You must be a loged user to know your affinity with flashion
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
11.632
2
5 de abril de 2013
5 de abril de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala. Morosa, confusa, mal actuada. Y lo que es peor de todo pretenciosa.
El cuento trata de una joven asesinada en el estacionamiento de la facultad de Derecho, un veterano abogado que dicta un seminario en la misma que se interesa en el tema, sospechando de uno de sus alumnos.
La historia es bastante buena pero la forma de desarrollarla es el problema.
Se hubiera limitado a realizar un correcto policial, tenia los medios para realizarlo, pero no, quiso realizar algo trascendente y lamentablemente no le salio.
Todo se nota forzado, artificioso, fallido. Se insinúan líneas argumentales que después no se desarrollan, se habla de un caso La Torre que nunca se explica que es, se hace referencia a una relación de Darin y Ammann en la niñez de este último, para después no explicarnos que incidencia tiene eso en el presente y así con todo.
Hasta un grande como Darin tiene parlamentos que parece que estuviese recitando el texto, no actuando.
El actor español Alberto Ammann, cero carisma, no se le cree nada, jamás atrapa con sus supuestamente desafiantes conceptos filosóficos, en su forma de hablar el actor ignora los matices, en una actuación muy gris.
Y la actriz principal, Caru Rivero, muy bonita ella, realmente el papel le queda muy grande, se nota que es actriz de teleteatro.
El final es muy abrupto y no resuelve nada. Realmente hasta en eso la pifiaron.
Lo increíble de todo esto es que este despropósito tuvo en la Argentina más de un millón de espectadores, realmente que país generoso.
Lo mejor: la fotografía, realmente destacable, quizás lo único.
Lo peor: creo que más allá de las grandes carencias que tiene la película lo peor de todo son las publicidades encubiertas que hacen de productos como la del whisky Johny Walker o de las cadenas Farmacity, realmente dan vergüenza ajena.
La escena destacada : ninguna
El cuento trata de una joven asesinada en el estacionamiento de la facultad de Derecho, un veterano abogado que dicta un seminario en la misma que se interesa en el tema, sospechando de uno de sus alumnos.
La historia es bastante buena pero la forma de desarrollarla es el problema.
Se hubiera limitado a realizar un correcto policial, tenia los medios para realizarlo, pero no, quiso realizar algo trascendente y lamentablemente no le salio.
Todo se nota forzado, artificioso, fallido. Se insinúan líneas argumentales que después no se desarrollan, se habla de un caso La Torre que nunca se explica que es, se hace referencia a una relación de Darin y Ammann en la niñez de este último, para después no explicarnos que incidencia tiene eso en el presente y así con todo.
Hasta un grande como Darin tiene parlamentos que parece que estuviese recitando el texto, no actuando.
El actor español Alberto Ammann, cero carisma, no se le cree nada, jamás atrapa con sus supuestamente desafiantes conceptos filosóficos, en su forma de hablar el actor ignora los matices, en una actuación muy gris.
Y la actriz principal, Caru Rivero, muy bonita ella, realmente el papel le queda muy grande, se nota que es actriz de teleteatro.
El final es muy abrupto y no resuelve nada. Realmente hasta en eso la pifiaron.
Lo increíble de todo esto es que este despropósito tuvo en la Argentina más de un millón de espectadores, realmente que país generoso.
Lo mejor: la fotografía, realmente destacable, quizás lo único.
Lo peor: creo que más allá de las grandes carencias que tiene la película lo peor de todo son las publicidades encubiertas que hacen de productos como la del whisky Johny Walker o de las cadenas Farmacity, realmente dan vergüenza ajena.
La escena destacada : ninguna

4,9
614
7
16 de julio de 2018
16 de julio de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darc es un policial que hace recordar a los primeras películas de Steve Segal , como Marcado por la muerte o Duro de matar, películas poco valoradas en su momento, principio de los 90, pero con el tiempo fueron muy ponderadas.
Protagonizado por Tony Schiena, nombre a tener muy en cuenta en el futuro, que interpreta a un ex presidiario, que enfrenta el solo a la yakuza.
La película está bien filmada, entretiene, tiene buena fotografía y las actuaciones son correctas.
Las coreografías de las peleas, que en este tipo de películas que son importantes, son muy buenas.
Tony Schiena tiene muy buena presencia, gran destreza física y su parte actoral es más que aceptable. Si toma las decisiones correctas, le auguro un gran futuro como héroe de acción.
La acompaña, Dawn Olivieri, ya vista en Den of thieves, la cual si bien su participación es breve, la química con Schiena es muy buena, siendo las escenas que comparten muy disfrutables.
También actúa Armand Assante, el cual si bien se nota avejentado, da todo de sí para hacer creíble ese agente de las fuerzas de seguridad acosado por una yakuza implacable.
Creo que con un poco más de presupuesto, películas como estas, pueden ser el aire fresco que necesita hoy el género de acción.
Lo mejor: la presencia de Tony Schiena, las escenas de acción, la fotografía.
Lo peor: la resistencia exagerada del protagonista, a las cuchilladas, golpes, balazos.
Protagonizado por Tony Schiena, nombre a tener muy en cuenta en el futuro, que interpreta a un ex presidiario, que enfrenta el solo a la yakuza.
La película está bien filmada, entretiene, tiene buena fotografía y las actuaciones son correctas.
Las coreografías de las peleas, que en este tipo de películas que son importantes, son muy buenas.
Tony Schiena tiene muy buena presencia, gran destreza física y su parte actoral es más que aceptable. Si toma las decisiones correctas, le auguro un gran futuro como héroe de acción.
La acompaña, Dawn Olivieri, ya vista en Den of thieves, la cual si bien su participación es breve, la química con Schiena es muy buena, siendo las escenas que comparten muy disfrutables.
También actúa Armand Assante, el cual si bien se nota avejentado, da todo de sí para hacer creíble ese agente de las fuerzas de seguridad acosado por una yakuza implacable.
Creo que con un poco más de presupuesto, películas como estas, pueden ser el aire fresco que necesita hoy el género de acción.
Lo mejor: la presencia de Tony Schiena, las escenas de acción, la fotografía.
Lo peor: la resistencia exagerada del protagonista, a las cuchilladas, golpes, balazos.

5,2
420
7
19 de mayo de 2017
19 de mayo de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir que me pareció una buena película.Toca un tema difícil como la segregación de gente gay, lesbiana, transexual de fines de los 60 en una New York muy pacata.
Y el comienzo de la lucha de reivindicación de esos grupos, fue en una noche, en un bar llamado Stonewall en junio de 1969.
El director decidió contarnos la historia a partir de un apuesto joven, Danny, de un pueblo de Kansas , que al revelar su homosexualidad es totalmente discriminado y se tiene que ir a vivir a la gran ciudad, en este caso Greenwich Village, parte de Manhattan en Nueva York
Allí tendrá que enfrentar la violencia policial, la corrupción en los garitos, la prostitución, haciéndose amigo de un grupo de marginales gay.
Roland Emmerich fue muy criticado por detalles, como que la primera piedra contra el local Stonewall y que detono la batahola en la película es arrojada por Danny y no como en realidad sucedió o que la activista trans de raza negra Miss Major es encarnada por una mujer blanca .
El director hace una recreación, no es un documental, por lo que se puede tomar ciertas licencias a la hora de contar su historia, siempre que respete la esencia de lo sucedido, como sucede en esta película.
La cinta tiene una fotografía muy cuidada, la historia es fácil de seguir, tiene buenas actuaciones y lo principal entretiene dejando un mensaje de tolerancia con la diversidad de géneros.
Quizás algunos la criticaron por ser blanda, pero no por meter desnudos y escenas escabrosas el mensaje va a llega más claro.
Según el Box Office, la película recaudo unos míseros U$S 112,834 en todo el fin de semana en las 129 salas en las que se estrenó. La película nunca llego a recuperar el presupuesto, bastante modesto por cierto, que rondo los 13 millones de dólares y que pagó Emmerich de su propio bolsillo. Realmente una injusticia .
Creo que el gran problema de la película, es que fue filmada por Emmerich, un director ligado a películas pasatistas, de grandes presupuestos, por lo que los críticos no lo perdonaron.
Si la misma cinta la hubieran filmados directores iluminados como los hermanos Cohen o Steve Soderbergh , que no hacen más que filmar bodrios, seguramente la critica hubiera sido mucho más benigna.
Lo mejor: que es una película simple, entretenida con un mensaje de integración.
Lo peor: la crítica la masacro, haciendo que en la taquilla fuese un fracaso total .
La escena: el final, con la marcha gay por las calles de New York.
Y el comienzo de la lucha de reivindicación de esos grupos, fue en una noche, en un bar llamado Stonewall en junio de 1969.
El director decidió contarnos la historia a partir de un apuesto joven, Danny, de un pueblo de Kansas , que al revelar su homosexualidad es totalmente discriminado y se tiene que ir a vivir a la gran ciudad, en este caso Greenwich Village, parte de Manhattan en Nueva York
Allí tendrá que enfrentar la violencia policial, la corrupción en los garitos, la prostitución, haciéndose amigo de un grupo de marginales gay.
Roland Emmerich fue muy criticado por detalles, como que la primera piedra contra el local Stonewall y que detono la batahola en la película es arrojada por Danny y no como en realidad sucedió o que la activista trans de raza negra Miss Major es encarnada por una mujer blanca .
El director hace una recreación, no es un documental, por lo que se puede tomar ciertas licencias a la hora de contar su historia, siempre que respete la esencia de lo sucedido, como sucede en esta película.
La cinta tiene una fotografía muy cuidada, la historia es fácil de seguir, tiene buenas actuaciones y lo principal entretiene dejando un mensaje de tolerancia con la diversidad de géneros.
Quizás algunos la criticaron por ser blanda, pero no por meter desnudos y escenas escabrosas el mensaje va a llega más claro.
Según el Box Office, la película recaudo unos míseros U$S 112,834 en todo el fin de semana en las 129 salas en las que se estrenó. La película nunca llego a recuperar el presupuesto, bastante modesto por cierto, que rondo los 13 millones de dólares y que pagó Emmerich de su propio bolsillo. Realmente una injusticia .
Creo que el gran problema de la película, es que fue filmada por Emmerich, un director ligado a películas pasatistas, de grandes presupuestos, por lo que los críticos no lo perdonaron.
Si la misma cinta la hubieran filmados directores iluminados como los hermanos Cohen o Steve Soderbergh , que no hacen más que filmar bodrios, seguramente la critica hubiera sido mucho más benigna.
Lo mejor: que es una película simple, entretenida con un mensaje de integración.
Lo peor: la crítica la masacro, haciendo que en la taquilla fuese un fracaso total .
La escena: el final, con la marcha gay por las calles de New York.
5
10 de marzo de 2021
10 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película modesta, con solo tres intérpretes, pocas locaciones.
Básicamente es el viaje en micro de dos personajes, Estela y su madre Clota, que van a Necochea a cobrar una herencia de un padre ausente
Clota una señora mayor, resentida y quejosa, es una cruz difícil de llevar para Estela.
La película comienza con sentido naturalista, enfrentando al espectador con las percepciones visuales y sonoras de los personajes.
Sigue una vez iniciado el viaje como una comedia costumbrista.
Y una vez avanzado el viaje, comienza a enrarecerse el clima, cambiando nuevamente el genero de la película, volcándose mas hacia el suspenso.
Estos cambios de clima, hacen que la película no consiga ser totalmente lograda .
Igualmente es una película para nada desechable. Sobre todo por las actuaciones de Rita Cortese y Valeria Lois, las dos perfectas en sus respectivos papeles.
Si hay un motivo para ver la cinta, es la actuación de estas grandes actrices.
En fin, de haber afinado un poco más el guion, ya sea para el lado de la comedia costumbrista o para el lado del suspenso el resultado hubiera sido el de una gran película.
Lo peor: los cambios de clima .
Lo mejor: por las actuaciones de Rita Cortese y Valeria Lois
Básicamente es el viaje en micro de dos personajes, Estela y su madre Clota, que van a Necochea a cobrar una herencia de un padre ausente
Clota una señora mayor, resentida y quejosa, es una cruz difícil de llevar para Estela.
La película comienza con sentido naturalista, enfrentando al espectador con las percepciones visuales y sonoras de los personajes.
Sigue una vez iniciado el viaje como una comedia costumbrista.
Y una vez avanzado el viaje, comienza a enrarecerse el clima, cambiando nuevamente el genero de la película, volcándose mas hacia el suspenso.
Estos cambios de clima, hacen que la película no consiga ser totalmente lograda .
Igualmente es una película para nada desechable. Sobre todo por las actuaciones de Rita Cortese y Valeria Lois, las dos perfectas en sus respectivos papeles.
Si hay un motivo para ver la cinta, es la actuación de estas grandes actrices.
En fin, de haber afinado un poco más el guion, ya sea para el lado de la comedia costumbrista o para el lado del suspenso el resultado hubiera sido el de una gran película.
Lo peor: los cambios de clima .
Lo mejor: por las actuaciones de Rita Cortese y Valeria Lois
17 de octubre de 2018
17 de octubre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso algo curioso con esta película. Los actores son realmente malos, los diálogos son absurdos, las situaciones que presentan no son creíbles.
Pero la película tiene algo que atrae. Quizás sea lo bizarra de la propuesta o la desfachatez con que presentan temas como la infidelidad, la insatisfacción de las clases más pudientes, la soledad, la búsqueda del sexo en cualquier lado y de cualquier manera.
El director valoriza una especie de estética del error y la improvisación que le da un toque distinto a la película.
Por momento, la cinta, se acerca más a un culebrón de las 3 de la tarde que a un drama con tintes oscuros como lo que pretende ser.
Hay escenas que uno no sabe si va en serio o es una tomadura de pelo.
La pareja principal, Natacha Mendez, sobreactuada al máximo, y él, Rodolfo Avalo, hierático, siempre con la misma expresión. La relación entre ambos, es de lo más extraño que vi en el cine últimamente.
Hay que mencionar que la película gano el premio a mejor director en el prestigioso festival Bafici.
No es una película para todos los públicos. Pero si te gustan las películas raras, esta es tu película.
Lo peor : las actuaciones, de principiantes.
Lo mejor: si logras engancharte con la propuesta, te va encantar.
La escena: las escenas de sometimiento de la pareja principal
Pero la película tiene algo que atrae. Quizás sea lo bizarra de la propuesta o la desfachatez con que presentan temas como la infidelidad, la insatisfacción de las clases más pudientes, la soledad, la búsqueda del sexo en cualquier lado y de cualquier manera.
El director valoriza una especie de estética del error y la improvisación que le da un toque distinto a la película.
Por momento, la cinta, se acerca más a un culebrón de las 3 de la tarde que a un drama con tintes oscuros como lo que pretende ser.
Hay escenas que uno no sabe si va en serio o es una tomadura de pelo.
La pareja principal, Natacha Mendez, sobreactuada al máximo, y él, Rodolfo Avalo, hierático, siempre con la misma expresión. La relación entre ambos, es de lo más extraño que vi en el cine últimamente.
Hay que mencionar que la película gano el premio a mejor director en el prestigioso festival Bafici.
No es una película para todos los públicos. Pero si te gustan las películas raras, esta es tu película.
Lo peor : las actuaciones, de principiantes.
Lo mejor: si logras engancharte con la propuesta, te va encantar.
La escena: las escenas de sometimiento de la pareja principal
Más sobre flashion
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here