Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de JK04
<< 1 9 10 11 20 78 >>
Críticas 387
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de abril de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 personajes que firmaría el mismísimo Víctor Hugo para "Los miserables". 2 culturas diferentes. 2 edades distantes. Un lugar remoto, abrupto y pequeño.

Aún con todo, cuando se está a gusto con una persona, ¿qué o quien lo puede evitar?

Esto es La pequeña Venecia. Una película de bajo presupuesto, muy complicada de plantear por todo lo distante que separa los protagonistas, en la que su principal atracción es exactamente esa, la ruptura de barreras mentales que nos plantea el director.

Los 2 personajes luchan y pelean contra todos los obstáculos (los que se derivan de "sus mundos" tan distantes), con la normalidad más absoluta, y el director hace partícipe al espectador en su lucha, dándole pie a innumerables posibilidades que el espectador podría plantearse de estar en una situación tan compleja, con el único fin de poder estar en compañía de una persona que te resulta agradable.

Película con mucho tacto y sensibilidad.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de diciembre de 2019
33 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la actitud con la que vayas a ver Star Wars: El ascenso de Skywaler, saldrás sublime o saldrás bastante cabreado.

Si el planteamiento es ver una película de aventuras. Es ver una verdadera guerra de galaxias con escenas épicas globales e individuales.Es ver un espectáculo cinematográfico nunca visto. Es saborear Star Wars (su saga) en todo su esplendor, como cierre de un círculo, 50 años después...... Lo gozarás de manera sublime.

¡ Es mi caso !

Si vas a cuadrar matemáticamente una historia, si vas a cerrar un círculos con todas su vertientes, si no dejas un ápice a la imaginación y a la melancolía......lo pasarás mal.

Lo primero que destacaría por encima de todo es a Daysi Ridley. Una mujer, una actriz, que sinceramente mantiene toda la película del minuto uno al final. Ella solita. Si Star Wars es el poder de la fuerza, esta chica lo ha entendido y plasmado a las mil maravillas. No deja caer la película ni un instante. Impresionate su actuación.

Pero además, las batallas son maravillosas. Con las naves de la entrega original, con armas originales, con batallas espaciales épicas. Y hay muchas. El ritmo no decae en todo el metraje ¡¡¡ Impresionante !!!!

Quienes vimos la película primera en 1977 con el cine abarrotado, ahora se apagan las luces y empieza "hace muchos años en una galaxia muy lejana..." y se oyen los platillos con las letras perdiendose...ya tiene los pelos como escarpias.

En esta película introducen más que nunca la banda sonora con temas originales de la película original , que no hace sino emocionarte, si llevas esta saga en las venas.

Si no te emocina, no busques, no la llevas.

Un auténtico espectáculo cinematográfico impresionante tecnológicamente, y humanamente.

Sublime.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de septiembre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado analizar la situación de esta serie que me ha encantado.

No es la historia de los Lakers. Es la historia principalmente de su propietario a finales de los 70 y años 80 sobre todo, el doctor Jerry Buss, que coincidió con la etapa más “dorada” del equipo “dorado”.

Un tipo valiente el doctor Buss, millonario, golfo, mujeriego, con un don para los negocios, el marketing y la negociación que revolucionó y cambió el rumbo de lo que era una franquicia Nba.

No solo cuenta el aspecto deportivo que todos los aficionados conocemos, pero sobre todo los entresijos de muchas decisiones que se tomaron y claro, desde España , era imposible enterarse. Hablamos de finales de los 70 y años 80.

Líos de despachos, de responsables, de fichajes, de faldas, de egos. Y esto es lo más interesante de la serie con creces.

Si la serie es fehaciente a los acontecimientos, llama la atención que no había ni una conversación tranquila. La mayoría a gritos, aportando insultos en casi cada frase, y con unos odios que tocaba las entrañas entre gente del nivel de Magic, Pat Riley, Jerry West, Kareen, o el propio Jerry Buss.

Jerry West, que lo interpreta Jason Clark maravillosamente, un tipo comedido ahora, símbolo mítico de la NBA, lo muestran como un faltón, un gritón, un metomentodo, y casi un dictador tomando decisiones o asesorando.

Lo difícil de asimilar de esta serie es que la clausuran, cuando han hecho lo más difícil que es que los aficionados puntillosos “acepten” a los personajes que distan bastante de la realidad, tanto deportivamente como personalmente y aspecto. Cuesta mucho creer que ese es Kareen, o ese otro es Rambis, o Larry Bird, pero al final, los terminas aceptando. Pues ahora van, y la clausuran, dejando la historia en el año 84. Posteriormente, creo recordar que en con esta saga de jugadores los Lakers ganaron 3 campeonatos más.

Los protas absolutos, Jerry Buss y Magic Johnson que lo pintan de un cateto que llega a Hollywood, que se deja embaucar por el glamour y los placeres, que cae en la tentación continuamente, y que todos los días estaba de líos por ser el niño mimado de Jerry Buss.

Las escenas de baloncesto son bastante pobres en las 2 temporadas, pero lo dicho, se aceptan al final.

También me gusta la mentalidad que muestran directivos, empleados, jugadores, periodistas, entrenadores, asesores, todos por el mismo fin, GANAR.

Como curiosidad, me ha encantado el duelo interpretativo de 2 pedazos de actores, Michael Chiklis como Red Auerbach (Michael es de Masachusetts, y comentó la ilusión que le hacía interpretarlo) y por supuesto John C. Rilley como el Doctor Jerry Buss, absoluto protagonista de la serie. Que gran duelo de actores cuando se juntan, y por separado.

También destacaría Adrien Brody como Pat Riley y a Jason Segel como Paul Westhead, en su duelo como entrenadores.

Por último, refleja de maravilla la época, y el tener secuencias rodadas "envejecidas", le da un toque muy chic y a los capítulos.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de mayo de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que hubo una discurso impactante, cara a cara, del personaje que interpreta Matt Damon a Michael Jordan, que decantó la balanza a favor de Nike, en la guerra por hacerse con Michael Jordan como estrella del baloncesto para vender zapatillas.

Un discurso. Punto. No tiene más la película.

El resto, maquillar la película. Que si esto, que si aquello, que si no se qué...

Me estaba medio gustando la película, aunque se sabe el final desde el principio, pero la cutrería de sacar una sombra de Michael Jordan durante más de 10 minutos en la sala de reuniones como si no tuviera voz, cara, y pensamientos, me pareció demasiado.

Y desde ese momento, ya vi todo mal: bobada de película, padres que les compran con una piruleta, M.J. insignificante, Ben Affleck en una interpretación indigna, y Matt Damon maquillando su personaje a descuidado en muchos sentidos, preparándolo para impactarnos con el discurso final.

Todo lo que se hace de baloncesto lo veo y estoy predispuesto a la crítica positiva porque me encanta, pero sinceramente, si se hace una película de esto, se puede hacer otra de 2 horas de un niño botando un balón simplemente.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de enero de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ufff….!!!!
Cuando se ve “El lobo de Wall Street”, algo cambia tu vida.
Evidentemente no cambias de familia, de amigos, de trabajo, de principios o de situación.
Pero las magnitudes, los límites de muchos conceptos que uno tiene en la vida, se disparan.
Todavía cuesta creer lo que se ve en esta película.
Empezando por los cimientos, diré que esta película tiene 2 cimientos que sostienen este gran rascacielos que es el Lobo de Wall Street.

Uno, Martin Scorssese. Uno de los más grandes. De los que ya no hay. Director de algunas de las mejores películas de la historia del cine. Desconozco que edad tiene Scorsese actualmente, pero meterse a dirigir una película tan extremadamente activa, tan extremadamente liberal, tan extremadamente compleja de dirigir, hay que ser muy grande para hacerlo. De los directores actuales, ni uno, ni 3 juntos veo dirigiendo una película de este calibre. Es algo impresionante.

El segundo pilar, y principal, Leonardo di Caprio.
Mención aparte. Un actor que después de Titanic podía haberse dedicado a vivir…precisamente como su personaje del Lobo de Wall Street (dinero, fiestas, mujeres, amigos, y drogas…toda su vida), y sorprendentemente, eligió el camino de la actuación, de la selección de sus títulos, de elegir los directores con los que trabajar (Martin Scorssese, Clint Eastwood, Chistopher Nolan, Steven Spielberg, Ridley Scott…¡¡¡guauuuu!), pues no cabe otra que admitir que este chico es un ejemplo para la industria del cine.
En el Lobo de Wall Street, sinceramente, ni me planteo que no le den el Oscar. La actuación que hace en situaciones “cotidianas” de un mecenas extravagante, te deja con la boca abierta. No son menos de 20 los momentos que no puedes de dejar de sentir “¡¡Pero que bien lo hace!!!. . Escenas con cientos de extras, escenas con actores consagrados, escenas comprometidas de sexo, escenas comprometidas de drogas, … pero sobre todo una, tiene una escena tras abusar, inesperadamente, de sustancias, que todavía es difícil de creer si no la ves.
El lleva el peso de toda la película. Escenas con miles de personajes por medio, en situaciones incomodísimas, tomando decisiones, enardeciendo a gente… ¡¡¡guau!!!.

La película en sí, no es que no te deje indiferente, es que no puedes parar de decir “¡¡Que pasada!!. Muestra unas situaciones extravagantes, que supera cualquier límite que un espectador puede plantearse.
Luego lo piensas, y es cuando ves ya no solo el impacto de la situación, sino lo complejo que es rodar, y dirigir esta película.
Porque no es una peli de actores sobre todo, son cientos las situaciones (secuencias) que se dan, donde si lo piensas, cada una de ellas daría para un presupuesto de una o dos películas españolas.
¡¡¡ una barbaridad inconcebible!!!
Me llamo también la atención, los extras. En una película de glamur, dinero a tutiplén, fiestas, las mujeres más bellas del mundo, drogas…., Scorsesse escoge a 2-3 extras, que lo hacen bien, pero tienen una pinta de frikis impresionante. Pero frikis del “los albóndigas en remojo”, casi.

En el polo opuesto, Mathew McConaughey. Ojito. Tiene unos 10 minutos, sublimes. Casi irreconocible. Hace poco lo vi en Mud, y es otro McConaughey. Hace poco ya leí que la crítica internacional está alabando el giro a su carrera que está tomando, haciendo un poco lo que Di Caprio seleccionando papeles. Un poco tarde, pero será un placer ver a este gran actor también en estos papeles.

El lobo de Wall Street, una experiencia…¡inolvidable!!
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow