You must be a loged user to know your affinity with Garabato
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama minimalista al puro estilo francés sobre el desequilibrio que se produce tras la muerte accidental de un adolescente en una pequeña comunidad, donde su entorno íntimo (mejor amigo y familia) tratan de sopesar la pérdida, mientras que las autoridades locales tratan de buscar alguna responsabilidad racional.
Muchas veces no reparamos especial atención en lo cotidiano, aquél que damos por seguro y estable, al cual nos adaptamos y nos sentimos cómodos pero que puede llegar a ser muy frágil, ya que basta que sea alterado levemente para trastocarlo todo y producir ese desequilibrio introspectivo y social del que comentaba inicialmente.
Esta película se nutre más de sus actores y reacciones que de su historia, ya que la interacción entre sus personajes nos va a develar sus personalidades y deseos, sus silencios son muestra del dolor y esas torpes muestras de afecto y/o reacciones impulsivas son una manera para tratar de encontrar nuevamente esa estabilidad que se vio alterada.
A quien no le guste el cine europeo, lento y con poca información verbal en las escenas, quizás la encuentre bastante aburrida. Pero es una historia bastante interesante, llena de bellos encuadres y que nos muestran esa transición, de como a partir de un hecho excepcional se pasa a la cotidianidad de los que aún continúan en su andar...
Muchas veces no reparamos especial atención en lo cotidiano, aquél que damos por seguro y estable, al cual nos adaptamos y nos sentimos cómodos pero que puede llegar a ser muy frágil, ya que basta que sea alterado levemente para trastocarlo todo y producir ese desequilibrio introspectivo y social del que comentaba inicialmente.
Esta película se nutre más de sus actores y reacciones que de su historia, ya que la interacción entre sus personajes nos va a develar sus personalidades y deseos, sus silencios son muestra del dolor y esas torpes muestras de afecto y/o reacciones impulsivas son una manera para tratar de encontrar nuevamente esa estabilidad que se vio alterada.
A quien no le guste el cine europeo, lento y con poca información verbal en las escenas, quizás la encuentre bastante aburrida. Pero es una historia bastante interesante, llena de bellos encuadres y que nos muestran esa transición, de como a partir de un hecho excepcional se pasa a la cotidianidad de los que aún continúan en su andar...

5,7
47.439
5
26 de septiembre de 2013
26 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de la fantástica District 9 tenía mucha curiosidad por la nueva peli de Blomkamp que aunque si bien no decepciona no supera a su predecesora.
La película nos presenta a Elysium como un paraíso elitista fuera de nuestro planeta en donde solo aquella minoría poseedora de mucho dinero y poder puede habitarla, por contraparte, la Tierra ha quedado como un reducto de pobreza, caos e informalidad.
Aunque si bien mantiene la idea de la segregación de clases y jerarquía entre ambos mundos, no se muestran ni desarrollan las motivaciones ni perspectivas de ambos grupos. Sobretodo de los habitantes de Elysium y nos quedamos sin conocer su lado de la historia, aceptando la banalidad del poder por dinero simplemente.
A su favor tiene las impresionantes y bien logradas escenas de acción; la visión decadente de nuestro planeta y el mundo futurista y casi aséptico de Elysium.
Sobre las actuaciones, ninguna destaca sobremanera. Me llamó la atención la banda sonora, a pesar de que me dejó la impresión de haber oído algo similar antes.
En conclusión, una película que no es exigente consigo misma, que se muestra sencilla y burda al mismo tiempo; pero resulta bastante efectiva visualmente.
La película nos presenta a Elysium como un paraíso elitista fuera de nuestro planeta en donde solo aquella minoría poseedora de mucho dinero y poder puede habitarla, por contraparte, la Tierra ha quedado como un reducto de pobreza, caos e informalidad.
Aunque si bien mantiene la idea de la segregación de clases y jerarquía entre ambos mundos, no se muestran ni desarrollan las motivaciones ni perspectivas de ambos grupos. Sobretodo de los habitantes de Elysium y nos quedamos sin conocer su lado de la historia, aceptando la banalidad del poder por dinero simplemente.
A su favor tiene las impresionantes y bien logradas escenas de acción; la visión decadente de nuestro planeta y el mundo futurista y casi aséptico de Elysium.
Sobre las actuaciones, ninguna destaca sobremanera. Me llamó la atención la banda sonora, a pesar de que me dejó la impresión de haber oído algo similar antes.
En conclusión, una película que no es exigente consigo misma, que se muestra sencilla y burda al mismo tiempo; pero resulta bastante efectiva visualmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La premisa original, ese anhelo de igualdad que podría generar una rebelión entre ambos mundos queda totalmente desperdiciado y dejado de lado en el desarrollo, mostrándose simplemente como una necesidad médica. Ya que no se muestra una verdadera solución para acabar con las diferencias, y la supuesta ciudadanía en Elysium no garantiza absolutamente nada de esperanza para los pobladores de la Tierra.

6,6
58.392
6
20 de septiembre de 2013
20 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya debería saberlo, siempre que veo una película de Almodóvar debería estar preparado para esa gama de bizarros personajes llevados al límite, de historias curiosas y complejas, siempre dotadas de morbo, sexo y monólogos introspectivos... pero esta vez lo ha vuelto a hacer y sorprendido me hallo luego de ver esta película.
Aunque si bien no es una historia redonda y tenga algunos excesos en el guión, algunos personajes mal retratados, algunas situaciones excesivas; también es contenida en la timidez de las tramas secundarias y su final algo abrupto.
La piel que habito tiene muchas lecturas (que comento en el spoiler) y en ella aquellos que disfrutan de las películas del director manchego encontraran un producto bastante digno, sobretodo por los cuestionamientos morales y éticos. Por el contrario, aquellos que no toleran sus típicos excesos, encontraran esta película estridente, disparatada e inverosímil. A pesar que no existen límites para la perversión humana.
Aunque si bien no es una historia redonda y tenga algunos excesos en el guión, algunos personajes mal retratados, algunas situaciones excesivas; también es contenida en la timidez de las tramas secundarias y su final algo abrupto.
La piel que habito tiene muchas lecturas (que comento en el spoiler) y en ella aquellos que disfrutan de las películas del director manchego encontraran un producto bastante digno, sobretodo por los cuestionamientos morales y éticos. Por el contrario, aquellos que no toleran sus típicos excesos, encontraran esta película estridente, disparatada e inverosímil. A pesar que no existen límites para la perversión humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por decir lo menos, me pareció bastante morbosa la relación raptado/raptor desde su origen, el motivo que lleva al sombrío doctor Robert para elegir a su victima, sus oscuros fines y finalmente esa necesidad del plasmar en su creación todo ese amor que quedó interrumpido y cubierto de culpa.
Ahora, desde el punto de vista de la víctima se desprende una resignación para aceptarse y no cuestionarse, esperando que la sociedad no lo cuestione y lo respete.
Ahora, desde el punto de vista de la víctima se desprende una resignación para aceptarse y no cuestionarse, esperando que la sociedad no lo cuestione y lo respete.
2
27 de noviembre de 2013
27 de noviembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Podrías hacer una sinopsis de esta película?"
Al salir del cine después de ver esta película le pedí a mi acompañante que me tratara de describir lo que habíamos visto... pero no supo como, y no porque el pobre no supiera hacer una sinopsis cinematográfica sino porque no había material para sintetizar mas que un bosquejo básico de "chico conoce chica". Luego le pregunté (malvado yo) a que género calificaría está película porque no era una comedia, tampoco un drama, finalmente llegamos a la conclusión que quizás sería una "comedia romántica" y eso porque no encontramos nada mas apropiado.
No es que yo sea el erudito exigente pero si es que consumo por un servicio/producto no me gusta que me engañen. Lo que mas me ha espantado de este película ha sido su ausencia de guión y coincido plenamente con otra crítica que he leído de otro usuario. Me parece curioso la ausencia de una trama siquiera aceptable, y es que lo que vemos en pantalla son una serie de sucesos entre cotidianos y superfluos que se suceden sin generar conflicto ni interés en lo que se nos está contando.
Al revisar la ficha técnica del film me he llevado otro fiasco al descubrir que esta película está calificada como una comedia, ¡nada más lejos de la realidad! y es que no da risa (yo en lo personal no me reí en lo absoluto) y si tiene situaciones "jocosas" pues no me he enterado.
Ahora, ¿a quién culpar por esta estafa?... ¿al director?, ¿al productor?, ¿a los auspiciadores?, ¿al mal gusto a la hora de elegir películas de mi acompañante?, ¿a mí mismo por dejarme estafar?... quien sabe, pero está crítica (que quizás sea un poco dura) va de advertencia para los incautos.
Se está haciendo mucho cine peruano (comparado a otras épocas) pero la calidad de lo que se llega a estrenar en pantallas es realmente criticable. Si Hollywood nos ha malacostumbrado a estupidizar a la audiencia con su cine comercial vacío pues el cine peruano reciente (Asu Mare, Cementerio general, Rocanrol 68) nos está estafando descaradamente.
Al salir del cine después de ver esta película le pedí a mi acompañante que me tratara de describir lo que habíamos visto... pero no supo como, y no porque el pobre no supiera hacer una sinopsis cinematográfica sino porque no había material para sintetizar mas que un bosquejo básico de "chico conoce chica". Luego le pregunté (malvado yo) a que género calificaría está película porque no era una comedia, tampoco un drama, finalmente llegamos a la conclusión que quizás sería una "comedia romántica" y eso porque no encontramos nada mas apropiado.
No es que yo sea el erudito exigente pero si es que consumo por un servicio/producto no me gusta que me engañen. Lo que mas me ha espantado de este película ha sido su ausencia de guión y coincido plenamente con otra crítica que he leído de otro usuario. Me parece curioso la ausencia de una trama siquiera aceptable, y es que lo que vemos en pantalla son una serie de sucesos entre cotidianos y superfluos que se suceden sin generar conflicto ni interés en lo que se nos está contando.
Al revisar la ficha técnica del film me he llevado otro fiasco al descubrir que esta película está calificada como una comedia, ¡nada más lejos de la realidad! y es que no da risa (yo en lo personal no me reí en lo absoluto) y si tiene situaciones "jocosas" pues no me he enterado.
Ahora, ¿a quién culpar por esta estafa?... ¿al director?, ¿al productor?, ¿a los auspiciadores?, ¿al mal gusto a la hora de elegir películas de mi acompañante?, ¿a mí mismo por dejarme estafar?... quien sabe, pero está crítica (que quizás sea un poco dura) va de advertencia para los incautos.
Se está haciendo mucho cine peruano (comparado a otras épocas) pero la calidad de lo que se llega a estrenar en pantallas es realmente criticable. Si Hollywood nos ha malacostumbrado a estupidizar a la audiencia con su cine comercial vacío pues el cine peruano reciente (Asu Mare, Cementerio general, Rocanrol 68) nos está estafando descaradamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único personaje que me pareció creíble y digno fue el interpretado por Javier Valdéz, de los demás...ni un brillo.

5,3
35.585
6
27 de julio de 2013
27 de julio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente nos encontramos con un Wolverine más humanizado (atormentado por la muerte Jean Grey) que llega a Japón para despedirse de Yashida, un soldado que rescató en la segunda guerra mundial (Nagasaki) y quien en su lecho de muerte le hace un curioso ofrecimiento: una vida mortal a cambio de protección para su nieta Mariko de la Yakuza (mafia japonesa).
La historia tiene matices interesantes, incluir mucho de la cultura japonesa le enriquece la trama. Las secuencias de acción están muy bien desarrolladas pero la nota decae hacia el final con una resolución totalmente inverosímil (que hasta da vergüenza ajena).
Es curioso también descubrir los tormentos del personaje protagónico, quien aunque aparentemente no supera su pérdida no tiene reparos en engancharse con alguna de las féminas del reparto, para darle color a la historia evidentemente.
Interesante también el cuestionamiento sobre la mortalidad e inmortalidad (Wolverine/Yashida). Mientras uno desea una vida mortal para darle honor a su existencia, la contraparte desea la inmortalidad para perpetuar su legado como simple acto de banalidad.
Por otro lado, los villanos no están a la altura en ningún momento. La Yakuza es mostrada únicamente como un puñado de matones a contrato despojados de alguna pizca de honor o motivación
La mutante Viper luce totalmente desperdiciada y su sola presencia en la historia es bastante curiosa, por decir lo menos.
En síntesis: engancha al inicio pero decepciona al final.
Por cierto, recién me entero que había una secuencia post créditos, yo salí de la sala y no pude verla, así que no sé de que me he perdido. Que no le ocurra a otros.
La historia tiene matices interesantes, incluir mucho de la cultura japonesa le enriquece la trama. Las secuencias de acción están muy bien desarrolladas pero la nota decae hacia el final con una resolución totalmente inverosímil (que hasta da vergüenza ajena).
Es curioso también descubrir los tormentos del personaje protagónico, quien aunque aparentemente no supera su pérdida no tiene reparos en engancharse con alguna de las féminas del reparto, para darle color a la historia evidentemente.
Interesante también el cuestionamiento sobre la mortalidad e inmortalidad (Wolverine/Yashida). Mientras uno desea una vida mortal para darle honor a su existencia, la contraparte desea la inmortalidad para perpetuar su legado como simple acto de banalidad.
Por otro lado, los villanos no están a la altura en ningún momento. La Yakuza es mostrada únicamente como un puñado de matones a contrato despojados de alguna pizca de honor o motivación
La mutante Viper luce totalmente desperdiciada y su sola presencia en la historia es bastante curiosa, por decir lo menos.
En síntesis: engancha al inicio pero decepciona al final.
Por cierto, recién me entero que había una secuencia post créditos, yo salí de la sala y no pude verla, así que no sé de que me he perdido. Que no le ocurra a otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien se nos muestra la necesidad de inmortalidad del personaje de Yashida y es totalmente válido en su cuestionamiento y desarrollo pero la ejecución de ese anhelo es totalmente risible. Si el adamantium es su objeto de deseo para lograr su objetivo, no entiendo como una armadura puede regenerar a su portador. Pudieron crear algo mas sensato.
Más sobre Garabato
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here