Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with silke
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de julio de 2018
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un dinámico y fluido discurrir narrativo en que se mezclan pensamientos actuales, recuerdos y los hechos presentes con alguna licencia artística adicional, la directora nos cuenta una historia autobiográfica: la relación en que se ve inmersa a los 13 años con un hombre de 40. En una sociedad donde los conceptos de abuso sexual y violación están repleto de estereotipos simplistas que en la mayor parte de los casos solo hacen cuestionar a las víctimas que no encajen en ese perfil, lo maravilloso de esta película es saber transmitir la complejidad de la situación, y el torbellino de emociones contradictorias que experimenta la víctima antes, durante y después de sufrirla.
Como consecuencia de lo autobiográfico de la historia, se plasman y plantean con acierto aspectos fundamentales que quedan generalmente invisibilizados en lo que concierne al abuso sexual y las implicaciones psicológicas de los mismos: el propio rechazo al papel de víctima y el lavado de manos del agresor, quien no tiene por qué ser explícitamente malvado y asqueroso.
Las respuestas psicológicas de los implicados no siempre son coherentes intuitivamente con lo que nosotros esperaríamos desde fuera, y por ello no podemos buscar en esas reacciones la "verdad" de la situación, pues muchas veces el agresor se niega a reconocer la realidad como es y el papel que juega en ella, y por su parte la víctima rehúsa de reconocerse como tal, sin que esto signifique que lo que ha ocurrido no cambiará su vida para siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En relación al lavado de manos del agresor, es terriblemente crudo y verídico cómo el esperado momento de rendición de cuentas y búsqueda de explicaciones acaba desembocando en una situación ambigua donde reinan la soledad y decepción de ver que no se hacen cargo del sufrimiento que te han infligido, que te quedas tú sola hablando de tus traumas.
31 de mayo de 2018
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estábamos acostumbrados a los artistillos del mundo del espectáculo que pretenden pasar por polivalentes (Dalas escribiendo libros-basura, Laura Escanes haciendo poesía, Ylenia sacando canciones...) pero hasta ahora el mundo del cine y las series se mostraba sin duda más reticente a "venderse" tan abiertamente a esta cultura de consumo trash. Es este el único sentido en que esta serie aporta algo nuevo, ya que por lo demás lo único que ha hecho Soy una pringada es calcar fidedignamente todas las características, guiños y frases por las que se hizo famosa en Youtube a una producción audiovisual más larga y por capítulos.
A través de un argumento inexistente y estéril plagado de estereotipos manidos y reiteraciones tan tediosas que acaban por provocar dolor de cabeza al espectador, Soy una pringada ha conseguido corroborar que su formato es el de vídeos de 10 minutos, ya que su personaje difícilmente se podría explotar más sin caer en la más infame vergüenza ajena. Esto es de hecho lo que ha ocurrido en el caso de "Looser", que me recuerda a un proyecto de "musical" que escribí con unas amigas en tercero de la ESO, y que únicamente tenía algunos puntillos buenos inmersos en una trama prototípica. Al igual que Looser, resultaba gracioso para verlo en clase de música con nuestros compañeros, pero difícilmente habría trascendido de nivel.
En definitiva, creo que la clave de la mediocridad de esta serie no es que sea cutre, mainstream o absurda -pues este era el objetivo inicial-, sino el quiero y no puedo, la vergonzosa pretensión fallida de hacer algo interesante (desde algún punto de vista que no consigo atisbar) partiendo, en realidad, de la nada, de una montaña de basura volátil y superflua como son un par de eslóganes que quedan guay en las stories de Instagram y poco más.
23 de noviembre de 2024
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película haya sido calificada como un increíble fenómeno, como una obra rompedora, como toda una transgresión y como una mordaz crítica a la hiperexigencia estética hacia las mujeres... Dice mucho de nuestra sociedad de borregos lobotomizados sin criterio alguno.
Basta con que nos fumiguen con unos cuantos símbolos refritos de obras de culto, una imagen llamativa y dos frases de discurso pseudopolítico para que nosotros le pongamos un lacito y lo expongamos en la mejor vitrina del museo.
"La sustancia" es un gran ejemplo de como se puede rizar el rizo durante horas sin aportar nada nuevo. De cómo, simplemente diciendo que algo es profundo, se puede vender cualquier cosa sin necesidad alguna de profundidad. Total, nadie se va a poner a pensar si realmente hay algo detrás, solo vamos a repetir la opinión, de entre las que hayamos oído, que nos deje en una posición más cool.
30 de noviembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tragicomedia real, intensa y entretenida. Podría ser vista con escepticismo para aquellos a quienes, comprensiblemente, aburran las estereotipadas historias adolescentes. Sin embargo esta historia se aleja enormemente de ser estereotipada, y no solo porque la protagonista sea una chica gorda y con una enfermedad mental. Con un estilo crudo, honesto y agridulce (como la vida misma) acompañado por un sentido del humor espontáneo y sarcástico, esta trama penetra mucho más allá de los personajes cliché y los círculos narrativos predeterminados. Con confianza y sin titubear, se permite incluso recorrer esos clichés adolescentes reflejando sus matices y convenciéndonos, al final, de que los juicios rápidos son muy probablemente juicios errados.
20 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la línea de Netflix y su imagen de marca moderna, nos presentan unos personajes estereotipados hasta la náusea mientras tratan de aparentar una profundidad psicológica, relacional y argumental que no es tal.
Aunque se agradecen varios intentos de desestigmatizar los TCA mostrando un perfil de enferm@ heterogéneo, o apartando el foco de atención de la obsesión por el físico, (que es en lo que común y erróneamente se cree que se fundamentan estos trastornos) al no profundizar en estos conceptos, ni hacer una crítica real, realmente parece que se quedan con la idea de los TCA que transmite Tumblr: un ideal romántico y glamouroso.
No se da importancia ninguna a los procesos psicológicos de la protagonista más allá de representar sus características estereotipadas de chica sobrada-introvertida-pero-muy-buena-en-el-fondo y el contexto familiar que la rodea, llegando a situar el eje de base de la película entorno a comer/no comer, lo cual propicia precisamente la estigmatización de las personas enfermas como egoístas que se matan porque quieren sin pensar en el resto.
Dirigir una película sobre TCA al público más expuesto a ellos conlleva una responsabilidad que no han asumido con respeto, al tratar de introducir como siempre una historia de amor totalmente innecesaria y desalentadora, salvadores y salvadas, y caricaturas fáciles.

Es una película entretenida, pero no cumple las expectativas que exige abordar este tema y contribuye a crear una imagen errónea de estos trastornos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación amorosa me ha parecido no solo prescindible, sino violenta. La escena del primer beso es incómoda y tumba la imagen de chico majo de Luke para presentarle como un egoísta manipulador e hipócrita, puesto que él mismo actúa como lo que está criticando en ese momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sobredosis (C)
    1995
    Claude Cloutier
    5,5
    (47)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para