Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Santi_Burgos
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amigo me dijo, vamos al cine. Sin saber qué había en la cartelera acepté. Luego me contó que quería ver esta película de la que yo ni tan siquiera había oído hablar. Así que tuve la suerte de ver la película sin saber nada de ella y lo más importante, sin haber visto el tráiler. Luego leyendo las críticas, me ha entrado curiosidad y vi el tráiler y sólo tengo unas palabras para aquellos que lo hicieron ¡ CAFRES ! (es como la traducción de Rosemary's Baby).

Luego decirte que la película se me hizo muy lenta en su principio hasta que hay el cambio de historia (generalmente las historias tienen 2 puntos de cambio, que marcan lo típico de planteamiento, nudo y desenlace).

Después de ese punto de cambio me tuvo intrigado pero ni emocionado ni asustado. No hay mucha acción y los acontecimientos caen por su propio peso llegando a ser hasta predecibles.

Pero oye, el primer punto de cambio y el planteamiento están bien.

Pero el terror psicológico que tanto podía hacer en esta película, queda a un segundo plano y no entiendo el porqué. La angustia de Clara Lago o los remordimientos de Martina García ¡Qué pena que planteamientos como estos no hubieran llegado a las manos de Kubrick o Hitchcock!

Por último decir que las interpretaciones no me gustaron, no me transmitieron nada y me dejaron frío (opinión personal).
27 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja convencional con una hija de 4 años. La madre se muere. Por lo tanto el padre tiene que afrontarlo todo solo.

Luego la película cambia de tono y aquí veo una propuesta que me gusta. Por mi hija, lo que sea (bueno, no es nada nuevo), pero me gusta. La escena que con un pintalabios rojo, la hija ya sabe que es su madre (al igual que cuando yo era crío, con una palo ya era un gran guerrero con armadura), me encanta. Y a todos aquellos que critican esa escena, por favor, léanse El Principito y no sean tan estirados. Gente que ya no creen en la imaginación de un niño y sólo ven sombreros donde en verdad hay boas.

Vale, sí, Botto se traviste por su hija. Pero luego ya no avanza. El globo se deshincha, se va perdiendo la emoción y llegamos a un final sentimentaloide que me dejó mal sabor de boca ¡Qué pena que la segunda mitad no haya sabido conservar lo logrado por la primera!
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7,3
22.128
Documental
2
27 de diciembre de 2008
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cuidado! ¡Nos están manipulando! Los gobiernos, la religión y los bancos. Esa es la ironía, este documental nos manipula para que creamos que estamos siendo manipulados. Muy bonito.

Empezamos bien, Horus, el dios del Sol egipcio... ¡Ah! yo creía que era Ra y Horus el Dios del cielo. Pues como todo sea así…

Oriente Próximo, la India y Europa tienen los mismos orígenes culturales (lengua: el indio-europeo, mitos, tradiciones...) Simplemente la cultura egipcia fue la primera en tener escritura y en recogerla. Estos acaban de descubrir el cielo y nos están contando que es azul. El cristianismo recogió mitos al igual que los egipcios (y no copió, como intentan hacernos creer). Pero de aquí concluyen que la religión es una farsa. ¿Por qué no la comparas con las religiones aborígenes del Amazonas? Por ejemplo. Porque entonces no habría documental.

Conspiración del 11-S. Aquí va mi segundo ¿pero estos de qué van? La temperatura del combustible al arder no alcanza la temperatura de fusión de las columnas de acero. ¿Y qué pasa, que solo ardía el combustible? Que las torres fueran derribadas con explosivos para evitar que cayesen de forma errática ya se había dicho, pero oh, que se encontraron restos de explosivos y por eso las torres fueron derribadas por una conspiración gubernamental. Ya, lógico.

El crack del 29 fue provocado, USA y México abren sus fronteras, los ingleses pusieron bombas en su metro aunque ya estaban en Irak y Afganistán...

Esta crítica ya es demasiado larga, pero hay muchos más fallos y pocos datos contrastados. Al verlo, me di cuenta (sobre todo en la imagen que sale la foto de Bush con la esvástica) que no es más que propaganda anti-republicana que no quiero que me vendan, aunque esté de moda ser anti-Bush no justifica que me trague tanta patraña conspirativa con más inventiva que documentación.
29 de noviembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me suele gustar cuando el mundo del cine toma una premisa científica y crea una fantasía.

Me sorprende que hable del gato de Schrödinger y de una de sus interpretaciones (muchos mundos), y que luego la titule Coherence.

Me sorprende porque lo que impide que los mundos interactúen entre sí en la hipótesis del minino es la "dechorence" cuántica. Y lo que quiere decir esta película es que hay algo más que hace que esas personas tengan relación con el mundo paralelo.

La decoherencia es algo muy difícil de explicar. 2 estados posibles si los unimos (entrelazamos, mejor dicho) pueden dar un estado real. Es decir, alguien subiendo las escaleras y otra persona bajando, si las unimos, podremos decir que hay una persona quieta en las escaleras, lo que no es coherente (2 spin de signo contrario dan una partícula de spin nulo para quien me siga). Es decir, sabemos que no existe el gato vivo + gato muerto al igual que sabemos que si una persona sube ni está bajando ni parada.

Es decir, la situación de gato vivo + gato muerto debe perder su coherencia ("decoherence") de existir en dos mundos paralelos (uno con el gato vivo y otro con el gato muerto), para tranformarse (o colapsar, mejor dicho) o bien en gato vivo o bien en gato muerto.

Pero si en vez de perder coherencia ¿la ganasé? ("Coherence") Pues una vez abierta la caja tendríamos al gato vivo y muerto a la vez. Y eso no es lo que dijo Schrödinger (dijo que estaría vivo y muerto a la vez mientras no se abriera la caja) Y mucho menos tener 2 gatos.

Pero como fantasía, es interesante.
6 de enero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poca sangre para una película de vampiros y más larga que una semana sin pan. Pero mi queja no es por los diálogos pedantes que parecen transcendentales, para quedarse en oye que te quiero un huevo y más y un insustancial planteamiento de un trío amoroso.

Mi queja es por el guión. Se escuda en que es la tercera parte de una saga, pero excusas son como el culo, todos tenemos uno pero todos apestan. Yo es que me he esforzado en buscar un planteamiento, nudo y desenlance y por más que me esfuerce, no lo encuentro. Hay trilogías y sagas que se preocupan de la calidad de sus capítulos película por película, pero este no es el caso.

¡Ah! Tenemos lo de los neófitos, pero se resuelve tan rápido y cutre que no se puede llamar ni nudo ni desenlace. Así que entiendo que a los fans le gusten como un eslabón más de la cadena.
Pero yo me limito a puntuar la película, sabiendo que hay otra después, desaparece la intriga (sus "protas" sabes que sobrevivirán). Sin sus anteriores, se queda sin misterios. Sin justificar que es parte de un todo y buscando una historia por sí solita, seamos sinceros, no llega.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para