You must be a loged user to know your affinity with Sobera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
1.934
8
16 de mayo de 2010
16 de mayo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los directores de la genial comedia petarda "Perdona bonita pero Lucas me quería a mí" cambian radicalmente de estilo, no sólo para ofrecernos un drama, si no tener el valor de introducirse de lleno en un tema un poco "delicado".
El resultado es bastante bueno, ya que su anterior intento de drama, la irregular "Los años desnudos" tenía algo de frivolidad y el incipiente protagonismo de Mar Flores la cual parecia muy adecuada para el papel aunque al final su exceso de protagonismo fué un lastre para la película.
Los actores estupendos Chaplin, Bugallo, San Juan, Marcos, De La Torre y bueno, Candela Peña una mención a parte, no es que sea mala, todo lo contrario, pero siempre hace el mismo tipo de papel, chica pelin borde respondona y algo chulesca. Espero cambie alguna vez de registro porque ella lo vale... supongo.
Lo mejor : La capacidad de los directores para enganchar contando una historia tan tremenda como se cuenta.
El resultado es bastante bueno, ya que su anterior intento de drama, la irregular "Los años desnudos" tenía algo de frivolidad y el incipiente protagonismo de Mar Flores la cual parecia muy adecuada para el papel aunque al final su exceso de protagonismo fué un lastre para la película.
Los actores estupendos Chaplin, Bugallo, San Juan, Marcos, De La Torre y bueno, Candela Peña una mención a parte, no es que sea mala, todo lo contrario, pero siempre hace el mismo tipo de papel, chica pelin borde respondona y algo chulesca. Espero cambie alguna vez de registro porque ella lo vale... supongo.
Lo mejor : La capacidad de los directores para enganchar contando una historia tan tremenda como se cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor :¿Como es posible que, un hombre con alzehimer y esquizofrénico, el cual está algo impedido y necesita atención todo el tiempo, no tenga unas rejas en el balcón que su habitación, que curiosamente, da a un acantilado?

4,7
15.878
6
19 de octubre de 2006
19 de octubre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es cierto, es exactamente igual que la primera y la segunda, más de lo mismo.
En la primera película veíamos como, después de unas premoniciones del protagonista, toda la gente cercana comenzaba a morir de forma accidental, aunque todo era parte del destino. En la segunda era una chica,y aquí, vuelve a ser otra chica la que tiene las premoniciones de muertes, o sea, exactamente lo mismo.
Aun así la película logra perfectamente cumplir su cometido, entretener a tope. Bien rodada lo único negativo que le veo son las muertes, que, al igual que las anteriores, se van sucediendo a lo largo de la película, ya sabemos todos que van a morir y nadie o casi nadie se va a salvar, ya no hay sorpresa en el ese aspecto, aunque a veces juegan a hacernos pensar que van a morir de otra forma para despistarnos, como la muerte de la pistola de clavos o en el gimnasio, por mencionar algunas.
Para ser tercera parte esta bastante bien, mejor que la segunda, aunque la escena inicial de la montaña rusa no es tan impactante como la del avión o la carretera de sus antecesoras. Pero es lo que es, cine de palomitas para fin de semana por la tarde.
Por cierto, a pesar de lo que he leído y de lo que dice la gente, el final de esta película me parece estupendo.
Lo mejor: La muerte de las dos chicas pijas.
Lo peor : Algún fallito tonto de guión.
En la primera película veíamos como, después de unas premoniciones del protagonista, toda la gente cercana comenzaba a morir de forma accidental, aunque todo era parte del destino. En la segunda era una chica,y aquí, vuelve a ser otra chica la que tiene las premoniciones de muertes, o sea, exactamente lo mismo.
Aun así la película logra perfectamente cumplir su cometido, entretener a tope. Bien rodada lo único negativo que le veo son las muertes, que, al igual que las anteriores, se van sucediendo a lo largo de la película, ya sabemos todos que van a morir y nadie o casi nadie se va a salvar, ya no hay sorpresa en el ese aspecto, aunque a veces juegan a hacernos pensar que van a morir de otra forma para despistarnos, como la muerte de la pistola de clavos o en el gimnasio, por mencionar algunas.
Para ser tercera parte esta bastante bien, mejor que la segunda, aunque la escena inicial de la montaña rusa no es tan impactante como la del avión o la carretera de sus antecesoras. Pero es lo que es, cine de palomitas para fin de semana por la tarde.
Por cierto, a pesar de lo que he leído y de lo que dice la gente, el final de esta película me parece estupendo.
Lo mejor: La muerte de las dos chicas pijas.
Lo peor : Algún fallito tonto de guión.

6,2
16.062
9
16 de septiembre de 2006
16 de septiembre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas que he visto recientemente de animación me ha sorprendido la perfección y el realismo de sus imágenes. Supongo que al ser una técnica que esta empezando ya a dar sus frutos (Es obvio la ausencia de animación tradicional dibujo a dibujo, mientras que las de animación por ordenador copan ya la casi total mayoría )dentro de unos cuantos años la técnica será tan perfecta que será muy difícil saber que es animación y que es realidad.
La última que he visto ha sido Monster House, y a pesar de que los personajes son caricaturas, la perfección de los movimientos de los personajes es realmente impresionante, así como los movimientos de cámara y el personaje habitante de la casa, tan sumamente bien hecho que al principio de la película da hasta miedo.
La historia es muy entretenida, el guión es muy bueno y se nota mucho la cuidada producción de Zemeckis y Spielberg, sobre todo el primero, en claros guiños a Forrest Gump y Náufrago.
Muy recomendable, pero no para niños, pueden salir algo aterrorizados.
Lo mejor : Todos los personajes, geniales.
Lo peor : No verla en el cine, ya que hay que verla en pantalla grande para disfrutarla mejor.
La última que he visto ha sido Monster House, y a pesar de que los personajes son caricaturas, la perfección de los movimientos de los personajes es realmente impresionante, así como los movimientos de cámara y el personaje habitante de la casa, tan sumamente bien hecho que al principio de la película da hasta miedo.
La historia es muy entretenida, el guión es muy bueno y se nota mucho la cuidada producción de Zemeckis y Spielberg, sobre todo el primero, en claros guiños a Forrest Gump y Náufrago.
Muy recomendable, pero no para niños, pueden salir algo aterrorizados.
Lo mejor : Todos los personajes, geniales.
Lo peor : No verla en el cine, ya que hay que verla en pantalla grande para disfrutarla mejor.

7,4
45.579
8
11 de junio de 2006
11 de junio de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pertenece a la gran trilogía demoníaca de los años setenta ( Junto a El exorcista y La semilla del diablo), y hemos tenido que ver el penoso remake ( nunca mejor dicho porque esta copiado todo plano por plano y palabra por palabra ), para darnos cuenta de la gran película que es, aunque las otras dos antes mencionadas sean verdareras obras de arte del cine.
Lo que primero llama la atención es su originalidad, ese guión tenía que haber estado nominado al oscar, entre otras candidaturas... ( completamente lógico que ganase el Oscar a la mejor banda sonora )
Contiene escenas inolvidables, como la de Lee Remicks cayéndose al vacío, la de Gregory Peck cortándole el pelo a su hijo y la brutal decapitación con un gran cristal del fotógrafo ( repetida cuatro veces desde cuatro ángulos distintos )
Mirando la filmografía de Richard Donner nos damos cuenta que sus películas son geniales y variadas, algo muy difícil de hacer ofreciéndonos una gran visión de todos sus mundos y su imaginación.
Muy recomendada para todos aquellos que quieran pasar miedo y ver como lo más terrorífico puede tener un aspecto bastante agradable e inofensivo.
Lo mejor : El niño, sín lugar a dudas ( Apesar de todos los actores, la banda sonora y el climax de terror que se respira en toda la cinta )
Lo peor : Dos secuelas .
Lo que primero llama la atención es su originalidad, ese guión tenía que haber estado nominado al oscar, entre otras candidaturas... ( completamente lógico que ganase el Oscar a la mejor banda sonora )
Contiene escenas inolvidables, como la de Lee Remicks cayéndose al vacío, la de Gregory Peck cortándole el pelo a su hijo y la brutal decapitación con un gran cristal del fotógrafo ( repetida cuatro veces desde cuatro ángulos distintos )
Mirando la filmografía de Richard Donner nos damos cuenta que sus películas son geniales y variadas, algo muy difícil de hacer ofreciéndonos una gran visión de todos sus mundos y su imaginación.
Muy recomendada para todos aquellos que quieran pasar miedo y ver como lo más terrorífico puede tener un aspecto bastante agradable e inofensivo.
Lo mejor : El niño, sín lugar a dudas ( Apesar de todos los actores, la banda sonora y el climax de terror que se respira en toda la cinta )
Lo peor : Dos secuelas .

6,2
38.435
6
27 de marzo de 2021
27 de marzo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví la última de Christopher Nolan, Tenet, una crítica que leí sonaba una y otra vez en mi cabeza "¿Hasta cuando vamos a reirle las gracias a Nolan?" y a mí, que soy neutro en ese aspecto, porque ni me parece tan bueno ni me parece tan malo, tenía ganas de ver este último galimatías que todo el mundo había encumbrado después de un duro confinamiento sin poder ni ir al cine. A mí las pelis de Nolan me gustan, pero no me gustan las películas muy largas y casi todas las suyas lo son. Yo diría que en Tenet es lo que menos me gustó, a más metraje, más ralladura de coco, más explicaciones y más material que procesar en la cabeza. Lo mejor de Tenet no son los efectos especiales, que los ganará, si no el diseño de producción. La película visualmente es una pasada, y quizá Fincher ya hizo lo de ir para atrás en el tiempo con Benjamin Button, pero no como en Tenet, donde viajar en el tiempo es ir literalmente para atrás, mezclando en ocasiones esos dos mundos y viéndolos incluso interactuar entre ellos, como en la famosa escena de la pelea en el aeropuerto. No le reiremos las gracias esta vez a Nolan, pero disfrutaremos de un gran espectáculo audio visual al cual yo solo le reprocharía dos cosas; algunas actuaciones como la de Branagh y la cara de palo del hijo de Denzel Whashington, que es el prota (menos mal que Pattinson está bastante bien) y el exceso de metraje, que hizo que el acto final, al igual de la de "El caballero Oscuro, la leyenda renace" me importasen una mierda porque estaba deseando que acabase por fin ya.
Más sobre Sobera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here