You must be a loged user to know your affinity with El Dorado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
3.583
5
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla de forma más o menos correcta. Me ha gustado su fotografía, que transmite bien la sensación de claustrofobia y desasosiego (la cámara en mano no resulta tan caótica en mi opinión), pero digamos que ahí acaba lo bueno...
A medida que se va descubriendo el pastel en general, y en ciertas ocasiones en particular, los hechos no resultan creíbles, y eso para mií hace que todo el bizcocho se desinfle en mitad del horneado.
A medida que se va descubriendo el pastel en general, y en ciertas ocasiones en particular, los hechos no resultan creíbles, y eso para mií hace que todo el bizcocho se desinfle en mitad del horneado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unos simples críos (unos seis, de entre 10 y 15 años...) no dan miedo, ni son un oponente respetable, empezando por ahí...
Además, los protagonistas reaccionan de forma estúpida y temeraria en las ocasiones en las que tienen la situación más o menos controlada, o gozan de cierta ventaja; eso rompe la tensión, y sientes que las situaciones que se dan son tramposas y "prefabricadas".
Por último, hay cosas que resultan imposibles, como por ejemplo que dos críos, de aproximadamente 15 y 10 años, consigan bajar por unas escalerillas y arrastrar a una mujer adulta a través de un par de cientos de metros de alcantarillas en apenas 3 minutos. Y hay un par de situaciones más en la película en la que la fuerza que desarrollan estos chavales no es posible.
Además de todo esto, al ver ese final con los cuatro niños restantes caminando alegremente a través del bosque y subiendo al autobús, acompañado todo ello de la explicación escrita, me he sentido como si me estuviesen llamando tonto. A mal mal, hubiese sido un mejor final la secuencia con la boca de alcantarilla y los coches cruzando en primer plano.
Además, los protagonistas reaccionan de forma estúpida y temeraria en las ocasiones en las que tienen la situación más o menos controlada, o gozan de cierta ventaja; eso rompe la tensión, y sientes que las situaciones que se dan son tramposas y "prefabricadas".
Por último, hay cosas que resultan imposibles, como por ejemplo que dos críos, de aproximadamente 15 y 10 años, consigan bajar por unas escalerillas y arrastrar a una mujer adulta a través de un par de cientos de metros de alcantarillas en apenas 3 minutos. Y hay un par de situaciones más en la película en la que la fuerza que desarrollan estos chavales no es posible.
Además de todo esto, al ver ese final con los cuatro niños restantes caminando alegremente a través del bosque y subiendo al autobús, acompañado todo ello de la explicación escrita, me he sentido como si me estuviesen llamando tonto. A mal mal, hubiese sido un mejor final la secuencia con la boca de alcantarilla y los coches cruzando en primer plano.

7,4
121.222
9
13 de noviembre de 2006
13 de noviembre de 2006
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida, fresca y absorbente, y con un final de lujo, uno de los más redondos que recuerde.
La ambientación es estupenda, y la actuación de Willis me ha gustado bastante, le da un toque muy sufrido a su papel. También Pitt me ha gustado mucho, con un papel ciertamente hilarante.
Tan sólo le quito un punto por ciertos toques un tanto excéntricos y humorísticos que posee la cinta aquí y allá, que si bien le dan un toque diferente, pienso que sin ellos la película resultaría más dramática y emotiva en su final.
Por cierto, genial el tema principal de la película. Es inolvidable ese acordeón!
La ambientación es estupenda, y la actuación de Willis me ha gustado bastante, le da un toque muy sufrido a su papel. También Pitt me ha gustado mucho, con un papel ciertamente hilarante.
Tan sólo le quito un punto por ciertos toques un tanto excéntricos y humorísticos que posee la cinta aquí y allá, que si bien le dan un toque diferente, pienso que sin ellos la película resultaría más dramática y emotiva en su final.
Por cierto, genial el tema principal de la película. Es inolvidable ese acordeón!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo a los que dicen que esta película hay que seguirla con atención, y que da lugar a libres interpretaciones por parte del espectador... creo que queda bastante claro que el niño del final es el propio Willis de pequeño, que se ve a sí mismo morir en un bucle infinito.
10 de noviembre de 2011
10 de noviembre de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
...mientras tú te empeñas en hacer otros planes.
Somos principiantes, no se puede negar. Solemos fijarnos en experiencias que nos son cercanas para guiar nuestra conducta, pero tarde o temprano acabamos cayendo de bruces ante un pedrusco de este camino llamado vida.
Esta película nos habla de personas que han tropezado en algún momento de sus vida, y que han de volver a andar a pesar del dolor y del miedo a empezar de nuevo. Y esto se nos narra de forma muy natural, con una melancolía -también con esperanza- carente de artificios, y con actuaciones excepcionales y muy sentidas por parte de sus protagonistas.
Le resta un poco de mérito el recurrir a ese aroma gafapasta-indie que impregna a sus personajes. No creo que sea el mejor ejemplo de lo cotidiano para la mayoría, aunque reconozco que ayuda a aportar romanticismo a la fotografía del film.
Somos principiantes, no se puede negar. Solemos fijarnos en experiencias que nos son cercanas para guiar nuestra conducta, pero tarde o temprano acabamos cayendo de bruces ante un pedrusco de este camino llamado vida.
Esta película nos habla de personas que han tropezado en algún momento de sus vida, y que han de volver a andar a pesar del dolor y del miedo a empezar de nuevo. Y esto se nos narra de forma muy natural, con una melancolía -también con esperanza- carente de artificios, y con actuaciones excepcionales y muy sentidas por parte de sus protagonistas.
Le resta un poco de mérito el recurrir a ese aroma gafapasta-indie que impregna a sus personajes. No creo que sea el mejor ejemplo de lo cotidiano para la mayoría, aunque reconozco que ayuda a aportar romanticismo a la fotografía del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hal pensó que podría enmendar su "enfermedad" forzándose a vivir del modo socialmente aceptado. Con el tiempo fue descubriendo que no es así, y 38 años después, con el tiempo en contra, decide enmendar sus errores y vivir -como un principiante- de forma acorde a lo que le dicta su corazón.
Su hijo Oliver también tendrá que dar un golpe de timón a su vida, frente a las taras que arrastra por el fracaso sentimental de sus padres.
Su hijo Oliver también tendrá que dar un golpe de timón a su vida, frente a las taras que arrastra por el fracaso sentimental de sus padres.

7,1
77.387
6
16 de abril de 2007
16 de abril de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia transcurre de forma más o menos convencional hasta la última media hora de la película. Ahí es cuando la cosa se desmadra y se va un poco a la mierda. Se hace necesario continuar en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, la chica despierta de su sueño idílico en el que todo ocurre tal y como le hubiese gustado a ella, para golpearse de nuevo con la realidad. Se arrepiente y se suicida... OK. Lo que nos queda pues, es una historia convencional, narrada de forma artificiosa, y con supuestos simbolismos dignos de aplauso, que a mi más bien me resultaban anodinos e incluso a veces vergonzosos (realmente patético el momento en el que los abuelos salen de la bolsa de papel riendose como pitufos con sobredosis de speed -que si, que ya sabemos que son un simbolismo, pero hay formas... y formas-).
En fin, que gustará a los mas impresionables, pero a mí no me la da con queso el señor Lynch, porque su trabajo no es nada meritorio (0 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil). Le doy el calificativo de "interesante", porque eso no se le puede negar al film, gracias al toque de intriga.
En fin, que gustará a los mas impresionables, pero a mí no me la da con queso el señor Lynch, porque su trabajo no es nada meritorio (0 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil). Le doy el calificativo de "interesante", porque eso no se le puede negar al film, gracias al toque de intriga.
5
9 de enero de 2007
9 de enero de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La veíamos sólo por las espectaculares tías que la protagonizaban, porque los guiones eran un asco, pero el caso es que la veíamos... así que no puedo darle un suspenso. Crecí babeando por Pamela Anderson, y el morbazo que daba capítulo tras capítulo no se puede olvidar. Esa hora por las tardes se te pasaba volando.
Más sobre El Dorado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here