Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · las críticas me la
You must be a loged user to know your affinity with baskin 26
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
31 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que David Lynch es para mi una especie de droga. No puedo dejar de consumirlo. A veces me da unos subidones impresionantes y otras veces me sumerge en la más profunda de las bajonas. Le reconozco siempre, eso sí, una magnífica capacidad para crear atmósferas inquietantes y llenas de misterio. Así como ser autor de un universo personalísimo, complejo e inconfundiblemente propio.
Esta es una de sus mejores películas por su planteamiento, su desarrollo y su ejecución. Por lo que cuenta, por cómo lo cuenta, por lo que dice y por lo que no dice pero insinúa. Por hacernos sentir, por emocionarnos, por hacernos llorar y reír. Una película en la que en apariencia ocurren muy poquitas cosas, en la que el tiempo se ralentiza, te atrapa y parece discurrir muy despacio. Quizás como ocurre en la propia vida.
En la que un anciano que llevaba mucho tiempo enemistado con su hermano decide visitarlo cuando se entera de que está enfermo y que siente que es algo tan personal que debe hacer el viaje conduciendo él mismo. Aunque para ello deba montarse en una segadora John Deere y tirar millas. Sobre la segadora la vida pasa muy lenta, da tiempo para disfrutar del viaje y de los espectaculares paisajes.
(Ésta frase no es mía, pero me encanta) Como en toda road movie que se precie, el viaje no es sólo exterior, sino también interior. Y así será. No es sólo un viaje en el espacio sino también en el tiempo. Tratando de volver atrás, de enmendar los errores, recapitulando ante el final inexorable de la vida. Su historia es su camino. No importa tanto el origen y el destino como el trayecto en sí, los detalles.
Lynch regala una minimalista e intimista historia llena de buenos sentimientos que perdurará durante mucho tiempo en el recuerdo. Y con eso se gana un lugar en nuestros corazones.
10 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Qué es el cine? Básicamente, una sucesión de imágenes en movimiento.
- ¿Qué es una película? Una historia contada en imágenes.
- ¿Tiene reglas? Sí, muchas pero lo más divertido es saltárselas.
- ¿Qué es imprescindible en una película? Un director. Si es bueno, bien. Si es un genio, genial.
- ¿Actores y actrices? Es necesario que estén al servicio de la historia y no al revés. Deben transmitir todo tipo de sensaciones y emociones. Sus palabras, sus gestos, sus miradas, hasta sus silencios deben hacer fluir la historia y dotarla de vida.
- ¿Un guión? Es fundamental una buena historia. Una historia amarguísima, ambigua, triste y emotiva, divina y dantesca, sublime y miserable, pero humana, sobre todo, muy humana, sería un buen comienzo.
- ¿Música? La mejor, aunque parezca paradójico, es aquella que no resalta pues significa que está perfectamente integrada en la historia.
- ¿Fotografía, escenarios, vestuario, iluminación? Una película es una obra coral y está formada por múltiples elementos. Cuando están perfectamente integrados forman un todo indivisible y único.
- ¿Cuántos tipos de películas hay? Estrictamente hablando, tres: malas, buenas y geniales (las de John Ford y Billy Wilder).
- ¿Existe la película técnicamente perfecta? Algunos queremos creer que sí, aunque es difícil discernir cuándo estamos ante ella. Pero sí es verdad que alguna hay que si no es perfecta al menos se le acerca bastante. Si unimos todo lo anterior con sabiduría; dotándolo de sentimiento; con unos actores en estado de gracia; con un director que sea "Dios" (Trueba dixit); teniendo una maestría cinematográfica excepcional y elevándolo todo a un plano sublime: es teóricamente posible.
- ¿Se puede hacer una película en la que una actriz, olvidada y enajenada, que marcó una época esté obsesionada con volver a actuar y viva en un mundo imaginario (Swanson)? En la que un trepa sin escrúpulos (Holden) intente aprovecharse de su locura y acabe mal. En la que un director, maestro del expresionismo alemán, se parodie a sí mismo y sea, por amor, sirviente de la actriz. En que dos leyendas del cine (Cecil B. Demille y Buster Keaton) se materialicen fantasmagóricamente para hacer constar que siguen vivos. ¿Se puede hacer una película que desvele los entresijos del cine, que descorra las cortinas y muestre aquello que permanecía oculto por el paso del tiempo? Sí, se puede y se debe.
- ¿Por qué está esta crítica en la sección de "El crepúsculo de los dioses"?
No lo sé, la magia del cine supongo. Yo me limité a escribirla y ella libremente decidió donde colocarse....
Deep Water
Documental
Reino Unido2006
6,8
150
Documental
7
7 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1968 el periódico británico Sunday Times creó la regata Golden Globe Race con el objetivo de dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas. En 1967, Francis Chichester había conseguido dar la vuelta al mundo en solitario pero hubo de hacer una escala técnica en Australia. Ahora se trataba de lograrlo sin escalas. Nueve participantes aceptaron el reto y sólo uno consiguió lograrlo: Robin Knox-Johnston. La dificultad de la regata era extrema. Había que salir de Gran Bretaña e ir hacia el este atravesando el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), navegar por el Índico hacia Australia, miles y miles de millas por el Pacífico, llegar al Cabo de Hornos (Chile) y volver a atravesar el Atlántico hasta llegar de nuevo a Gran Bretaña. Por si esto fuera poco, no debemos olvidar que entre las latitudes 40º y 50ºS de los océanos australes las condiciones climatológicas suelen ser muy adversas, la soledad en la inmensidad del océano, la navegación durante unos 300 días…
Este documental no aborda, como cabía esperar, la hazaña de Robin Knox-Johnston, sino la mucho más modesta de otro participante. Un hombre que tuvo un sueño y que trató de hacerlo realidad. Un hombre modesto que luchó con todas sus fuerzas pero que perdió. Pero no nos engañemos, hay muchas formas de perder y la suya fue una de las más románticas y hermosas que conozco. Su nombre era Donald Crowhurst y esta película cuenta su dramática historia.
24 de abril de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una buena película pero sí es una película bonita. Me explico, el guión no está muy desarrollado, los personajes están meramente esbozados, el argumento es bastante simplón... Pero también los paisajes son excelentes, la historia es sencilla pero amena y la música es de Marp Knopfler con un temazo como Local hero, una canción tan maravillosamente melancólica... Es una película de sentimientos: la amistad, el amor, la bondad, la belleza, etc. Y también hay esbozado un cierto sentimiento ecologista, ahí es nada, a principios de los ochenta. No es una maravilla pero si te animas no te defraudará y la melodía permanecerá grabada para siempre en tu memoria.
Mazinger Z (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1972
6,7
16.144
Animación
7
13 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La infancia es ese período de tiempo en el que parece que no vas a crecer nunca, en la que los problemas no existen, en el que eres invencible y todo será para siempre (o al menos hasta la semana que viene). Y de ella casi todos guardamos recuerdos maravillosos e imborrables: los amigos, los deberes, las niñas y las series con las que crecimos. Mazinger Z era una de las series que veía todas las tardes y que nunca podré olvidar (la otra era Comando G). Las veías, alucinabas y luego te ibas con los amigos y soñabas que eras capaz de volar, que tenías super poderes y yo qué sé que más. Y eras feliz y disfrutabas porque eras un niño y en tu pequeño mundo sólo cabía la fantasía, la amistad y poco más.
Koji Kabuto era el protagonista principal y quien dirigía a Mazinger que es una de las series de mayor impacto en el género "mecca" (robots de combate). Entre los malos destacaban el diabólico Dr. Hell y un memorable Barón Ashler (mitad hombre, mitad mujer). Quien la haya visto la tendrá asociada para siempre a sus nostálgicos recuerdos de la infancia y quien no la viera pues probablemente le suene todo esto a chino (perdón, a japonés).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para