You must be a loged user to know your affinity with Cuenquix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
17.596
7
30 de octubre de 2022
30 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El contable, una película dirigida por Gavin O’Connor, narra una historia del género thriller y drama.
Trata sobre cómo una persona con un leve autismo es un genio en las matemáticas y trabaja de contable en unas organizaciones criminales.
Esta obra se caracteriza por el desarrollo de la historia y la evolución de los personajes. Además, se habla sobre cómo es el trastorno del espectro autista, aunque se llega a profundizar apenas.
En conclusión, es una película de acción decente con una idea interesante, pero sin llegar a detallar aspectos.
Trata sobre cómo una persona con un leve autismo es un genio en las matemáticas y trabaja de contable en unas organizaciones criminales.
Esta obra se caracteriza por el desarrollo de la historia y la evolución de los personajes. Además, se habla sobre cómo es el trastorno del espectro autista, aunque se llega a profundizar apenas.
En conclusión, es una película de acción decente con una idea interesante, pero sin llegar a detallar aspectos.

6,4
41.119
7
14 de octubre de 2022
14 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El patriota, una película dirigida por Roland Emmerich, narra una historia del género aventuras y drama.
Trata sobre cómo un soldado en Francia con siete hijos decide renunciar a la guerra de Independencia para cuidar de ellos, pero su decisión se verá afectada.
Esta obra se caracteriza por el desarrollo de la historia y la evolución de los personajes. Cobra mucha importancia la unión familiar y los sentimientos de pérdida.
En conclusión, es una película entretenida con toques emocionales.
Trata sobre cómo un soldado en Francia con siete hijos decide renunciar a la guerra de Independencia para cuidar de ellos, pero su decisión se verá afectada.
Esta obra se caracteriza por el desarrollo de la historia y la evolución de los personajes. Cobra mucha importancia la unión familiar y los sentimientos de pérdida.
En conclusión, es una película entretenida con toques emocionales.

7,1
20.659
10
29 de diciembre de 2024
29 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Wonder (2017), dirigida por Stephen Chbosky, es una emotiva y necesaria reflexión sobre la importancia de la empatía, la aceptación y el impacto del bullying en nuestras vidas. Basada en la novela homónima de R.J. Palacio, la película sigue a August Pullman, "Auggie" (Jacob Tremblay), un niño con síndrome de Treacher Collins que, tras años de educación en casa, se enfrenta al desafío de asistir por primera vez a una escuela convencional.
Lo que hace especial a Wonder no es solo la historia de Auggie, sino cómo aborda el impacto del bullying desde múltiples perspectivas. La narrativa da voz no solo al protagonista, sino también a su hermana Via (Izabela Vidovic), sus compañeros de clase y otros personajes secundarios. Este enfoque enriquece la experiencia al mostrar que todos, incluso quienes parecen ser antagonistas, tienen sus propias luchas internas.
La película equilibra de manera magistral los momentos conmovedores con los optimistas. Auggie, a pesar de sus inseguridades, logra construir conexiones genuinas con quienes lo rodean, demostrando que la bondad tiene un efecto transformador. Al mismo tiempo, Wonder no rehúye mostrar la dureza del rechazo, el dolor de ser diferente y los prejuicios que persisten incluso en un entorno escolar.
El reparto es impecable. Jacob Tremblay ofrece una actuación conmovedora, transmitiendo tanto la vulnerabilidad como la fortaleza de Auggie. Julia Roberts y Owen Wilson, como los padres, añaden calidez y autenticidad, mostrando una familia que se apoya mutuamente frente a los desafíos.
En cuanto al mensaje, Wonder sobresale al recordar que cada persona, independientemente de su apariencia o circunstancias, merece respeto y dignidad. La frase "si tienes que elegir entre tener razón y ser amable, elige ser amable" es un poderoso lema que resuena en toda la película, marcando su intención educativa y transformadora.
Visualmente, la película utiliza detalles sencillos pero efectivos para subrayar el mundo interior de Auggie, desde sus sueños hasta los momentos en que se refugia en su amor por la ciencia y la imaginación. La banda sonora, acompañada de temas delicados y esperanzadores, amplifica las emociones sin resultar invasiva.
Wonder recuerda en esencia a otras obras como Invisible, con las que comparte la sensibilidad de abordar el bullying desde una perspectiva humana y cercana. Ambas logran no solo generar conciencia, sino también inspirar cambios en quienes las ven.
En conclusión, Wonder es más que una película sobre el bullying: es una llamada a reflexionar sobre cómo tratamos a los demás y a valorar las diferencias que nos hacen únicos. Es un filme profundo, conmovedor y universal que, como las mejores historias, deja una marca indeleble en el corazón del espectador.
Lo que hace especial a Wonder no es solo la historia de Auggie, sino cómo aborda el impacto del bullying desde múltiples perspectivas. La narrativa da voz no solo al protagonista, sino también a su hermana Via (Izabela Vidovic), sus compañeros de clase y otros personajes secundarios. Este enfoque enriquece la experiencia al mostrar que todos, incluso quienes parecen ser antagonistas, tienen sus propias luchas internas.
La película equilibra de manera magistral los momentos conmovedores con los optimistas. Auggie, a pesar de sus inseguridades, logra construir conexiones genuinas con quienes lo rodean, demostrando que la bondad tiene un efecto transformador. Al mismo tiempo, Wonder no rehúye mostrar la dureza del rechazo, el dolor de ser diferente y los prejuicios que persisten incluso en un entorno escolar.
El reparto es impecable. Jacob Tremblay ofrece una actuación conmovedora, transmitiendo tanto la vulnerabilidad como la fortaleza de Auggie. Julia Roberts y Owen Wilson, como los padres, añaden calidez y autenticidad, mostrando una familia que se apoya mutuamente frente a los desafíos.
En cuanto al mensaje, Wonder sobresale al recordar que cada persona, independientemente de su apariencia o circunstancias, merece respeto y dignidad. La frase "si tienes que elegir entre tener razón y ser amable, elige ser amable" es un poderoso lema que resuena en toda la película, marcando su intención educativa y transformadora.
Visualmente, la película utiliza detalles sencillos pero efectivos para subrayar el mundo interior de Auggie, desde sus sueños hasta los momentos en que se refugia en su amor por la ciencia y la imaginación. La banda sonora, acompañada de temas delicados y esperanzadores, amplifica las emociones sin resultar invasiva.
Wonder recuerda en esencia a otras obras como Invisible, con las que comparte la sensibilidad de abordar el bullying desde una perspectiva humana y cercana. Ambas logran no solo generar conciencia, sino también inspirar cambios en quienes las ven.
En conclusión, Wonder es más que una película sobre el bullying: es una llamada a reflexionar sobre cómo tratamos a los demás y a valorar las diferencias que nos hacen únicos. Es un filme profundo, conmovedor y universal que, como las mejores historias, deja una marca indeleble en el corazón del espectador.

5,1
19.659
4
12 de marzo de 2024
12 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
REC 3 se ha apartado de toda esa magia de las anteriores entregas, los personajes, la ambientación... todo.
Justo la historia necesitaba ser innovada, es cierto, pero ahora ha perdido todo, el terror, los personajes. Que sea una precuela no me parece excusa, no le veo la lógica de hacerla después de haber creado una atmósfera tan bien pulida. Parece que estamos viendo totalmente una película de humanos vs zombis, con armas y con el fin de sobrevivir, a lo Guerra Mundial Z. Para mi ha perdido todo el sentido y después de este desastre no creo que vuelva a darle otro oportunidad.
En conclusión, esta película podría haber sido independiente de su lanzamiento y entonces aún hubiera sido un film para ser mínimamente aprobado, pero aún así, me parece bastante absurda.
Justo la historia necesitaba ser innovada, es cierto, pero ahora ha perdido todo, el terror, los personajes. Que sea una precuela no me parece excusa, no le veo la lógica de hacerla después de haber creado una atmósfera tan bien pulida. Parece que estamos viendo totalmente una película de humanos vs zombis, con armas y con el fin de sobrevivir, a lo Guerra Mundial Z. Para mi ha perdido todo el sentido y después de este desastre no creo que vuelva a darle otro oportunidad.
En conclusión, esta película podría haber sido independiente de su lanzamiento y entonces aún hubiera sido un film para ser mínimamente aprobado, pero aún así, me parece bastante absurda.

6,6
87.656
8
12 de marzo de 2024
12 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
REC 1 empieza con una introducción tímida y lenta de los personajes, la reportera y su cámara con una ambientación que parece totalmente real. De hecho, cuando vi esta película no sabía si era real o no, la distinción se me hacía complicada por lo bien hecho que estaba todo montado.
Al llegar al edificio empieza la intriga con un sabor que te deja aterrorizado porque perfectamente podría ser real la historia. Luego aparece la acción y el suspense que se vuelve vez más tenso, hasta que se va descubriendo lo que va sucediendo.
No voy a contar mucho más, solo que los actores son espectaculares y el ambiente creado es una pasada. Te atrapa en la película con temor todo el rato.
En conclusión, esta primera película la recomendaría por ser totalmente distinta al resto de films de terror, por los personajes brillantes y por la ambientación.
Al llegar al edificio empieza la intriga con un sabor que te deja aterrorizado porque perfectamente podría ser real la historia. Luego aparece la acción y el suspense que se vuelve vez más tenso, hasta que se va descubriendo lo que va sucediendo.
No voy a contar mucho más, solo que los actores son espectaculares y el ambiente creado es una pasada. Te atrapa en la película con temor todo el rato.
En conclusión, esta primera película la recomendaría por ser totalmente distinta al resto de films de terror, por los personajes brillantes y por la ambientación.
Más sobre Cuenquix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here