demuestra en esta película- ser actor, pero actor de verdad.
Recomendaría esta película a todos y cada uno de los, como yo, detractores del actor belga, ya que a sus acólitos les resultará difícil digerir un metraje en el que JCVD no es el héroe "esteroidetipado" que mata a todos sólo con sus manos... un retrato gris de un forzudo que se hace mayor, que tiene problemas de autoestima, que sabe que su tiempo como trozo de carne se acaba... que le gusta tan poco su cine como a mí...
9 de abril de 2010
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admitiendo que la película está llevada de manera diferente, -o nunca antes vista- admitiendo que a los dos protagonistas les va a la perfección el papel, y admitiendo la crítica subversiva sobre la poca diferencia entre los zombis y los que también lo son sin estar infectados, me doy el lujo, como gran aficionado al género más maltratado de la historia del cine, a ponerle un par de peros.

Es cierto que la reacción de la gente corriente en Europa sería menos armada que en los ultra-violentos EEUU, pero claro, cuando la gente empieza a devorar a sus semejantes, las armas, seguro, se echarían de menos. Planos los personajes secundarios, empezando por la madre, -malísimamente interpretada- continuando con la novia -de flema nada, parece una Meg Ryan en una peli UK- y terminando por la patética pareja que les acompaña, que son tan secundarios que no deberían siquiera salir en plano alguno.

La caracterización de los zombis, barata para cualquier presupuesto, casi insultantemente mala.
Y la toma de decisiones, de lo peor, porque aún en una comedia, la decisión de fortificarse contra los zombis en un pub de grandes ventanales es absurda, que no graciosa.
Por último, no es que me guste demasiado George A. Romero, porque hace las cosas muy a la americana, pefiero los infectados de Danny boyle, a los que da una credibilidad y un nivel de peligro como no se ha visto antes en la historia del cine, pero bueno, es un film recomendable para todo aquel que no lo haya visto ni haya oído siquiera hablar de ella, pero ojo, no es nada del otro mundo.
14 de noviembre de 2012
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi por primera vez el anuncio de "New girl", me pareció estar ante un producto pretencioso y manufacturado destinado a la más "cool" de las audiencias. Cuando decidí ver el primer episodio todos mis temores no solo fueron confirmados, sino que descubrí asustado que había sido generoso en mi propio prejuicio. La series es tediosa, lenta, infantil, ñoña y, sobretodo, carente de toda gracia... La tal Zooey, de la cual no había oído hablar, se pasea por la pantalla sin saber siquiera cuales son los registros que debe tener su personaje, obteniendo un resultado insulso, desdramatizado y, sobretodo, nada gracioso.
7 de diciembre de 2009
16 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece acojo.... que la gente haya votado más por ésta secuela de bombo y platillo que por la auténtica obra maestra del género como es su primera parte. Ridículo el maldito niño coñón, ridículo Chuache en cuanto le meten cuatro palabras en la boca, ridícula la historia de Narco-paramilitar de la madre, ridículo el final -realmente ridículo- pero en fin, ya veo que por aquí divierten las situaciones como "Sayonara, baby" (Sin comentarios) o "No problemo" (????????).

Enhorabuena, habéis votado por un cúmulo epiléptico de efectos especiales y no por cine... seguid así, pronto vanagloriaréis a Van-Damme en cuanto le pongan explosiones suficientes a su alrededor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para