Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · No os mováis tanto,
...
You must be a loged user to know your affinity with aka IDIOT
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de mayo de 2007
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las historias de casualidades, ni siquiera me suelen interesar especialmente las narradas circularmente en torno al mismo hecho, pero hay excepciones y aceptables excepciones. Crash no es original, ni siquiera sorprendente, pero es compacta y transmite. En las 7 historias que se cuentan y entrecruzan se reflexiona sobre la multiculturalidad de las sociedades actuales, se nos refleja (quizás de manera algo tramposa) las dos caras de la sociedad occidental y de su problema racial, sin esperanzas, pesimista en todo su trasfondo y situada en un Los Ángeles despiadado y corrupto (topicazo), clasista dentro incluso de las propias comunidades raciales, donde nadie se salva de la atroz crítica que se nos plantea.
Con personajes bastante incompletos pero bien interpretados (bien Matt Dillon, bien Don Cheadle, mal Sandra Bullock) y bien estructurada llama la atención, pero eso a mi no me importa. Me gusta lo que me cuentan, me gusta lo que me deja y me gusta que lo hagan así (pudiendo ser mejor) y punto. 8/10

"Cómo le voy a poner una medalla a un negro que se llama Sadam!?"
5 de junio de 2007
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que partía de una perspectiva muy lejana a lo objetivo, un buen amigo me había hablado bien de la novela en la que se basa esta película y la historia me pareció una solemne soplapollez; por supuesto, no la leí y una vez visto el metraje nada es capaz de retirarme esa idea de la cabeza. Lo perverso y convulso, el matiz psicópata de la idea inicial están plasmados en todo momento de un filme cuyos principales valores no residen precisamente en la historia contada y cuyo actor protagonista da la cara con cierta habilidad.
Su lirismo intrascendente, su belleza truculenta y su ritmo desequilibrado no esconden la vacuidad de una historia que está narrada en una voz en off, que si bien es justificable en esta película, me resulta inefectiva en la mayoría de los casos. Y digo que es justificable porque, pese a que el guión adaptado no decae, los diálogos no están muy trabajados, por no decir que son totalmente inexistentes en la mayor parte de la cinta, lo que hace necesario ese narrador externo, aunque quizás otro modo de narración algo más complejo hubiera sido un punto a su favor. Pese a ello y al gran error que para mi supone su estructura externa (todavía no entiendo por qué era necesario el prólogo con el que arranca la historia), las actuaciones de unos bien buscados secundarios y una ambientación bastante cuidada mantienen la decencia de una película que entretiene por momentos y sorprende con un final que mantiene el nivel general de provocación con el que cuenta la historia.
Lo mejor que se puede decir de ella es que es mejor que la mayoría de sus contemporáneas, que no es poco.
1 de julio de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucedió un día que un indio joven y risueño nos sorprendió a todos dándole seis vueltas a nuestros sentidos y haciéndonos vivir una de las experiencias más terroríficas de nuestras vidas.
Sucedió que después se siguió saliendo del guión y la gente empezó a tomárselo mal, como un engaño, como a un rarito.
Sucedió después que al indio se le ocurrió una parábola cojonuda y nos la tragamos unos cuantos, mientras el resto del mundo lo apedreaba.
Sucedió que lo volvió a hacer y siguió creando afición y odio a partes iguales.
Sucedió que lo intentó repetir este año, pero le quedó peor, más burdo y más feo.
Sucedió que Walhberg no es Giamati, ni Phoenix, ni Willis.
Sucedió que la Deschanel tampoco es Bryce Dallas Howard, ni Haley Joel Osment.
Sucedió que a El Incidente le falta carisma, le faltan hechuras de gran película.
Sucedió que el resultado final es aceptable, pero burdo. Hay un listón y si no entrenas, no lo tocas con los dedos.
Sucedió que donde en El Bosque todo era delicado, aquí los bordes están sin pulir y los detalles se los comen los defectos.
Sucedió que un golpe de viento se llevó tu guión o tu presupuesto y el final lo improvisaste.
Sucedió que estropeaste con malas formas una gran idea, que le dejaste a otro bonito cuento la moraleja al aire.

Sucede que esta vez no, esta vez no cuela del todo, y que a tu Incidente le han sucedido más cosas buenas que malas una vez avanza, así que más que incidente, se queda en tropiezo.
31 de marzo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sala, hace calor. Una secuencia cenital nos introduce a cada personaje, no hay nombres y las personalidades aflorarán, se enfrentarán, lucharán. Se pone en liza la vida de un hombre, acusaciones mediante, y todos parecen coincidir en la primera votación, ¿todos?

Henry Fonda hace gala de una lúcida capacidad crítica desde su puesto número 8 y contradice al común de la opinión mostrada. Entonces comienza todo, casi hora y media de sobresaliente y, lo que es más importante, convincente guión. Porque si algo hay que entrar a valorar en esta estupenda cinta es su capacidad para lograr la duda en el propio espectador, desde un principio condicionado a favor de nuestro contrariado protagonista. Se suceden las situaciones y uno no puede evitar creerse todo, reflexionar acerca de un tren, una navaja, unas gafas; inteligencia en la hoja de papel y tras la cámara seducen al espectador, que se introduce en pruebas y pistas como si del jurado número 13 se tratara.

Otra votación, y otra. Sigues la corriente, ¿o no? Continuan surgiendo como de la nada las dudas, pero no en la parte de la cabeza que pertenece a Filmaffinity, esa parte no duda y no se resiste a negar que el largometraje de Lumet tiene un justo sitio de honor en el top de la web. Además, ya puestos a mentar virtudes, el desarrollo de la historia desprende valentía por los cuatro costados, confianza, seguridad; no hay agujeros, todo engrana a la perfección donde otros no lo harían, pues jamás cae en el aburrimiento de las posiciones enfrentadas, siempre encuentra un recoveco por donde huir del convencionalismo de la terca discusión de dos posturas contrarias.

Las filas se van abriendo, tu cabeza comienza a verlo claro como en su momento lo vio Fonda, lo vio Lumet, pero todavía quedan firmes conciencias a las que llevar al terreno de la duda razonable, a las que vencer, pero llegados a este punto nada se puede hacer ya, caerán por su propio peso, como ha caído el espectador desde el principio. Porque, al fin y al cabo, ¿quién soy yo para condenar a un hombre a la muerte?

Última votación, te han convencido. Magnífica, genial.
17 de enero de 2010
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene Haneke la misma capacidad de dejar frío y de causar un fuerte impacto con su cine, pero no se le puede negar nunca su profunda intención de hacer tambalear pilares sociales bastante arraigados con maneras pausadas. Historias de violencia física y mental de esas que maltratan al espectador sugiriéndole el replanteamiento de valores básicos pero que, por encima de todo, desprenden un fuerte olor a pura y dura humanidad; eso sí, su mirada es germánicamente helada, distante, plano fijo y general sobre una situación. No hay detalle, el contexto es el detalle.

Quizá sea ésta una abstracción difícil de alcanzar para cada uno de nosotros por separado, pero que dota a su cine de un interés añadido por su osadía y lucidez.
Quizá en una primera aproximación, se pueda presumir un cambio en Das weisse band con respecto al resto de su filmografía, pero no es más que una vuelta de tuerca a esa importancia que, tanto en Funny Games como en La pianista o Wolfzeit, cobra un contexto al que, a propósito, a duras penas se hace mención.
Es, precisamente, esa excesiva abstracción la que ha provocado que, esta vez sí, Haneke haya aludido directamente al contexto de la historia (su situación espacio-temporal) para hacer aflorar el significado de la misma, sin perder nunca el amplio punto de vista de su reflexión, sin perder nunca el concepto a revisionar (el origen del odio) frente a la revisión en sí.

(sigue en spoiler sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una puerta que se cierra en el momento oportuno, una cámara que llega tarde a la acción, una ventana con rejas. Elementos, todos ellos, que ayudan a Haneke a sugerir el contexto suavizando su verdadero contenido, ayudan a sugerir una reflexión con maneras y sabor a clásico. Sólo los niños derriban esa muralla de tranquilidad para fraguarse un futuro, un futuro que sólo puede pintar de negro muy oscuro en este contexto. Una generación que marcaría el futuro de toda Europa caracterizada desde su educación. La generación que fue educada en la cobardía, acabó por verse abocada a la cobardía y el resentimiento frente a las grandes palabras y los gloriosos hechos. Esos locos bajitos acabaron siendo la generación que se tapó los ojos, los oídos y, sobre todo, que cerró sus bocas.
Suele existir una gran confusión al respecto tildando a posteriori a los movimientos autoritarios de locuras individualistas. Esas afirmaciones ocultan la verdadera realidad de éstos, el movimiento social que los nutre y protege. La soflama no nace de una boca, es una idea que germina al tiempo en muchas cabezas. Das weisse Band es una investigación del origen de esa idea, es una analítica sobre todo aquello que acabó por colapsar en catástrofe

Pero, sobre todo, es Das weisse Band donde Haneke consigue llevar hasta el extremo su personal modo de hacer cine, logrando sin hacer una mención a los años de terror nazionalsocialista, sugerir lo suficiente como para dotar a la película de total significado. Es en Das weisse Band donde Haneke consigue su propuesta más perdurable, su cima por el momento y, sin duda alguna, una de las del cine que se ha hecho en la década que ahora termina.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para