Haz click aquí para copiar la URL
España España · AVILÉS-ASTURIAS
Críticas de ruben_aviles
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
15 de febrero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘1408’ es la adaptación de un nuevo relato de Stephen King que, para no variar, es de un enrevesado tremendo. Este hombre parece obsesionado con que todos nos enfrentemos a nuestros fantasmas interiores. Habría que ver que cosas pasan por su cabeza. En esta ocasión estamos ante un fallido thriller de terror psicológico que casi podemos ver enterito con revisar el tráiler un par de veces. Que manía con destripar toda la trama en 2 minutos y medio. Así, sin estar ante una película que podamos considerar mala con mayúsculas, sí resulta bastante decepcionante. La primera media hora es lo mejor del film y consigue despertar el interés del espectador con unos diálogos notables y generando una situación de inquietud que luego no encontraremos por ninguna parte. Y es que, cuando el protagonista lleva en la habitación del título (1408) más de diez minutos, la cosa empieza a volverse aburrida, rutinaria y con una sucesión de tópicos importante. Como si de un todo o nada se tratase, aquí vemos psicópatas, teléfonos locos, voces desde el más allá, apariciones fantasmales, muchos ruidos raros, fuego, nieve, agua… En fin, un revuelto que no cuenta nada y deja la película vacía de contenido. Además el asunto se estira demasiado por no hablar del ‘pseudo final’ que nos cuelan que sólo parece ser un descanso para ir al baño porque luego resulta que la aventura hotelera continúa hasta llegar al verdadero desenlace, sencillo y monótono. No se esfuercen en buscarle tampoco mucho sentido a la trama fantasmal melodramática y es que se han dejado cabos sueltos en fila india. En cuanto al reparto, John Cusack chupa cámara el solito durante la hora y 45 minutos de película y defiende la papeleta de manera aceptable aunque a veces sus caras le quitan credibilidad al asunto. No se piensen que me olvido de Samuel L. Jackson, ya sé que sale en la carátula, pero su contribución a la historia es anecdótica y no supera los 10 minutos. Un placer verle. Debía tener tiempo libre.




En fin, que promete al principio pero acaba haciéndose pesada. Recomendada para los que no salen de su habitación.

Lo mejor: Su prometedor inicio y la conversación entre el protagonista y el dueño del hotel.
Lo peor: Pasan muchas cosas y entre todas no consiguen decir nada.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, ‘Transformers’ es la película más espectacular que he visto en mucho tiempo, un auténtico espectáculo visual realmente disfrutable… pero no es una buena película. La historia es mediocre y el guión está lleno de agujeros por todas partes… pero no es una mala película. Y ahora me explico. La película puede marcar un antes y un después en la realización de cintas de ficción ya que el trabajo de recreación de los robots y los efectos especiales y digitales rozan la perfección. La batalla final es grandiosa aunque algo extensa y demasiada adornada con mareantes movimientos de cámara en las que en ocasiones no se ve un pimiento. Aunque todo hay que decirlo, las escenas a cámara lenta son excelentes. Por lo tanto, en ese apartado, la película ofrece puro espectáculo palomitero y entretiene todo el rato (más de 2 horas) salvo algún que otro bajón. La otra mitad de la cinta, es decir la historia, no es buena. Sobran secuencias militares, discursitos sobre la invasión del planeta, investigaciones con organizaciones súper secretas y bla bla bla. Los personajes son demasiado simples y algunas de las historias paralelas que hay carecen de interés. Muchas situaciones son ridículas y pasan por que sí a la par que el comportamiento de los personajes es incomprensible en muchas ocasiones. Por supuesto y dentro de lo previsible que es en conjunto, no falta la historia chico consigue chica. El humor es simple aunque efectivo aunque resulta cargante en algún momento. En cuanto a los actores, el protagonista, Shia LaBeouf, jovencito de moda allá en EEUU, está más que correcto y crea el habitual personaje de chaval graciosote enamorado con bastante arte. Su compañera, Megan Fox se pasea siempre guapísima e impecablemente maquillada y... poco más hace. Josh Duhamel se limita a correr y pegar tiros por todos los sitios y tan contento. Y el resto, bueno, unos cuantos secundarios serios y otros graciosos (o eso intentan) que ni lucen ni afean.




Resumiendo, entretenimiento veraniego al que no se le puede pedir más y que seguro arrasará en taquilla y tendremos segunda parte, en la cual espero que se curren una mejor historia. Porque el conjunto historia sin tópicos y más o menos razonable con toda la espectacularidad vista puede dar una película para la historia.

Lo mejor: Las escenas de los Autobots convirtiéndose y las escenas de acción.
Lo peor: Hay diálogos risibles y la historia es mediocre.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película ya no porque sea mala (que tampoco lo es) pero porque promete mucho para acabar diluyéndose sin compasión. El principal problema es el guión lleno de lagunas o más bien océanos. Hay tantas cosas sin pies ni cabeza que el espectador se sentirá engañado. Hasta la primera media hora todo va bien y uno ve con interés la creciente paranoia de Jim Carrey y hasta da que pensar el dichoso numerito. Según avanza la trama las escenas paralelas que se nos muestran sobre la vida del personaje del libro resultan un aburrimiento enorme entorpeciendo el desarrollo del film. Y el tramo final es directamente un despropósito con varias situaciones ridículas y una trama dramática y de locura que dejará un mal sabor de boca final. Un final que se supone de esos de mucha sorpresa y que no resulta muy difícil de adivinar a estas alturas. Como cinta de suspense tampoco llega a funcionar del todo y es que nunca se ve amenaza hacia el protagonista y al final resulta cansino que todo vaya sumando 23. En plan ‘vivo en el 18/14 1+8+14=23’, ‘mi tarjeta sanitaria tiene 23 números’ y bla bla bla. Jim Carrey da vida al desquiciado personaje mejor de lo esperado aunque no puede evitar soltar un par de muecas de las suyas. No es su fuerte precisamente los papeles dramáticos, pero bueno, no está tan mal. En resumen, bonito envoltorio para una cinta tan convencional y tramposa más bien digna de los fines de semana en Antena 3. Y el 23, bueno, resulta que este es el trabajo numero 23 del director, que se estrenó un día 23 y que 23 veces bostecé viéndola.

Lo mejor: La primera media hora y la atmósfera está bien construida. Y sin duda, Virgina Madsen, como siempre muy bien.
Lo peor: El ‘chof’ final con un desenlace malo donde ni dios se acuerda ya del 23.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es raro que el cine español explore cada vez mas los campos que más posibilidades le ofrece el cine yanki. Bajo el sello del siempre fiable Guillermo del Toro y con una intensa campaña de promoción, nos llega la más que correcta ópera prima de Juan Antonio Bayona. A pesar de que la historia no tiene un ápice de originalidad (el cuento de niños que ven cosas y casas que hacen ruido lo tenemos muy visto) está contada de manera efectiva. Hay aspectos en los que la cinta sobresale como son la fotografía, la música y las interpretaciones. Está claro que Belén Rueda no es Nicole Kidman (inevitable comparación) pero está sin duda creíble en el complicado papel que tiene entre manos además de que ella es el pilar de la película sin lugar a dudas. Geraldine Chaplin aparece poco pero como siempre genial mientras que el autentico descubrimiento es el niño Roger Príncep, por primera vez un niño poco repelente i k asta convence. El desarrollo es notable evitando recurrir al golpe orquestal viéndose cierto esfuerzo por conseguir dotar de inquietud a las escenas de terror. Además, los sustos están incorporados con acierto para hacer saltar al espectador. Quizás a veces abuse en exceso de chirriantes ruidos o de puertas k se abren solas, elementos esenciales de grandes caserones. Según avanza, la trama va cogiendo un excesivo tono melodramático para finalizar con un desenlace algo monótono y no del todo satisfactorio. Todo huele a que ya lo hemos visto antes y es que la cinta tiene un poco de muchas otras como 'Poltergeist', 'Los otros' o 'Frágiles'. Quizá también se perciba tras verla ciertas trampas y agujeros de guión aunque no quitaran el buen sabor de boca que deja 'El orfanato'. Resumiendo, cerca del notable para una película española más que digna, que incluso podría haber sido mucho mejor.

Lo mejor: Casi todo.
Lo peor: La sensación de dejá vu que deja el final.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Todas contra él’ pretende seguir la línea de otras cintas similares como ‘Chicas malas’ o ‘A por todas’ pero ni es tan inteligente ni tan divertida. Así que nos encontramos con una película 100% institutos americanos aunque es de agradecer su original base y que no centre su trama en la historia romántica (que por cierto es artificial hasta decir basta). Sin embargo, y con un guión que podía haber dado mucho más de sí, la cinta empieza a caer pronto en la previsibilidad donde veremos desfilar gags de dudosa gracia, situaciones que solo provocan indiferencia y interrelaciones sin ningún interés. Ah, y de humor inteligente o sátira nada de nada. Algo que me sorprendió es lo rápido que cambia la película de ideas y tan pronto el John Tucker protagonista es verdugo como víctima para acabar siendo no se qué en un final carente de cualquier emoción. En lo que los actores se refiere, en el elenco femenino encontramos a un grupito de rostros televisivos de buen ver que saben lucir cacho perfectamente mientras que la nota masculina la pone otro salido de la televisión, Jesse Metcalfe, que tendrá muchas fans y bla bla bla pero no tiene demasiado arte para la comedia. En fin, comedia muy light que se puede ver tan rápido como olvidar.

Lo mejor: Las chicas y algún golpe.
Lo peor: El guión se va diluyendo como un azucarillo.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow