Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
You must be a loged user to know your affinity with LASO83
Críticas 723
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de febrero de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, productor y guionista Sean Anders nos tenía acostumbrados a todo tipo de comedias gamberras, como “Desmade de Padre”, “Como acabar con tu jefe “y “Dos padres por desigual”. En su último trabajo nos presenta otro tipo de comedia, en la que nos enseña las ventajas de la paternidad y la adopción. Mark Wahlberg, Rose Byrne son los padres que tendrán que llevar el timón.

Nos cuenta la historia de una pareja, casi sumidos en la cuarentena, que un buen día toman la decisión de interesarse en los procedimientos que hay que llevar para conseguir la adopción de unos niños. Nos van mostrando los pensamientos y las razones para iniciar la adopción, todo el proceso administrativo, la labor fundamental de los servicios sociales y los grupos que forman los padres para darse apoyo entre ellos.

Cuando el procedimiento va avanzando, la pareja acabará adoptando a tres niños de una misma familia, como las edades de los pequeños son tan diversas, tendrán que pasar por situaciones a cual más rocambolesca. A partir de ese momento se producirán las escenas más divertidas y a la vez más dramáticas de la cinta.

Es una película bastante amable, donde el director consigue llevarla a su terrero, con un ritmo adecuado y donde los personajes sabrán sacarle el jugo que necesita. Te ríes con las situaciones y con el drama que van pasando, pero en ningún momento si perder de vista su complejidad. Las dos abuelas protagonizarán los momentos más divertidos de la cinta. Recomendable para pasar un buen rato.

Lo mejor: El mensaje que transmite
Lo peor: El algunos tramos es muy convencional

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
23 de junio de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es muy normal que un director de cine tarde 25 años en volver a dirigir una película, este es el caso de Annabel Jankel que haya por el año 1993 estrenó la cinta de aventuras “Súper María Bros”. Hasta la fecha de hoy solo había realizado una serie para la televisión. En su nuevo trabajo nos habla del amor entre dos mujeres, la cinta está basada en la novela superventas de Fiona Shaw.

La historia que nos cuenta está ambientada en una pequeña ciudad escocesa, en plena década de los 50. Allí viven una joven mujer llamada Lydia junto a su hijo Charlie, los dos deberán adaptarse al pueblo y la situación de vivir sin el padre del chico. Cuando por necesidad Lydia se vaya a vivir junto con la doctora del pueblo y entre ambas surja el amor, todo el pueblo se les echará encima.

Toda la historia la vamos viendo bajo la perspectiva de Charlie, que ya de adulto nos va contando con una voz en off como vivió aquella relación. La cinta está bastante bien ambientada, todo está grabado con una especie de sensibilidad que la directora consigue trasmitir muy bien. Aunque pueda parecer muy convencional, la película trasmite un encanto especial.

Si hace poco hemos visto en otro estreno como era una relación lésbica a principio de siglo, aquí aunque estamos a mitad de siglo vemos que no ha cambiado mucho, como reacciona el pueblo ante la relación de las dos mujeres, las miradas de asco y la hipocresía que sobre todo muestran las mujeres del pueblo.

Las dos actrices están bastante bien, tanto el papel interpretado por Ana Paquin, como el de Holliday Grainger. Se nota la complicidad y la química que tiene entre las dos. El papel del niño está interpretado también bastante bien por Gregor Selkirk. Entre los secundarios y en una papel de villanos podemos destacar a Emun Elliott que hace de padre del niño y a Kate Dickie en papel de tía del pequeño.

Para mi gusto es una buena película, fácil de recomendar al público en general y aunque también creo que abusa un poco de sentimentalismo, dejará un buen sabor de boca a cualquier espectador.

Lo mejor: La química entre las dos actrices y el trabajo del niño.
Lo peor: Historia convencional que abusa en algunos tramos del sentimentalismo

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
21 de junio de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora y actriz Valerie Lemercier nos presenta su cuarto largometraje, siempre ha estado muy ligada a la denominada comedia francesa. Entre sus anteriores trabajos quizás las más conocidas sean “Palacio Real” y “Voy a ser Mama”.

La historia que nos presenta ya se ha tocado varias meces dentro del cine francés, no hace mucho lo pudimos ver con “Vuelta a casa de mi madre”. En esta ocasión la actriz protagonista, después de que su marido le abandone por una mujer más joven, se ve obligada a volver a casa de sus padres y empieza a pensar que su vida ha tocado fondo.

La película gira en todo momento entorno a la protagonista, pero está muy bien secundada por un grupo de actores, donde destacan tanto Hélène Vincent, la madre de la protagonista y Philippe Laudenbach en el papel de padre, ambos dos provocan los momentos más divertidos de la cinta.

Es todo una continua crítica social y una reflexión sobre la adolescencia. Los protagonistas nos ofrecen una pequeña historia de amor llena de buenos momentos, donde el principal atractivo está en la edad de la pareja. Es verdad que la película nos deja escenas poco comunes, como por ejemplo nos muestra como los pobres amantes no tienen un sitio donde puedan estar solos y disfrutar de un poco de intimidad.

Lo mejor es el mensaje que da al espectador, porque demuestra que la vida te puede cambiar en un momento y que el amor y la fortuna pueden esperarnos a la vuelta de la esquina. Es de agradecer este tipo de comedias, que te hacen pasar un rato agradable y que no tiene otro propósito que sacarte una sonrisa.

Lo mejor: Algunas escenas protagonizada por los abuelos
Lo peor: La primera parte de la cinta.
26 de enero de 2023
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Park Chan-wook es uno de esos directores cuyo estilo se reconoce enseguida, con apenas unos pocos planos. Es un especialista en guiones plagados de giros. Casi todas sus películas se han movido por el terreno de las relaciones de poder. Entre sus anteriores trabajos destacan películas como " La Doncella", "Oldboy" y "Sympathy for Mr. Vengeance". En esta ocasión nos presenta "Decision to leave", una historia de amor envuelta en un argumento de suspense a través de un expresivo despliegue visual.

La película formo parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo el premio al Mejor director. Aquí en nuestro país la pudimos ver antes de su estreno comercial, dentro de la Sección Oficial del Festival de Cine de Valladolid ( Seminci) donde obtuvo el Premio al Mejor Montaje.

La trama sigue un esquema argumental clásico. Nos cuenta la historia de un inspector de policía meticuloso que investiga la muerte de un hombre que ha caído desde la cima de una montaña. Durante la investigación se enamora de la principal sospechosa, la mujer del fallecido. Aunque al principio la película tiene un toque de suspense, a medida que va pasando la trama, el director va cambiando de registro y se va metiendo más en las relaciones amorosas. La narración avanza a través de sucesivos encuentros, ya sean reales o ficticios.

El manejo de la cámara y el montaje son sublimes, el director coloca la cámara de tal manera que te mete de lleno en la acción. La principal virtud de la película recae en la complejidad y el juego de su trama. Visualmente es una delicia, con las persecuciones por los tejados y los primeros planos de los ojos del protagonista. En definitiva, una película absorbente e hipnótica de principio a fin, que disfrutaran tanto los seguidores fieles del director como el público en general.

Lo mejor: El manejo de la cámara, el montaje y la calidad de sus imágenes
Lo peor: Dentro de que es bueno, el guion me parece lo más flojo de la cinta.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
23 de diciembre de 2020
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Calparsoro lleva casi 25 años dirigiendo películas y series de televisión, desde que en año 1995 debutará con “Salto al Vacío”, se han ido produciendo todo tipo de estrenos, donde la intriga, el thriller y las escenas de acción siempre le han acompañado. Entre sus trabajos más interesantes podemos destacar “El Aviso”, “Cien años de perdón” y “Asfalto”. Ahora nos presenta su nuevo trabajo, un apasionante thriller sobre un joven atracador de barrio con Miguel Herrán, Carolina Yuste y Luis Tosar en el reparto. La película participo en la Sección Oficial del Festival de cine de Málaga.

El director insistió mucho en sacar este proyecto adelante, en concreto más de siete años. La cinta se ha inspirado en hechos reales, aunque no todo lo que vemos ocurrió igual. Para ello Calparsoro ha contado con el guionista Jorge Guerricaechevarría y aparte hicieron un gran trabajo de investigación tanto en la parte de los atracadores como en la de la policía.

La trama se centra en Ángel, un joven marginal que vive en un poblado a las afueras de Madrid y que trabaja en un pequeño Taller. Le gusta como a cualquier joven salir de fiesta con sus amigos, una noche se fija en Estrella, una joven que desde el primer momento le deja extasiado. El problema es que la joven es la novia de uno de los líderes de una banda de aluniceros, esa misma noche de produce una pelea entre los dos jóvenes y poco después y tras ver que Ángel no le tiene miedo a nada, le ofrece la posibilidad de formar parte de la banda.

A partir de ese momento irán cometiendo todo tipo de robos y empezará a pasar de los suburbios a sentirse como un rey, Ángel hará todo lo posible por conseguir a Estrella. En cuanto conozca a Rogelio, el hombre que maneja todo el negocio, decidirá arriesgar todavía más, pero deberá decidir entre su futuro como atracador o quedarse con el amor de su vida.

El director consigue mostrarnos un retrato muy bien elaborado del mundo del crimen. Empieza más como una película tipo Quinqui para convertirse en un intenso Thriller sobre el mundo de las drogas, la corrupción y la malvad de los abogados y los bancos. La película funciona también debido al conjunto de unos actores secundarios que le dan la cinta la suficiente fuerza para que todo fluya.

La que para mi gusto se come la pantalla y cada vez que sale es una alegría para el espectador es la impresionante Carolina Yuste, que forma de actuar y de moverse y encima acompañado con una belleza infinita. Miguel Herrán también está bien, su personaje va creciendo a medida que va pasando la trama. En está ocasión el personaje de Luis Tosar está metido un poco con calzador. Si te gusta este tipo de cine la disfrutarás mucho, el director no te deja ningún momento de descanso, presenta unas estupendas imágenes aéreas, combinadas con persecuciones y coches de lujo. Yo personalmente pase un rato agradable y eso hoy en día ya es muy importante.

Lo mejor: Las impresionantes imágenes aéreas de Madrid.

Lo peor: En esta ocasión Luis Tosar no da la talla.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un balcon en forêt
    1978
    Michel Mitrani
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para