Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Leonardo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
23 de marzo de 2008
18 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es posible que a éstas alturas del siglo XXI se sigan haciendo películas de ésta calaña.

En si no aporta nada además de pijería, mucho orgullo y mucho prejuicio hacia las personas. En ningún momento hace referencia a la situación precaria que muchas, muchas otras familias menos favorecidas estaban sufriendo en aquella época. Claro está que éso no tiene importancia en esta película, lo único que la tiene son las constantes refinuras y risotadas que machacan al espectador hasta dejarlo con un constante dolor de cabeza y una gran animadversión a todos lo interpretes.

El comienzo era de esperar, ya que el tema principal es la posibilidad de conseguir mejor posición social a costa de casamientos incoherentes entre ricachones estirados y niñatas pijas que no son realmente tan pijas. El protagonista, que está asquerosamente forrado y es tan frívolo como clasista, se enamora a primera vista de una de las hijas de una hombre menos acaudalado que él. Parece como si el ricachón ya tuviera la sartén por el mango ya que con una rapidez mordaz, el padre de las niñas y sobre todo la madre, empiezan a entablar contactos (peloteo total) con Fitzwilliam Darcy el hombre mas prepotente, orgulloso y con mas prejuicio de todo el reino, para organizar un rápido casamiento olvidando los sentimientos que nos mueven a las personas normales.

A veces da la sensación que por culpa del dinero se trata a las personas como simples trozos de carne en medio de una jauría de lobos hambrientos.

La mayor parte de las criticas hacia esta película enaltecen el amor y el cortejo que contiene, y bien…¿explíquenme que aporta todo esto en los tiempos en los que vivimos?. No creo que la búsqueda de intereses a través del matrimonio y los prejuicios entre familias menos favorecidas sea algo de los que sentirnos orgullosos ya que forma parte de una sociedad retrograda y machista.
La familia de la protagonista tampoco se queda atrás:

- Consta de cinco crías (algunas no tan crías) que parecen vivir en una constante nube de felicidad y amor ajenas al resto del mundo y cuyo único propósito en la vida es casarse con el más acaudalado de todos sus pretendientes.
- La madre es la mayor lagartona, víbora y fría de todas las mujeres que he visto.
- El padre, el señor Bennet, está tan cansado, aburrido y amargado por su mujer y por sus hijas que opta por pasar de todos y refugiarse en sus quehaceres cotidianos, por lo que tampoco es que Donald Sutherland no es que interprete una esplendido papel en el film.
Si quieren admirar una excelente banda sonora, una ambientación magnifica para poder reflejar todo lo acaecido durante ése siglo les diré que la vean.
Por último he de recordarles que para ver ésta película han de tener una memoria de elefante, ya que hay un gran número de personajes con nombres al cuál más complicado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leonardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de marzo de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran admirador de Woody Allen, pero he de reconocer que de las pocas películas que he visto de éste famoso director, ésta es la mejor de todas.
Una trama que con forme se va desarrollando (de una forma extremadamente enrevesada) el espectador creer saber lo que va a ocurrir en la siguiente escena pero se ve sorprendido por diversas situaciones imprevistas.

La ambición mueve los hilos del protagonista, acostumbrado a la fama pese a tener unos orígenes muy humildes. El deseo por tener todo aquello cuanto desea mezclado con los típicos modales ingleses, despista al espectador ya que desde el principio no quedan claros sus intereses o pretensiones reales.
La indecisión que le atormenta entre la posesión del amor verdadero o su permanencia en las altas esferas londinenses transmite una sensación de constante tensión, agobio y desesperación.

Para muchas personas ésta película puede reflejar situaciones vividas, posibles embrollos y plantear una simple pregunta: ¿Hasta donde seria capaz de llegar para conservar mi estatus social? He aquí donde radica el gran contenido moralista que el director quiere exponernos.

Yo mismo he reflexionado sobre éste film, y la verdad que no tiene desperdicio. Sobre todo cabe destacar el final tan estremecedor e imprevisto que tiene.
Sólo les puedo decir que primero la vean, saquen sus propias conclusiones y por último recapaciten sobre aquellas cosas que realmente importan en la vida.
Una increíble obra maestra y una excepcional banda sonora con mucho estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leonardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de marzo de 2008
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pareja perfecta, una gran casa en el bosque y una sin razón para morir en tan sólo una noche son los principales ingredientes que aderezan ésta extraordinaria película del género de terror.

Una vez más queda claro que no hace falta un presupuesto desorbitado, ni recurrir a otros temas inverosímiles y muy típicos como la casa de los fantasmas, zombis, vampiros, etc.… para conseguir crear una sensación de terror en su máximo exponente y mantener constantemente en vilo al espectador durante la duración de la película.

Su ambientación, y el magnifico papel que interpretan los actores principales (Olivia Bonamy y Michaël Cohen), nos muestran con claridad el deseo primitivo de supervivencia que a todos nos mueve y el temor a lo desconocido.

No podemos olvidar que la película esta basada en hechos reales, lo cuál nos advierte de que el peligro nos puede sorprender en cualquier momento e incluso en nuestra propia casa. Los primeros 30 minutos son un tanto pesados y flojos, pero para todo aquel que aún no la haya visto le aconsejaría que resista hasta el final porque la acción tarda en aparecer, pero es muy intensa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leonardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de marzo de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la típica película melodramática en la que el espectador no deja de ver desgracias de principio a fin. De hecho, yo personalmente tardé bastante tiempo en ver este film por tener ésa idea errónea. Definitivamente me atreví a verla en compañía de la persona a la que amo y la verdad señores se la recomiendo, ya no sólo porque disfrute de las múltiples escenas bonitas que contiene sino que las viví y sentí junto a mi pareja conforme iba transcurriendo la trama.
Su contenido es tan bello, que la verdad es que es inevitable que al espectador se le resbalen varias lagrimillas en muchos momentos de la película.
No trata sobre un tema ya muy trillado como el amor o el desamor entre una pareja, al contrario, lo trata de una forma efímera y solo hace una pequeña referencia. Se centra en la amistad irrompible entre un extraño (Alfredo) y un niño pequeño (Salvatore) hasta el punto de alcanzar el amor que existe entre un padre y un hijo. Enaltece los sentimientos, el amor, la amistad, la sabiduría que adquiere uno de los protagonistas debido a su edad pese a su analfabetismo y sobre todo el ambiente familiar que se vive en el pueblo donde se hallan los personajes y el tan nombrado Cinema Paradiso.
He de concluir diciendo que es la única película que conozco que hace un homenaje a toda la historia del cine, desde sus comienzos con las primeras películas mudas y en blanco y negro hasta las sonoras y coloreadas de hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leonardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2008
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en general es excelente, de hecho hace tiempo que no disfruto tanto con una trama judicial tan bien conseguida como ésta.
He dividido la película en tres apartados:
-Primero: El comienzo es un tanto típico y común, ya que de algún modo se ha de celebrar un juicio y como es natural te desconcierta la posible culpabilidad del asesino.
La prepotencia inicial con la que se da a conocer uno de los protagonistas, interpretado por Richard Gere, está muy lograda ya que en cierto modo se le llega a coger una cierta animadversión al típico abogado famoso y rico que representa.
-Segundo: El asesino llega a confundir, pese a interpretar un gran papel de inocente. No hay que olvidar el pasado turbio entre el abogado defensor y la fiscal, que sin dejar nada claro, da a entender que en el pasado, hubo una relación más allá de lo profesional.
-Tercero: El desenlace es totalmente imprevisible y muy original. Lleva a plantear lo voluble que es el sistema judicial y los oscuros planes que puede llegar a urdir una persona para conseguir sus propósitos sin ser penado por ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leonardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow