Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antipseudo
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de diciembre de 2008
112 de 154 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuestión de honor en el confesionario

Padre he pecado:

Hija mía no puedes ser tan mala teniendo de actores al Farrel y al Norton, por muy mala que seas me temo que tendré que absolverte de tus pecados.

Padre no tengo guión

Da igual, la buena dirección de O´Connor, junto al correcta fotografía, y el ambiente generado te darán la salvación.

Padre los personajes son planos

Si pecadora, pero Farrel sabe darle mucha garra a su personaje y Norton lo hace tan bien como siempre, es casi un seguro de vida. De todas formas reza dos Ave María

Padre la acción es aburrida y enredosa

Si, por supuesto, alma descarriada, pero los personajes están bien dirigidos, además de los actores principales, los secundarios tienen nivel y dan la talla. No obstante por el malsano pecado del aburrimiento reza tres padres nuestros, y por el lío que se monta un credo.

Padre tengo un final gilipollas a más no poder

La verdad es que esto si que no tiene salvación, siento decirte querida mía que ¡Vas a arder en el infierno!

Conclusión: Te gustan los actores, te gusta el director, y vas salvando al film por esto y por aquello durante 125 largos minutos. Pero llega el espantoso final y ya colma el vaso, y te dices: “Es un petardo”

Poco recomendable.
26 de mayo de 2008
149 de 230 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio que antes de ponerme a escribir esta crítica he estado leyendo muchas otras, y me ha entrado, con todo el respeto del mundo hasta la risa. ¡Qué en serio nos tomamos todo! ¡Parece que hasta se ha asesinado a Indy! ¡Cuánto melodrama!

A mí esta entrega de Indiana Jones me ha encantado, me lo he pasado como un auténtico indio, me he reído un montón y he disfrutado con unas escenas de acción sensacionales y divertidas.

¿Qué es más floja que las anteriores? Pues si, prácticamente seguro que es la más floja, aunque no muy lejos de de Indiana Jones y el templo maldito.

¿Qué tiene un final muy tonto? Pues si, prácticamente como el de las otras tres, pues parece que olvidamos a un templario de cientos de años de edad, un arca del que salen ángeles exterminadores y la bobada de Indy y unos niños llegando a la aldea para dar un final lacrimógeno. Todos los finales de la saga han sido algo flojos, o por lo menos un tanto bobotes.

Desde aquí tengo también que decir que me quito el sombrero ante Harrison Ford ¡Qué poderío con su edad! Esta fenomenal y sigue teniendo ese punto que solo puede dar él al personaje, un diez para el veterano actor, espero que salga del asilo para hacer la quinta entrega.

En contra de los que la ponen a parir decir que no se puede ir al cine pensando en las tres primeras entregas, esta es otra película, igual que la segunda y la tercera no se pueden comparar a la primera, no es justo que se pretenda que esta esté a su altura, para mí es sin lugar a dudas una de las mejores películas de aventuras de los últimos años pese a ser peor que las anteriores.

Otra cosa que me extraña es que se le de importancia al personaje de Marion cuando apenas tiene papel, solo sirve para hacer tres nostálgicas bromas y poco más, su papel es simplemente un homenaje y poco más, intrascendente completamente.

Cate Blanchett hace su papelillo de mala, ni fu ni fa, pero tampoco los malos han tenido nunca un papel excesivamente destacado en las películas de Indiana, han sido actores secundarios que no pasaran nunca a la historia. ¿O alguien ha dicho alguna vez algo de los malos de las otras entregas? Han pasado desapercibidos sin más.

Totalmente recomendable para pasar un rato a lo grande, disfrutando de una película de aventuras magnífica, con unas escenas de acción que invitan a la carcajada continua. Hay que olvidar las anteriores y disfrutar de esta entrega, no es mejor que las otras pero que más da, si no vas con rollos mentales de intentar comparar, es una peli súper divertida.

El final completamente ridículo, pero como ya he dicho, que más da.
23 de diciembre de 2009
131 de 194 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos sin duda con una película un tanto particular, tanto que mi nota ha ido variando, según se desarrollaba el film, desde el suspenso al sobresaliente varias veces. Finalmente lo dejo en un poco convencido notable, pues no sé que nota darle, pues es obvia su calidad, pero también su insufrible repetición de imágenes y situaciones.

El film no deja de ser varías películas en una, contadas de misión en misión de unos artificieros Norteamericanos, desplazados a Irak, que se van enfrentando a todo tipo de modalidades de atentados con bombas con un denominador común, que no es otro que la tensión, el pasotismo de la población civil, y la total desconfianza que tienen los soldados ante ellos, donde cada uno puede ser un potencial enemigo.

Tenemos los coche bomba, el insurgente suicida, al padre de familia que le han puesto una bomba encadenada a su cuerpo, el niño al que han introducido una bomba en su cuerpo, la bomba activada mediante el móvil y también el enfrentamiento con un francotirador (No se si me olvida algún episodio)

Todas las misiones de las bombas tienen más o menos el mismo patrón, lo cual creo que está hecho aposta, y esto puede resultar incomodo al espectador por repetitivo, pero la estructura narrativa es esa, narrar el día a día de este tipo de soldados dentro de la guerra de Irak, adoleciendo quizá de ahondar un pelín más en los personajes, los cuales resultan distantes durante todo el metraje.

Guy Pearce es el protagonista durante unos minutos de uno de estos relatos, no dejando de ser un cameo, al igual que Ralph Fiennes que protagoniza, por decir algo, otro de los episodios con una breve aparición en la escena del francotirador.

No sé si esta peli, pese a su indudable calidad, va a calar en el espectador español, yo creo que no, por lo tanto me reservo y mucho recomendarla, pienso que es peli para entendidos más que para el espectador corriente que va a pasar el rato al cine.

En cuanto al premio de la crítica de Nueva York me parece exagerado el de mejor película, no tanto el de la dirección.

Lo dicho, notable con reservas.
6 de octubre de 2008
108 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pelis que me cuesta un montón valorar, y esta me cuesta mucho, mucho, mucho.

Sinceramente no sé si me ha gustado o no, pues por una parte me he reído y por otra he sentido vergüenza ajena.

Por una parte me han gustado los actores y por otra me han parecido patéticos.

Por una parte me ha parecido un guión original y por otra una macarrada.

Por una parte me han gustado las apariciones de actores famosos, y por otra me han parecido colegueos baratos del tipo de las películas de Torrente.

Por una parte me ha parecido buena película y por otra una castaña.

Por una parte la recomendaría y por otra diría que mejor no verla.

Indiferente no te deja, pero tiene tantos altibajos que al final no terminas de estar satisfecho de lo que has visto.

¿Un diez? ¿Un cero? Vamos a dejarlo en un cinco por alguna escena tronchante y el buen hacer de alguno de los actores en momentos puntuales.

¿Ir al cine a verla? ¿¿¿¿¿¿ ¿??????
8 de diciembre de 2009
107 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo una peli malucha me es muy fácil hacer una crítica, te tomas todo con sentido del humor, armas un poco de cachondeo y ya está la crítica realizada.

Muy diferente es cuando te encuentras con lo que a mi gusto es una obra maestra, te faltan palabras y te cuesta mucho describir lo que acabas de ver, aunque eso sí, se intenta.

La película de Haneke es una pasada, extraordinaria fotografía en blanco y negro, muy buenos actores, estupenda recreación de la época, sin banda sonora, la única música que suena es la que producen los propios actores, y una historia brutal.

La película nos sitúa unos días antes de la Primera Guerra Mundial, y nos enseña fielmente como era la sociedad alemana de ese momento, fanatismo religioso, servilismo, incesto, deprecio a la mujer, educación autoritaria a los hijos , y un largo etcétera, que solo logra llevar a los jóvenes a una conducta claramente marcada por el odio y el desprecio a todo lo que les rodea, siendo sin duda la semilla de los acontecimientos que llevarían a Alemania a cometer tremendas atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial, en el que esta generación tomó el poder.

Todo esto lo explica Haneke con un ritmo lento pero escalofriante, te va dando las pistas poco a poco, escudriña en la maldad y desviaciones de cada uno de los personajes sin prisa, y hace que, pese al largo metraje, no pierdas atención a lo que se cuenta no vaya a ser que te pierdas algo importante, siendo esto uno de los grandes aciertos del film, las cosas no te las cuenta hasta bastante tarde, te deja que seas tú el que las vayas imaginando.

Para mi peliculón inmenso, pero que nadie espere acción, ni música, ni escenas impactantes, simplemente una buena historia, con una gran fotografía y una magnifica dirección, que por supuesto no es poco.

Muy recomendable, sobresaliente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para