Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me está costando encontrar las palabras para empezar a valorar este despropósito. Bueno, para empezar, por si no quedaba claro, la peli es mala. No es terrible, pero es mala. Lo cual es especialmente triste si tenemos en cuenta que lo tenía todo para ser la película que rehabilitara la franquicia, ya de por sí de capa caída, pero la realidad es que no rehabilita nada. Y eso que se le notan buenas intenciones y buenas ideas.

Quizá eso es lo peor de todo, tener buenos ingredientes y que te salga comida rápida. Se nota que Shane Black conoce la franquicia y que le tiene cariño, porque las referencias a todas las entregas anteriores están ahí, el intento de dar cohesión a la saga y establecer una continuidad es palpable e incluso se ha molestado en utilizar la banda sonora de la primera película, pero aparte de eso, y exceptuando alguna escena de acción inspirada, no hay nada rescatable.

No sabemos muy bien a que juega la película, porque desde luego, no parece que hayan intentado replicar los elementos clave de la original (y si lo han hecho, han fracasado miserablemente). Aquí no tenemos tensión, ni terror, ni angustia ni nada que se le parezca. Todo eso ha sido sustituido por muchas escenas de acción (algunas de las cuales, no están mal, todo sea dicho) y comedia absurda protagonizada por personajes que rozan la parodia convirtiendo la cinta en un batiburrillo que mezcla buddy movie, ciencia ficción, acción, comedia y un gore tan exagerado, que provoca cachondeo más que otra cosa (cuando los salpicones de sangre son de CGI, mala señal). Como resultado, no termina de funcionar prácticamente en ningún sentido, el humor estúpido y los personajes definitivamente hunden la película.

Del guion no sé si merece la pena hablar si quiera, y eso que como ya he mencionado, la premisa no está mal del todo y bien llevada podría haber dado buen resultado, pero la ejecución es tan pobre y tiene momentos tan absurdos, que es mejor dejarlo correr.

En fin, como digo, otra oportunidad perdida para revitalizar la franquicia.
28 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, lo que hay que decir es que, si no eres fan y conocedor de la cultura popular, si no te gustan los videojuegos ni su mundillo y si tu única conexión con los ordenadores son el Word y el Excel, lo más probable es que tu disfrute de la película se reduzca bastante. De la misma forma hay que decir que, a poco que te gusten todas esas cosas es muy probable que disfrutes como un enano. Porque eso es lo que es Free Guy, un gran guiño a los que disfrutamos y conocemos este mundillo, una comedia de acción romántica no limitada por las convenciones del mundo real y que te hace sentir una sensación muy parecida a esas tardes de adolescente (o no tan adolescente) echando partidas a la consola con tus amigos pensando que ese era el mejor plan del mundo para pasar la tarde. Esa sonrisa de oreja a oreja que tenías de haber pasado un gran rato haciendo algo tan simple como jugar con una maquinita acompañado de las personas con quien mejor te lo pasabas es lo que te da esta cinta, que en cada momento del metraje te demuestra que las personas que la han hecho también disfrutaron de eso como tú.

Free Guy es un entretenimiento sencillo como un videojuego, pero en modo alguno vacío, no es una historia compleja ni novedosa, pero sí una desarrollada en un entorno poco habitual lleno de posibilidades, visualmente impactante y atractiva, con elementos y homenajes a otras películas, con personajes arquetípicos, pero con alma (el carisma de Ryan Reynolds está fuera de toda duda). Decir que es una de las mejores películas basadas en videojuegos, a pesar de que el listón no esté especialmente alto, puede parecer exagerado y, sin embargo, creo que así es. Junto con Ready Player One, Free Guy se eleva por encima del resto de películas de su género para ofrecernos un más que decente entretenimiento que llegará especialmente a los que tenemos alma de gamer, aunque sea pequeñita.
16 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto de la base de que soy un gran desconocedor de los videojuegos en los que está basada, pero tengo entendido que la película se parece como un huevo a una castaña a ellos, así que entiendo que a los fans del título no les haga mucha gracia la cosa. Por suerte, a mí eso no me afecta, con lo cual ese escollo está salvado. Ahora ya solo queda saber si la película está bien y para mí la respuesta, en términos generales, es sí. Ahora bien, hay que matizar hasta que punto, y eso es lo que voy a tratar de explicar a continuación.

La película tiene un inicio muy bueno, una primera media hora llena de tensión, desasosegante, con algún susto que te hace dar un bote repentino y momentos de angustia mientras te mantiene en vilo haciéndote que te preguntes qué demonios estará pasando. Y es que, en un principio, el espectador está tan perdido como la protagonista, lo cual contribuye a que te metas en la historia. En esta primera parte yo diría que es totalmente una peli de terror, un género con el que tengo una relación de amor-odio: es un poco como las montañas rusas, te tiemblan las piernas y prefieres no montar, pero una vez que estás dentro solo te queda apretar los dientes y dejarte llevar.

Hasta ahí todo estupendo, pero tras ese buen arranque la peli decae precisamente en el momento en el que la acción se dispara. Y es que es en ese momento donde la película se vuelve más genérica. Aún hay sustos, aún hay tensión y también algo de gore, pero ya ha desaparecido ese miedo a lo desconocido. Con todo, sigue siendo una parte bastante disfrutable, y lo que sobre todo hace que se resienta el conjunto son algunas decisiones argumentales cuestionables (esos clichés de película de terror...), algunas interpretaciones mejorables y un apartado técnico que, la verdad deja bastante que desear (no sé si el CGI cantaba ya en 2002 o es que, en efecto, la tecnología ha dado un salto cualitativo en estos casi 20 años).

Por todo ello, Resident Evil termina siendo globalmente un entretenimiento bastante aceptable pero que resulta lastrado por una serie de elementos artísticos que le impiden llegar a un nivel más alto dentro del género (y eso que en películas de videojuegos es de lo más decente).
6 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado un tiempo en decidirme a hacer esta crítica desde que la vi en el cine, y eso es porque no tenía muy claro cómo me sentía al respecto, pero creo que ahora me doy cuenta de que lo que me pasaba es que me resistía a considerar esta película el primer traspiés de Marvel desde la fase 1, pero por desgracia, creo que es así.

Para analizarla quiero partir de la base de que, como ya he dicho otras veces, no creo que ninguna peli de Marvel (del UCM) se pueda considerar realmente "mala". Todas ellas, como mínimo, entretienen. Pero dentro de ese entretenimiento hay películas que pueden ir algo más allá, y hay películas, como la que nos ocupa, que cumplen con lo mínimo. Y no creo que sea, como muchos piensan, porque la película "llegue tarde", creo que es simplemente porque no han sabido dar con la tecla. A pesar de que los que conocemos al personaje de los cómics ya tenemos un poco vistas las historias donde la Viuda es perseguida por su pasado en la sala roja, esto no tendría por qué haber sido un inconveniente si se hubiera sabido aportar algunos elementos enriquecedores adecuados a la receta, pero, en mi opinión, no los ha habido.

Viuda negra desaprovecha todo el potencial de Natasha: no tiene la intensidad ni genera la tensión de Capitán América: El Soldado de invierno, que es la otra película de Marvel con la que mayor proximidad podría tener, ni tampoco resulta tan ligera como para no tomarse en serio a sí misma. Lo peor quizá es que no destaca especialmente en nada. El humor tiene algún momento divertido, pero se me hace excesivo para un película de este tipo, y la acción es funcional, pero no resulta demasiado novedosa, nada que la distinga, no ya de otras películas de Marvel, sino de la película de acción promedio. En cuanto a los personajes, no hay absolutamente nada que reprocharle a Scarlett Johansson, que hace ya mucho que tiene el personaje más que dominado y que a pesar de que la historia no le deja lucirse todo lo que uno quisiera, tenerla en pantalla es lo mejor de la peli. Por otro lado, no comparto el entusiasmo de la gente por el papel de Yelena Belova. A lo mejor es por el escaso o nulo parecido con su contrapartida de los cómics que no me termina de cautivar. De hecho, este es el problema en general con el elenco de la película, el reparto lo hace bien, pero sus personajes son adaptaciones libérrimas, lo cual entiendo que al público generalista le dé igual, pero creo que el problema va más allá de no ser fieles a sus contrapartidas de papel, el problema está en qué los han convertido. En concreto, el Guardián rojo, que es un alivio cómico, y, sobre todo, el Supervisor que viene a ser otro caso de "efecto Mandarín" dentro del UCM, es decir, un desperdicio de un villano con mucho potencial. Y hablando de villanos... Ivan Dreykoff es posiblemente el peor villano del UCM. Un malvado genérico, que ni siquiera tiene una contrapartida en los cómics y que solo ofrece el clásico plan de dominación mundial totalmente intercambiable.

Y eso es Viuda negra, un puñado de buenas intenciones que no consiguen llegar muy lejos y que, sin ser especialmente mala, no consigue evitar la sensación de que Natasha Romanoff se merecía una despedida de mucha más altura. Una pena para todos aquellos que queríamos una gran película del personaje.
20 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que ya lo sabemos, que es la típica película adolescente de instituto americano con trasfondo deportivo. La fórmula es de sobra conocida y los elementos característicos del subgénero están ahí, no hay mucho más que rascar. Pero el caso es que sabíamos a lo que veníamos, nadie nos mintió sobre la naturaleza de la película y, pues oye, tampoco está tan mal. Es una película familiar, para todos los públicos, con la que puedes pasar un rato entretenido sin más complicaciones.

Está claro que para los niños y adolescentes, (sobre todo niñas y chicas de instituto) la cosa quedará mucho más cercana, pero un señor hecho y derecho como yo también puede pasar un rato imaginándose que tiene 17 años otra vez. Oye, y además nos ahorra algunos de los tópicos de toda la vida: aquí no hay quarterback guaperas, ni brujas del equipo de animadoras que le hacen la vida imposible a la protagonista, ni baile de graduación... ¡y además las leyes de la física juegan un papel fundamental en la película! Seamos serios, dentro del ámbito de las comedias adolescentes hemos toreado en peores plazas.

Eso sí, lo que es criminal es el título. El director, el guionista y los actores no tienen la culpa, pero al responsable de marketing de la productora habría que ponerlo de patitas en la calle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para