Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de silke:
5
Drama Una joven anoréxica (Lily Collins) empieza un tratamiento poco convencional en un centro donde crea lazos con otros internos que también sufren trastornos alimentarios. (FILMAFFINITY)
20 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la línea de Netflix y su imagen de marca moderna, nos presentan unos personajes estereotipados hasta la náusea mientras tratan de aparentar una profundidad psicológica, relacional y argumental que no es tal.
Aunque se agradecen varios intentos de desestigmatizar los TCA mostrando un perfil de enferm@ heterogéneo, o apartando el foco de atención de la obsesión por el físico, (que es en lo que común y erróneamente se cree que se fundamentan estos trastornos) al no profundizar en estos conceptos, ni hacer una crítica real, realmente parece que se quedan con la idea de los TCA que transmite Tumblr: un ideal romántico y glamouroso.
No se da importancia ninguna a los procesos psicológicos de la protagonista más allá de representar sus características estereotipadas de chica sobrada-introvertida-pero-muy-buena-en-el-fondo y el contexto familiar que la rodea, llegando a situar el eje de base de la película entorno a comer/no comer, lo cual propicia precisamente la estigmatización de las personas enfermas como egoístas que se matan porque quieren sin pensar en el resto.
Dirigir una película sobre TCA al público más expuesto a ellos conlleva una responsabilidad que no han asumido con respeto, al tratar de introducir como siempre una historia de amor totalmente innecesaria y desalentadora, salvadores y salvadas, y caricaturas fáciles.

Es una película entretenida, pero no cumple las expectativas que exige abordar este tema y contribuye a crear una imagen errónea de estos trastornos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
silke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow