Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with estocolmo
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de junio de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rita era Margarita Carmen Cansino de nacimiento y con el tiempo como si fuera una profecía de su propio nombre, de su ascendencia española, se convirtió en la famosa Carmen de Merimé , igual que Lyz Taylor será por siempre Cleopatra o Romy Schneider Sissi.

No puede haber otra Carmen que no lleve la cara de Rita, que se mueva como ella, que toque las castañuelas como ella, ni más bella que ella, así era Carmen...

La película en sí es un decorado al más puro estilo Hollywood, en un technicolor total, con unas actuaciones aceptables no más y con altibajos en el ritmo.

Posiblemente en esta película Rita estuviera en la cúspide total de su carrera, venía de "Gilda" y " La dama de Shangai" y acababa de divorciarse de Orson Welles e iniciado un romance con el príncipe Alí Khan y había fundado su propia productora, siendo la actriz mejor pagada de Hollywood. Era sin duda la mujer más famosa del planeta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión la escena cumbre de la película, el baile que se marca ante un "alucinado" Glenn Ford, un despliegue de belleza, gracia y poderío como pocos se han visto en Hollywood.
30 de junio de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Rita Hayworth que ésta y la otra película que hizo con Astaire eran las perlas de su carrera...Eso es mucho decir en mi opinión, aunque tal vez lo que quiso decir es que fueron las 2 que más disfrutó. Rita era una profesional y experta bailarina desde niña pues sus padres y abuelos también lo eran y esa facilidad y talento para el baile se aprecia muy bien en los musicales que hizo y especialmente junto a Astaire al que llega a eclipsar en el número " So near and yet so far" uno de los mejores de su carrera, ejecutado a la perfección a la vez que con total fluidez.

Para los que no hayan visto la película, señalar que se van a encontrar una Rita dinámica, jovial y sí guapísima, para mi junto con "Gilda" sea posiblemente los 2 films donde luce más espectacular, una belleza sin rival posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imposible creer que Fred y ella acaben juntos al final de la peli, eso sí, como pareja de baile imbatibles, Fred y Rita, Rita y Fred forever in heaven dancing and dancing...
5 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que ha hecho nunca Kostner y que posiblemente hará.

Todo está cuidado, se nota que se ha hecho con mimo, la fotografía preciosista, la música épica, los diálogos en sioux...y además transmitiendo valores positivos, el respeto, la naturaleza, los animales, el honor, la amistad.
Es una película preciosa y emocionante, un western necesario e imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He puesto como título la frase que cierra sin embargo la película, siempre que veo esa escena un escalofrío me recorre, ese sentimiento de la amistad queda retratado de forma tan contundente, tan gráfica, que la emoción te lleva en ese momento y desearíamos todos tener amigos tan leales,tan incondicionales como Cabello al viento.

Hay otras escenas también destacables: "Calcetines", la caza de búfalos, el primer contacto con los sioux, las conversaciones con "Diez Osos" y siempre esa banda sonora de fondo...lo dicho precioso.
5 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha física: Audrey la más dulce y elegante, tan frágil, tan femenina, tan carismática y Gregory, tan alto, tan apuesto, tan varonil, tan atractivo...
Mucha química: Bacall-Bogart, K. Hepburn-Tracy, Hayworth-Ford y sí también A. Hepburn y Peck. Que me perdonen Taylor y Grant ( que me encantan ), pero esta peli solo puede ser de Audrey y Gregory.

Con un guión que podía caer en la noñería, nos lleva sin embargo por una historia posible (aunque improbable) con la tentación de caer en un final cursi y sensiblero, nos da por contra, una bofetada de realidad como solo podía ser, dejándonos con un pozo de amargura en nuestro sofá.

Audrey, Peck y Roma, es el trío perfecto, me enamoro de Roma, me enamoro de Audrey, la sostengo en mis brazos y la protejo como si fuera de porcelana y si fuera una mujer que me lleve Peck a donde quiera en su vespa.

Ya no hay películas así, tan mágicas, seguramente porque ya tampoco hay Hepburns ni Pecks. Una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es desgarrador, todo el amor encerrado en un sobre que va a ninguna parte y Gregory en la inmensidad de un pasillo, hacia seguramente su "apartamentucho" a ahogarse en alcohol y llorar...

A raíz de esta película Gregory y Audrey establecieron una amistad que duraría hasta el final de los días de la actriz. Compartieron varios proyectos benéficos, decían los que les conocían que ambos eran dos grandes personas, dos buenas personas.

El "Dios los cria y ellos se juntan" se confirma en este caso plenamente.
30 de junio de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una indignada Terpsícore baja a La Tierra para poner orden en un musical que deja a las musas en muy mal lugar.

En el año 1947 debió ser un guión muy original, despues y con el tiempo, la idea se repite una y otra vez, lo divino y lo humano se mezclan y lo que iba a ser una intervención de los dioses para poner orden, se convierte en un romance imposible.

Esta película fue el penúltimo musical de la Hayworth, el último sería "Pal Joey" 10 años después y en él podemos ver una Rita prácticamente igual a la de "Gilda" ( solo un año separan los rodajes), es decir que se rompe de guapa.

Aunque su cliché más conocido sea el de femme fatal, en películas como esta o "Las modelos" saca también una vena cómica que deja vislumbrar en algunos de sus trabajos y que particularmente me resulta muy entretenido.

No es el mejor de sus musicales, tampoco hay un número de baile icónico como en otras de sus películas, pero si alguna vez existió Terpsícore, si existe una diosa de la danza esa sería sin duda Rita Hayworth.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos pasajes reseñables:

- la llegada al teatro infiltrándose en el número musical vestida de verde y girando una y otra vez.
- la aparición final vestida de blanco, fotogenia brutal, derrite hasta el mismísimo Zeus.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para