You must be a loged user to know your affinity with JVMarq
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
24.670
10
2 de julio de 2009
2 de julio de 2009
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
My Blueberry Nights son palabras susurradas al oído con la delicadeza de un angel que busca llegar a un corazón cansado, abatido, pero deseoso de amar y ser amado. Wong Kar Wai pinta un cuadro con colores vivos, llamativos en cada detalle, noches que el conoce y que nos ha mostrado como nadie con su cine. Noches de llaves abandonadas, de amores de los que endulzan la vida o de los que hacen que pierdas la cabeza, de soledades compartidas bajo las luces de neón, noches de arándanos.
En esas noches se encuentran un grupo de personajes y sus vidas, que se cruzan con la vida de Elizabeth, interpretada por una Norah Jones entregada y demostrando estar a la altura de las circunstancias. En las películas del director hongkonés son los personajes los que hacen de la historia un viaje inolvidable a través de las emociones que expresan y esta no podía ser una excepción. Tres historias componen la película.
-La de un oficial de policía que después de separarse de su mujer se refugia en la bebida. Unos grandes David Strathairn y Rachel Weisz dan vida a la parte triste y dramática del film. Es en la obsesión de Arnie, ese hombre destruido, en la que me siento reflejado en cierta manera.
-Una jugadora de poker interpretada por la siempre bella Natalie Portman, que viajara con nuestra protagonista a Las Vegas. Gran trabajo de las dos actrices.
-Y por ultimo la historia principal de Elizabeth y Jeremy. Es aquí donde Norah Jones destaca especialmente, gracias en parte a la aportación de un Jude Law magnifico en su papel de hombre sencillo, que hará de la espera su modus vivendi. Los dos nos dejan los momentos más hermosos de la película.
Resumiendo, My Blueberry Nights es un claro ejemplo de lo que es capaz de transmitir Kar Wai con su cine Puede que no sea su mejor obra, pero es imprescindible por la elegancia de una banda sonora preciosa (Ry Cooder al que recordaran por París, Texas y las canciones de la propia Norah Jones), la belleza de sus imágenes y una historia de amor llena de sencillez que cautivara a todo amante del buen cine.
En esas noches se encuentran un grupo de personajes y sus vidas, que se cruzan con la vida de Elizabeth, interpretada por una Norah Jones entregada y demostrando estar a la altura de las circunstancias. En las películas del director hongkonés son los personajes los que hacen de la historia un viaje inolvidable a través de las emociones que expresan y esta no podía ser una excepción. Tres historias componen la película.
-La de un oficial de policía que después de separarse de su mujer se refugia en la bebida. Unos grandes David Strathairn y Rachel Weisz dan vida a la parte triste y dramática del film. Es en la obsesión de Arnie, ese hombre destruido, en la que me siento reflejado en cierta manera.
-Una jugadora de poker interpretada por la siempre bella Natalie Portman, que viajara con nuestra protagonista a Las Vegas. Gran trabajo de las dos actrices.
-Y por ultimo la historia principal de Elizabeth y Jeremy. Es aquí donde Norah Jones destaca especialmente, gracias en parte a la aportación de un Jude Law magnifico en su papel de hombre sencillo, que hará de la espera su modus vivendi. Los dos nos dejan los momentos más hermosos de la película.
Resumiendo, My Blueberry Nights es un claro ejemplo de lo que es capaz de transmitir Kar Wai con su cine Puede que no sea su mejor obra, pero es imprescindible por la elegancia de una banda sonora preciosa (Ry Cooder al que recordaran por París, Texas y las canciones de la propia Norah Jones), la belleza de sus imágenes y una historia de amor llena de sencillez que cautivara a todo amante del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Natalie Portman apoyada en el jaguar con ese sugerente vestido, Strathaim con sus fichas de sobriedad o Jude Law y Norah Jones en la cafetería, especialmente su maravilloso beso... momentos que quedan en la memoria.
10
26 de junio de 2008
26 de junio de 2008
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está serie me engancho desde la primera vez que vi su primer episodio. Con Fry congelado y viendo como por esa ventana iban pasando los años y al final ahí estaba; el futuro.
La primera temporada es grandiosa, es perfecta. El arranque de la serie con sus tres primeros episodios (Piloto espacial 3000, La serie ha aterrizado y Yo, compañero de piso) es brutal. Aquí te atrapa y ya no te suelta.
Todos los personajes son fantásticos y el que menos siempre cumple su función burocrática. ;)
Está Fry, personaje con el que es difícil no identificarse. Que mejor que tomárselo todo con calma, tirado en el sofá con una cerveza en la mano.
Leela, la dama a la que intentara conquistar durante toda la serie.
Bender, el carismático robot que hará las delicias de todo aquel que se sienta atraído por el lado oscuro de la fuerza. Fumador, bebedor y a menudo, recurriendo al servicio de robopilinguis.
El Dr. Zoidberg. Grandioso personaje. Sus intervenciones suelen ser tronchantes, un bicho pacifico salvo cuando hay anchoas de por medio o esta en celo.
El profesor Farnsworth, el tataratatarata...tatara sobrino nieto de Fry sera el cerebro detrás de todas las misiones del Planet Express. Después están Hermes Conrad y Amy Wong que también están ahí, aunque sea mas de relleno que otra cosa y que suelen bajar el nivel cuando la serie se fija en ellos.
Y finalmente una serie de secundarios, destacar a Zapp Brannigan con su ayudante Kiff, Calculon, Morbo, el hiperpollo, el hipnosapo o el diablo Robot. A parte de famosos, actores y presidentes como cabezas parlantes.
Puede que no sea políticamente correcto decir que es mejor que Los Simpson, pero si Nixon con su cuerpo robotico, vuelve a entrar en la Casablanca dispuesto a dar guerra, aquí tiene que valer todo. Aunque en realidad, las dos series pertenecen a diferentes ligas, ni siquiera juegan el mismo juego.
En contra de Futurama jugaron ciertos factores, que con el tiempo se han ido minimizado.
Para empezar, siempre tuvo que cargar con tener que ser superior a Los Simpson, ser mas graciosa, mas inteligente, pero para que esto se produjera había que darle tiempo y por eso ahora la serie es valorada como se merece.
A los Simpson los conocemos de siempre, nos sabemos cada frase de memoria, cada uno de los gags que cuantas mas veces vemos, mas gracia nos hacen. Algunos dirían que a Futurama todavía le falta el rodaje necesario, pero no es cierto. Es grandiosa tal y como está, con sus cuatro temporadas.
Futurama tiene un estilo basado en unos personajes y un humor parecidos, pero muy diferentes en muchos aspectos. En cuatro temporadas, hay de todo y no hay miedo a mezclar. Hay episodios cómicos (Mis problemas con las Popplers), gamberros (amazonas con ganas), emotivos (Ladrido Jurásico), surrealistas (La paracaja de Farnsworth) y románticos (La picadura).
Una gran serie.
La primera temporada es grandiosa, es perfecta. El arranque de la serie con sus tres primeros episodios (Piloto espacial 3000, La serie ha aterrizado y Yo, compañero de piso) es brutal. Aquí te atrapa y ya no te suelta.
Todos los personajes son fantásticos y el que menos siempre cumple su función burocrática. ;)
Está Fry, personaje con el que es difícil no identificarse. Que mejor que tomárselo todo con calma, tirado en el sofá con una cerveza en la mano.
Leela, la dama a la que intentara conquistar durante toda la serie.
Bender, el carismático robot que hará las delicias de todo aquel que se sienta atraído por el lado oscuro de la fuerza. Fumador, bebedor y a menudo, recurriendo al servicio de robopilinguis.
El Dr. Zoidberg. Grandioso personaje. Sus intervenciones suelen ser tronchantes, un bicho pacifico salvo cuando hay anchoas de por medio o esta en celo.
El profesor Farnsworth, el tataratatarata...tatara sobrino nieto de Fry sera el cerebro detrás de todas las misiones del Planet Express. Después están Hermes Conrad y Amy Wong que también están ahí, aunque sea mas de relleno que otra cosa y que suelen bajar el nivel cuando la serie se fija en ellos.
Y finalmente una serie de secundarios, destacar a Zapp Brannigan con su ayudante Kiff, Calculon, Morbo, el hiperpollo, el hipnosapo o el diablo Robot. A parte de famosos, actores y presidentes como cabezas parlantes.
Puede que no sea políticamente correcto decir que es mejor que Los Simpson, pero si Nixon con su cuerpo robotico, vuelve a entrar en la Casablanca dispuesto a dar guerra, aquí tiene que valer todo. Aunque en realidad, las dos series pertenecen a diferentes ligas, ni siquiera juegan el mismo juego.
En contra de Futurama jugaron ciertos factores, que con el tiempo se han ido minimizado.
Para empezar, siempre tuvo que cargar con tener que ser superior a Los Simpson, ser mas graciosa, mas inteligente, pero para que esto se produjera había que darle tiempo y por eso ahora la serie es valorada como se merece.
A los Simpson los conocemos de siempre, nos sabemos cada frase de memoria, cada uno de los gags que cuantas mas veces vemos, mas gracia nos hacen. Algunos dirían que a Futurama todavía le falta el rodaje necesario, pero no es cierto. Es grandiosa tal y como está, con sus cuatro temporadas.
Futurama tiene un estilo basado en unos personajes y un humor parecidos, pero muy diferentes en muchos aspectos. En cuatro temporadas, hay de todo y no hay miedo a mezclar. Hay episodios cómicos (Mis problemas con las Popplers), gamberros (amazonas con ganas), emotivos (Ladrido Jurásico), surrealistas (La paracaja de Farnsworth) y románticos (La picadura).
Una gran serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una breve recopilación de los mejores episodios, tanto cómicos como emotivos.
(Episodios Cómicos).
---------------------------------
-La serie ha aterrizado: ¡Estáis frescos, pues ahora pienso montar mi propio parque de atracciones, con casinos, y furcias!. Mítico momento.
-Yo, compañero de piso: Fry, Bender y la amistad. Primera aparición de la serie Todos mis circuitos.
-El infierno está en los demás robots: Uno de los mejores, con momentos musicales.
-Fry y la fabrica de Slurm: Grande Slurm McKenzie. Homenaje a Charlie y la fabrica de chocolate.
-Bender ingresa en la mafia: Gran episodio. Bender y la robomafia atenazando al personal.
-Mi problema con los poppler: Uno de los mas graciosos de toda la serie.
-Antología del interés I y II: Compilación de los "Y si..." de los que destaco dos buenisimos; Y si el mundo fuera un videojuego, y si Bender fuera humano.
-Mal de ordenador central: Delirante viaje de Fry hacia la locura robótica.
-Salí con una robot: Fry se enrolla con un robot de Lucy Liu.
-Bien está lo que está Roswell: Divertido homenaje a Regreso al futuro.
-La paracaja de Farnsworth: ¡La caja dice que tararí!. Grande Zoidberg, si señor.
(Episodios Emotivos).
----------------------------------
-Parásitos perdidos: Primera parte con Fry, Leela y el holófono. Grandes momentos.
-La suerte del Frylandés: Si tienes hermanos, sera tu preferido.
-Tiempo a trompicones: Surrealista como pocos. Lleno de humor, pero con un emotivo final.
-El planeta natal de Leela: Baby Love Child de Pizzicato Five y otro bonito final.
-Ladrido Jurásico: Con el final y el I will wait for you, lloraras. Y si en tu vida esperas algo, mas aun.
-La picadura: Si quieres a Fry y amas a Leela, te emocionara.
-Las manos del diablo son ociosas: Fry, Leela y el holófono. No se me ocurre un mejor final y la vez cargado de tanta emoción.
(Episodios Cómicos).
---------------------------------
-La serie ha aterrizado: ¡Estáis frescos, pues ahora pienso montar mi propio parque de atracciones, con casinos, y furcias!. Mítico momento.
-Yo, compañero de piso: Fry, Bender y la amistad. Primera aparición de la serie Todos mis circuitos.
-El infierno está en los demás robots: Uno de los mejores, con momentos musicales.
-Fry y la fabrica de Slurm: Grande Slurm McKenzie. Homenaje a Charlie y la fabrica de chocolate.
-Bender ingresa en la mafia: Gran episodio. Bender y la robomafia atenazando al personal.
-Mi problema con los poppler: Uno de los mas graciosos de toda la serie.
-Antología del interés I y II: Compilación de los "Y si..." de los que destaco dos buenisimos; Y si el mundo fuera un videojuego, y si Bender fuera humano.
-Mal de ordenador central: Delirante viaje de Fry hacia la locura robótica.
-Salí con una robot: Fry se enrolla con un robot de Lucy Liu.
-Bien está lo que está Roswell: Divertido homenaje a Regreso al futuro.
-La paracaja de Farnsworth: ¡La caja dice que tararí!. Grande Zoidberg, si señor.
(Episodios Emotivos).
----------------------------------
-Parásitos perdidos: Primera parte con Fry, Leela y el holófono. Grandes momentos.
-La suerte del Frylandés: Si tienes hermanos, sera tu preferido.
-Tiempo a trompicones: Surrealista como pocos. Lleno de humor, pero con un emotivo final.
-El planeta natal de Leela: Baby Love Child de Pizzicato Five y otro bonito final.
-Ladrido Jurásico: Con el final y el I will wait for you, lloraras. Y si en tu vida esperas algo, mas aun.
-La picadura: Si quieres a Fry y amas a Leela, te emocionara.
-Las manos del diablo son ociosas: Fry, Leela y el holófono. No se me ocurre un mejor final y la vez cargado de tanta emoción.

6,6
1.529
7
1 de octubre de 2008
1 de octubre de 2008
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un western de los que no aparecerán nunca en las listas de las mejores películas del western, pero que cuenta con todos los ingredientes para gustar a todos los amantes de este.
En la dirección Henry Hathaway, un habitual en el género, con grandes títulos en su haber como El póquer de la muerte o Valor de ley.
En el reparto tenemos a Gary Cooper, el eterno Gary Cooper, en un personaje que le viene a la medida.
A Richard Widmark, un habitual del género en un papel secundario pero con sustancia.
Y Susan Hayward. Su personaje, unido al tirón que siempre tiene una mina de oro en los hombres del oeste, hacen de estos pistoleros, unos aventureros improvisados.
El peligro acechante, los indios apaches y la codicia reinante, que en este particular jardín con paisajes para el recuerdo, se puede convertir en su tumba.
En la dirección Henry Hathaway, un habitual en el género, con grandes títulos en su haber como El póquer de la muerte o Valor de ley.
En el reparto tenemos a Gary Cooper, el eterno Gary Cooper, en un personaje que le viene a la medida.
A Richard Widmark, un habitual del género en un papel secundario pero con sustancia.
Y Susan Hayward. Su personaje, unido al tirón que siempre tiene una mina de oro en los hombres del oeste, hacen de estos pistoleros, unos aventureros improvisados.
El peligro acechante, los indios apaches y la codicia reinante, que en este particular jardín con paisajes para el recuerdo, se puede convertir en su tumba.

8,1
190.091
10
27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al otro lado de la pantalla habrá alguien que espere ver una crítica que le anime a ver esta película y le de unas cuantas buenas razones para hacerlo o en el caso de haberla visto ya, una crítica que no sea tal y ensalce las virtudes de esta o que si lo sea y la destroce casi por completo. Pero creo que no soy el adecuado para esa tarea en particular.
Si puedo decir algo de esta película. Es pensamiento humano puro y duro, la filosofía del nuevo milenio. Todo concentrado en algo más de dos horas. Mejor que cualquier terapia de grupo o reunión a la que puedas asistir.
Y también puedo decir lo obvio. Obra maestra de David Fincher, con dos actores, Edward Norton y Brad Pitt, demostrando de lo que son capaces, y con la perturbadora presencia de Helena Bonham Carter.
Película en la que se nota la presencia del relato de Chuck Palahniuk, en la fuerza y contundencia de cada frase.
-Lo que posees acabará poseyéndote.
-Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar.
Frases como estas son las que van despertando algo en el interior de cada uno, que parecía dormido.
El club de la lucha ha salido del subsuelo para convertirse en algo más que una película de culto. Película que quiere ser el símbolo de una generación y que el tiempo nos dirá (si no lo ha hecho ya), si lo ha conseguido.
Película que nos deja con un mensaje claro... Suéltate de una vez.
Si puedo decir algo de esta película. Es pensamiento humano puro y duro, la filosofía del nuevo milenio. Todo concentrado en algo más de dos horas. Mejor que cualquier terapia de grupo o reunión a la que puedas asistir.
Y también puedo decir lo obvio. Obra maestra de David Fincher, con dos actores, Edward Norton y Brad Pitt, demostrando de lo que son capaces, y con la perturbadora presencia de Helena Bonham Carter.
Película en la que se nota la presencia del relato de Chuck Palahniuk, en la fuerza y contundencia de cada frase.
-Lo que posees acabará poseyéndote.
-Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar.
Frases como estas son las que van despertando algo en el interior de cada uno, que parecía dormido.
El club de la lucha ha salido del subsuelo para convertirse en algo más que una película de culto. Película que quiere ser el símbolo de una generación y que el tiempo nos dirá (si no lo ha hecho ya), si lo ha conseguido.
Película que nos deja con un mensaje claro... Suéltate de una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las palabras que suelta Tyler Durden a los miembros del club...
-Veo mucho potencial, pero más, está desperdiciado. Toda una generación trabajando en gasolineras, sirviendo mesas o siendo esclavos oficinistas. La publicidad nos hace desear coches y ropas. Tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la Historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual. Nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos, y poco a poco lo entendemos. Lo que hace que estemos muy cabreados.
...O a su alter ego...
-Tus padres fueron modelos de Dios, y si nos abandonaron... ¿Que puedes pensar sobre Dios?. Escúchame bien, sobre todo tienes que tener en cuenta el no caerle bien a Dios, el nunca quiso tenerte. Con toda probabilidad el te odia, pero no es lo peor que pueda ocurrirte. No le necesitamos, que se jodan la maldición y la redención. Somos hijos no deseados de Dios. Así sea.
...Grandes momentos.
-Veo mucho potencial, pero más, está desperdiciado. Toda una generación trabajando en gasolineras, sirviendo mesas o siendo esclavos oficinistas. La publicidad nos hace desear coches y ropas. Tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la Historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual. Nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos, y poco a poco lo entendemos. Lo que hace que estemos muy cabreados.
...O a su alter ego...
-Tus padres fueron modelos de Dios, y si nos abandonaron... ¿Que puedes pensar sobre Dios?. Escúchame bien, sobre todo tienes que tener en cuenta el no caerle bien a Dios, el nunca quiso tenerte. Con toda probabilidad el te odia, pero no es lo peor que pueda ocurrirte. No le necesitamos, que se jodan la maldición y la redención. Somos hijos no deseados de Dios. Así sea.
...Grandes momentos.

8,2
55.995
10
11 de diciembre de 2008
11 de diciembre de 2008
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le hablo de un breve humedecimiento de los ojos, de una lágrima cayendo por el rostro.
Le hablo de llorar a lágrima viva por ver reflejado en ella su vida, su entorno, su familia, sus sueños o sus pasiones. Le hablo de ver en un personaje a uno mismo, de identificarse con él.
¿Alguna vez le ha ocurrido?. A mí sí.
Y sólo con esa fuerza, con esa emoción, solo me ha sucedido con Que bello es vivir.
Cuando ocurre esto, cuando se toca la fibra sensible de esta manera, uno no puede evitar una explosión interior. Esto es lo que consiguen el director, el maestro Frank Capra, y el actor, el magnifico James Stewart.
Durante dos horas estaremos en la piel de George Bailey.
Pasaremos por la infancia. Iremos montados en un trineo, salvaremos a nuestro hermano.
Nos sentiremos felices soñando despiertos con lo que seremos de mayores.
Creceremos y haremos planes de futuro.
Iremos al baile y bailaremos al borde de la piscina.
Tiraremos la piedra y pediremos un deseo.
Cogeremos la luna, le echaremos el lazo y se la entregaremos a la persona amada.
Nos sentiremos frustrados al tener que... ¡Vaya, ya lo estoy haciendo otra vez!.
Les envidio si están viendo esta critica y van a ver la película por primera vez, pues esta joya intemporal cautivara a todo aquel que la vea, como solo pueden hacerlo las grandes cosas de la vida.
Un servidor se limitara a escribir aquí abajo algunos de esos momentos de los que hablaba al principio de la critica. Así que primero; corran a ver la película.
Le hablo de llorar a lágrima viva por ver reflejado en ella su vida, su entorno, su familia, sus sueños o sus pasiones. Le hablo de ver en un personaje a uno mismo, de identificarse con él.
¿Alguna vez le ha ocurrido?. A mí sí.
Y sólo con esa fuerza, con esa emoción, solo me ha sucedido con Que bello es vivir.
Cuando ocurre esto, cuando se toca la fibra sensible de esta manera, uno no puede evitar una explosión interior. Esto es lo que consiguen el director, el maestro Frank Capra, y el actor, el magnifico James Stewart.
Durante dos horas estaremos en la piel de George Bailey.
Pasaremos por la infancia. Iremos montados en un trineo, salvaremos a nuestro hermano.
Nos sentiremos felices soñando despiertos con lo que seremos de mayores.
Creceremos y haremos planes de futuro.
Iremos al baile y bailaremos al borde de la piscina.
Tiraremos la piedra y pediremos un deseo.
Cogeremos la luna, le echaremos el lazo y se la entregaremos a la persona amada.
Nos sentiremos frustrados al tener que... ¡Vaya, ya lo estoy haciendo otra vez!.
Les envidio si están viendo esta critica y van a ver la película por primera vez, pues esta joya intemporal cautivara a todo aquel que la vea, como solo pueden hacerlo las grandes cosas de la vida.
Un servidor se limitara a escribir aquí abajo algunos de esos momentos de los que hablaba al principio de la critica. Así que primero; corran a ver la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer momento es cuando el propio George Bailey pone el dinero para que no se hunda el banco y la gente va pasando a recoger lo que puede o lo que pide de buena fe.
El segundo momento es cuando estando George ya contra las cuerdas en el ring de la vida, el señor Potter le dice esa frase después de decirle lo que le va a pasar..."Vales más muerto que vivo."
El tercero es cuando después de no ser reconocido por conocidos y parientes, George sale corriendo totalmente hundido.
Estos son momentos que a mi personalmente me encogen el corazón, el alma y me emocionan, pero no son los únicos ni mucho menos. ¿Cuales son los suyos?.
PD: Hay temporadas en las que somos más o menos humanos. Si no ha llorado con ella, no pasa nada. Solo recuerde las palabras de cierto recluso... "Solo se necesita presion y tiempo."
Asi que tranquilos, algun dia sucedera.
Agradecimientos especiales a un amigo filmaffitero que me ha dado la clave para empezar la crítica que no me atrevia a hacer, y a mi gata Vicky, porque ella lo vale.
El segundo momento es cuando estando George ya contra las cuerdas en el ring de la vida, el señor Potter le dice esa frase después de decirle lo que le va a pasar..."Vales más muerto que vivo."
El tercero es cuando después de no ser reconocido por conocidos y parientes, George sale corriendo totalmente hundido.
Estos son momentos que a mi personalmente me encogen el corazón, el alma y me emocionan, pero no son los únicos ni mucho menos. ¿Cuales son los suyos?.
PD: Hay temporadas en las que somos más o menos humanos. Si no ha llorado con ella, no pasa nada. Solo recuerde las palabras de cierto recluso... "Solo se necesita presion y tiempo."
Asi que tranquilos, algun dia sucedera.
Agradecimientos especiales a un amigo filmaffitero que me ha dado la clave para empezar la crítica que no me atrevia a hacer, y a mi gata Vicky, porque ella lo vale.
Más sobre JVMarq
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here