Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de tenerife
Críticas de Sebastián
1 2 3 4 10 20 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
21 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien y promete, pero baja el ritmo y nos confunde con su excesivo metraje y con su guion difícil de seguir y entender.

El director Denis Villeneuve nos hace una promesa de mejorar, pero lamentablemente no cumple con lo prometido, se ha dicho de está secuela qué es la mejor secuela de la historia del cine, lejos de la realidad y sobre todo un fiasco para el Universo Dune.

Al actor Timothée Chalamet le queda grande el protagonista de la película, Javier Bardem nos ofrece una buena intervención.

La película tiene unos bellos paisajes y un buen uso del color, fotografía, vestuario. No se puede decir del metraje excesivo y del guión mal elaborado. Los efectos especiales están muy logrados y las escenas de acción son muy buenas.

No tiene el alma de su antecesora, Dune (1984) David Lynch.

Un intento fallido y una decepción, la pena es qué nos queda ver la tercera parte.
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre, sin alma, sin emoción, aburrida, un quiero y no puedo. De está manera el director Michael Mann nos presenta una película biográfica sobre Enzo Ferrari, como guión está mal elaborado y nos presenta un metraje qué da la sensación de estar ya empezado, y qué va por mitad de la película. Sus actores Adam Driver, Penélope Cruz y Penélope Cruz no logran salvar a la película y se quedan muy por debajo de la media de sus actuaciones habituales.

El fundador de Ferrari merecía un biopic con mayor excelencia, está película se queda por debajo de un mal trabajo.

Lo siento mucho no me ha gustado nada...
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento mucho por todos los fans del mundo de the Witcher, no conozco el video juego ni tampoco tengo claro si han sido fieles a la hora de adaptar la serie, lo que si está claro es qué la serie es un fracasó, la serie es mezcla entre Harry Potter y El señor de los anillos, evidentemente la serie mezcla ambos universo, elfos, brujos, enanos, Espectros y todo lo demas.

He visto las tres temporadas, la primera es mala y las siguientes son inaguantables, el guión es malo y simple y demasiado lento. Las escenas de lucha están bien y los efectos especiales son muy buenos, pero el desarrollo de la serie nos promete algo qué es una mentira.

Muy destacables las interpretaciones de las actrices Freya Allan y Anya Chalotra, en cuanto al actor Henry Cavill no llega a convencer en su papel de brujo, no me extraña que abandonará la serie en la tercera temporada, es un fracaso en su carretera para el actor.

Ha sido insoportable ver las tres temporadas...
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de mayo de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Jonathan Glazer nos ofrece una película fría y sin alma, el abordaje de convertir la maldad en algo simple y cotidiano es su visión más determinante. La película resulta plana, sin emociones, sentimientos, ni nada que se le parezca. Lo resaltante de esta película es el sonido, la fotografía y el color. Por lo demás no es mala película pero es demasiado lenta y toca. El guión es un guión fallido y desaprovechado.

Esperaba algo más de ella, he quedado muy defraudado con la película.

¿ Es digna del Óscar a la mejor película extranjera? En mi opinión no es digna. J.A. Bayona con su película La sociedad de la nieve (2023) fue vencido por está película, en mi opinión fue un robo a mano armada...
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hija eterna (2022)Los directores Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick estarían orgullosos de la directora Joanna Hogg, directora conocida por The Souvenir (2019) y The Souvenir. Part II (2021). Joanna Hogg nos presenta una película al estilo de Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, la cinta desarrolla una atmosfera gótica y de un suspense de alto nivel, un uso del sonido, fotografia y del color qué hacen de está película algo especial.

La actriz Tilda Swinton nos ofrece una doble interpretación a la altura de la vieja escuela del séptimo arte.

Un guión que nos mantiene en vilo todo el tiempo y un metraje justo para dejar al espectador con un buen sabor de poco y un visionado agradable a las retinas de todo amante del séptimo arte.

Visión obligatoria....
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow