Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Carlo Casanova
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace una semana fui a ver Jumanji, y sinceramente iba sin ningún tipo de pretensión al cine, sabía que no era una película para tomársela en serio, y que lo más importante era pasar un buen rato acompañado.

Decir que la película cumple su propósito, el de entretener, de hecho el cine estaba concurrido y la verdad es que en momentos resultó divertida, y como he leído en algunas de las críticas que hay aquí, sabía de reírse de sí misma, así que esto merece un buen porcentaje de puntos.

El guión no es nada nuevo, de antemano se sabe todo lo que va a pasar, tal vez es lo que se le echa en falta a la película el haber arriesgado un poco más.

Las referencias a la película original están ahí, algunas de ellas son más que palpables y visibles, sin embargo eché en falta algún que otro pequeño guiño. No quiero hacer una comparación entre ambas películas puesto que sería un despropósito, no obstante, hace poco pude revisionar la película original y la magia y la esencia de la película seguían ahí vigentes. El problema más grande que tiene Jumanji 2017, es que no sabe coger esa magia y esa esencia de la original y se convierte en un producto más genérico que con una identidad propia.

Respecto a las interpretaciones de los actores son buenas (no de Óscar, pero sí buenas jajajajaja), La Roca sorprende, sabe reírse de sí mismo en todos los momentos, me recordó a ese The Rock de la WWE, y Jack Black parece que ha vuelto a recuperar esa magia que llevaba tiempo escondiendo. De los demás podemos decir que cumplen muy bien con su cometido y su trabajo.

Hay alguna cosa que no me ha gustado en la película, os lo dejo en Spoiler.

Por último decirte que si vas con niños (y no tan niños) lo vas a pasar genial, se van a divertir y a reír. Es una película disfrutable para toda la familia y lo más importante de todo, sales con una sonrisa en la boca. Tiene errores eso sí, y para nada es comparable con la película original, que a mi juicio tiene un nivel de notable alto. Ésta no, y por eso mi nota es la de un 6, porque lo que ofrece lo da.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como cosas que no me han gustado:

Es una manera muy rara la que se tiene de convertir un juego de mesa que era sumamente atractivo y visual en un videojuego. No me gustó, podrían haber urdido algún pequeño plan para que ese videojuego cogiese cosas del juego de mesa original. No me ha convencido para nada a nivel de guión el como se intenta vender esto.

A mí me encanto la original porque se creaba una jungla en una ciudad, y aquí la jungla es la protagonista de todo en general... A mí personalmente no me ha convencido y creo que la película podría haber sido mucho PERO MUCHO más original en este aspecto.

Un saludo a todos!
4 de marzo de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar mi crítica con que tengo los sentimientos encontrados, y es que tenemos un filme que cumple pero por otra parte hay cosas que no terminan de cuadrar. Dicen que las comparaciones son odiosas, y creo que en este punto, abordaré en sí lo que es obra, antes de teorizar sobre el futuro del universo fílmico de DC.

Quiero empezar diciendo, que soy de aquéllos que aman a Ben Affleck como actor, pues considero que su interpretación a día de hoy, es de las mejorcitas que nunca se han hecho del Caballero de la noche. Si soy tremendamente honesto, soy de esas personas que no querían bajo ningún concepto a un nuevo actor, y menos a Pattinson, pero a mí siempre me han enseñado que para poder criticar algo, debes primero verlo y después dar argumentos sólidos para fundamentar tus alegatos o descalificaciones.

Robert Pattinson cumple como Batman, pero no lo hace como Bruce Wayne, y aquí quiero explicarme. Como Superhéroe cumple, pues su Batman es muy creíble, con toques detectivescos, que ningún otro de los anteriores ha tenido. Este largometraje es en sí, una obra noir con toques de investigación policial, y creo que bajo esa premisa debe ser entendida, y respetada.

Buena música, que nos mantiene en tensión, muy buenas escenas de acción también que hace que a más de uno le salga una sonrisa en la boca, así como todas las conjeturas y dudas que se plantean que se hacen de un modo magistral (¿Es Thomas Wayne tan bueno? ¿Es Batman en el fondo un sufridor?), creo que se ha querido obtener un filme redondo y se ha conseguido, con 180 minutos de duración, algo que para muchos puede ser un tedio, pero que siendo fan del personaje, se pasan volando.

Me gustaría decir también, que Gotham es asimismo, un reflejo de lo que vemos en los cómics, esta obra es muy apegada al Batman del inicio, al que investigaba y se disfrazaba para conseguir solventar cualquier situación, y creo que el diseño de la ciudad es de 10. No hemos de olvidar que Gotham es en sí parte de lo que es Batman, y otro personaje que debe ser reconocible.

Creo que los villanos están elegidos con muy buena intención, pues sólo así, podemos decir que funciona porque existe un Acertijo que nos mantiene todo el rato pegados a la butaca con pruebas para Batman que este tiene que adivinar, así como un Pingüino interpretado por Colin Farrell, muy apegado a las historias modernas. Gracias a estos dos personajes encontramos un punto de unión y un nexo que nos hacen disfrutar plenamente, así como la inclusión de los Falcone, familia ésta que en otros filmes se nos menciona de pasada pero que aquí tienen un desarrollo muy importante.

Me ha encantado el Batmovil que estrena Pattinson, muy callejero, se nota que este Batman es en sí un personaje callejero y ricachón, para prueba de esto también su Baticueva.

Los puntos positivos son enormemente amplios y ya por ellos, uno debe considerar el hecho de ir al cine. No obstante hay cosas que no me han gustado, y es precisamente este Bruce Wayne que no se parece en nada a los que hemos visto anteriormente, demasiado traumado, demasiado antipático para el espectador y sobre todo, poco reconocible como triunfador en los negocios, dándonos un personaje que pese a que está bien interpretado nada tiene que ver con lo que uno ha visto sobre él. Algunos dicen que es Emo, y no les quito la razón.

Tampoco me ha gustado la relación existente entre Batman y Catwoman, y es en sí, porque a este Wayne se le ve martirizado por su pasado, no se le ve un galán ni un triunfador, y eso para mí hace que pierda gracia. Por supuesto no me ha gustado el tema de la inclusión porque sí, dándonos a un actor afroamericano para el papel de Comisario Gordon.

Me gustaría terminar mi crítica dejando bien claro que es una película de la cual recomiendo su visionado, y en el mundo de hoy, decir eso es complicado, pues aquí se han intentado hacer bien las cosas y se ha conseguido dar una visión de este personaje muy diferente, Creo que el director Matt Reeves, ha hecho un grandioso trabajo, pues se le han dado todas las facilidades posibles para que pudiéramos ver su versión. No ha hecho así las cosas Warner, ya que para muchos este nuevo Batman no es el de Affleck. ¿Era entonces este Batman necesario? Pues no, no lo era, pero nos han dado una película entretenida, larga, que se deja ver y que encima de todo nos plantea una buena historia, y las historias en el cine, creo que son lo más importante.

Muy recomendada para los fans, pero especialmente para aquéllos que quieran ver algo distinto. Una película notable, tiene un 7.
19 de noviembre de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase puede resumir magistralmente lo que es esta película que personalmente me ha dejado un grato sabor de boca, ya que todo el elenco que dirige y actúa en este filme es femenino. Y aquí si me gustaría hacer un alegato a favor del cine que presentado por mujeres no cae en los estereotipos del feminismo rancio, ése al que nos tiene acostumbrados Hollywood con su época de lo "políticamente correcto".

La historia basada en hechos reales trata de como unas "femme fatale" logran engañar y estafar a ricos directivos de Wall Street. JLo está increíble, tanto a la hora de actuar como a la hora de lucir cuerpo, y es que pese a tener 50 años está en una forma física increíble y sabe moverse con un descaro que muchas chicas de 20 no tienen.

Pese a que Constance Wu es la protagonista principal de la cinta, lo cierto y verdad es que JLo deslumbra, y ofrece una muy buena actuación que es creíble y concisa. La actuación de Wu es buena, es verosímil y carga en ocasiones con todo el peso de la película sin resentirse.

La dirección es más que correcta, y destaco sobre todo la primera hora de película que me recordó por momentos a "Goodlfellas" porque se cuenta una historia clara, directa y concisa, y eso denota que detrás de la dirección de esta película hay mucho mimo y mucho cariño. Sin embargo, al final de la película hay un cierto parón que no hace justicia a todo lo visto anteriormente, y creo que ése es el punto en contra que tiene, ya que por lo demás, sabe salir airosamente con un final bastante agradable.

Como alegato final:

Es maravilloso contar una historia sin caer en clichés, sin caer en estereotipos y sin caer en el adoctrinamiento que últimamente impera en Hollywood. Como no podría ser de otra manera (ya que son streapers), la película también muestra desnudos pero no escenas fuertes, y no se han cortado, así que por mí bravo. Me ha gustado tanto la dirección como el elenco escogido, porque creo que nadie desentona y todas suman.

Con esta película se demuestra que Hollywood puede hacer películas escritas y dirigidas por mujeres que muestren historias diferentes, en la que todo el mundo sume y ninguno reste sin ningún tipo de charanga política por detrás. Mi más sincera enhorabuena.

Tiene un 7.
31 de julio de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de leer mi crítica he de decirte que esta película tiene algo especial y es que la amas o la odias, yo soy de los que la ha amado.

Ari Aster me sorprendió con Hereditary, una ópera prima para mí sorprendente y que nos dejaba un nuevo director que hoy en día creo que se ha consagrado como una de las grandes futuras promesas de Hollywood. Y es que Midsommar es una película que me ha sorprendido muy gratamente.

Si hay algo que le gusta a Ari Aster es explorar el mundo de la psiqué humana, el de las relaciones personales y sobre todo el de las enfermedades mentales, aquí lo podemos sentir en esta película, que más que película la veo como una alegoría de dejar de lado aquello que te oprime y te disgusta (relaciones sentimentales, pasado traumático...) para obtener tu auténtica versión de ti mismo. De hecho, lo podemos observar claramente en la figura del fuego, que se convierte en una purificación del alma.

Centrado en la cultura sueca, encontramos un largometraje que gusta en cada plano, y que gusta en todos los sentidos. Ya que está bien estructurada y nos presenta una sociedad rural con una serie de costumbres que para el espectador convencional son bastante chocantes. Y aquí creo que está el gran acierto de esta película, que sin ser un film de terror crea lograr ese ambiente. Con secuencias directas y explícitas, con mensajes ocultos y con rituales ancestrales de por medio este filme nos logra meter de lleno en esta sociedad tan "idílica" a la vez que perturbadora.

Respecto al trabajo actoral no hay que reprochar nada a nadie, en la música tampoco, y lo que me ha encantado ha sido la imagen, al principio oscura, y al final brillante.

Por último he de decirte que como manifiesto al principio de esta crítica, esta Midsommar no es una película para todos los públicos, si vas con la intención de encontrar miedo al estilo Insidious o Annabelle, déjame decirte que no es para ti, sin embargo si quieres ver un largometraje diferente que juega con todos los personajes y que en ocasiones puede ser asfixiante, ésta es para ti.

No obstante también tiene algún punto en contra, y uno de ellos es su duración (casi 2 horas y media), y eso puede hacerse para algunas personas un tedio, sin embargo, al director le encanta recrearse en el miedo, en la perturbación pero sobre todo en el mundo de las emociones humanas, y pese a que no me gusta el cine lento (de hecho lo detesto) aquí el director hace todo lo que hace por un motivo, por una razón, y eso personalmente atrapa.

Midsommar se ha convertido en toda una sorpresa. Mi nota un 8.
18 de septiembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Monja 2 funciona como una película de aventuras fuera de eso, se convierte en una auténtica pesadilla para aquél que la vislumbra, dirigida por Michael Chaves que nos trajo la horrenda (que no horripilante) "La Llorona", esta película de la saga Expediente Warren creo que está hecha para un público poco exigente que vaya al cine a pasar el rato.

Por supuesto, la película para estar en un universo católico, nos mete herejía tras herejía en el que el director se regodea, porque es curioso, que la película se ambienta en el año 1956 justo antes de la reforma del Concilio Vaticano 2. Estas pequeñas cosas, las dejo en "spoiler".

Por lo demás, cine sin pretensiones, para ir pasar un buen rato y mantenerte pegado a la butaca. Cosa de agradecer en esta secuela es que no hay precisamente ninguno de los típicos sustos que te hacen saltar de la butaca, entendiendo que a veces, la película se torna en seria para su propio Universo y en el fondo creo que eso la hace loable.

Por las interpretaciones nada que destacar, sólo la dulzura de Taissa Formiga, que creo que con diferencia es el mejor personaje, la BSO no desentona, y en conjunto el nivel actoral cumple para una película de estas características. Soy de los que piensan que la primera estuvo mucho mejor, a ésta le falta algo más de chicha, sin embargo no está mal si le quitamos cualquier tipo de componente religioso. Más que una película de terror la veo más una película de aventuras con un tiempo más que aceptable.

Ves si no tienes nada mejor que hacer. Tiene un 5 porque el tiempo que uno pasa se hace ameno, y la historia pese con sus errores se puede disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es increíble que la película para estar ambientada en 1956 cometa errores que son garrafales.

El primero es la imagen del sacerdote ofreciendo el Santo Sacrificio de Nuestro Señor de cara al público, cuando antes de la reforma el Rituale Romanum establecía que se hacía de cara a Dios, y no de cara al pueblo. Esto se cambió a partir de las reformas del Concilio Vaticano 2.

El segundo es que ambas monjas niegan la transubstanciación de camino en el tren, cosa ésta que me parece bastante herética viniendo de mujeres que lo han dejado todo para estar en un convento.

Y el último que es de traca es que una monja jamás puede consagrar el cuerpo y la sangre de Cristo, sólo lo puede hacer un hombre porque es quién se consagra a Dios, y quién recibe el sacramento del sacerdocio, por eso la escena final es un auténtico disparate.

Es por eso, que para hacer una película bien, primero debe haber un equipo histórico que revise cualquier película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para