Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de newbury
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
5 de diciembre de 2016
24 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podía imaginarlo. El cine español está tan encorsetado por una cuestión de ideología de la que es incapaz de escapar, que todo lo demás queda ensombrecido por esta razón. Ya no vale a estas alturas, ampararse en la correcta realización técnica, en lo bonito de la fotografía, en esos vistosos paisajes. Incluso ni en el buen trabajo de algunos de sus actores. Porque detrás de todo ello está el desprecio al ejército, la justificación de la deserción, la intransigencia (en aras del cumplimiento del deber) de algunos oficiales. Todo vale a guionista y director para atacar una vez más valores que además defienden la mayor parte de los españoles a los que se quiere hacer siempre comulgar con ruedas de molino. ¡Si hasta el cura de la función fuma opio!. Ya basta señores: Si sienten vergüenza de hechos gloriosos de nuestra historia, por favor ¡no los filmen! Si tanto odian a España, piérdanse con sus frustraciones emocionales donde no tengamos que soportarles.
Una última cosa, sobre todo para la gente más joven que acuda a ver esta infamia: Vean si pueden la vieja versión de 1949.Es en blanco y negro, tiene una pobre ambientación y muchos de sus diálogos son grandilocuentes y ampulosos, pero tiene más verdad, emoción y humildad que este panfleto antiespañol de tres al cuarto. ¡Por qué no la haría Garci cuando debía!
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de octubre de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que en el año 1996 se estrenó "La promesa". estos hermanos belgas no han dejado de mostrarnos el progresivo deslizamiento de Europa hacia enfangados territorios sociales. Lo hacen (como Ken Loach en Gran Bretaña) con un alto índice de credibilidad y sin concesiones ni aspavientos. DOS DIAS,UNA NOCHE casi nos da la puntilla al mostrarnos como un espejo propio, toda la mezquindad y egoísmo que hemos ido acumulando a lo largo de estos años de declive, carencias, recortes y deshumanización de nuestra estable vida. El trabajo como bien escaso sirve de resorte para posicionarse y dividir a las personas, para sacar lo peor de cada uno, para que sigamos devorándonos mientras la clase dirigente en un ataque de avaricia sin fin se sigue enriqueciendo a costa de la pérdida de la dignidad personal. No hay florituras, no hay música y la cámara agobia todo el metraje a escasos centímetros del rostro de la inmensa protagonista Marion Cotillard que hace un trabajo deslumbrante de naturalidad. Si no eres capaz de salir conmovido ante nuestra patética realidad social... mejor hacérselo mirar.
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que la práctica totalidad del cine actual me desconcierta. Me desconcierta el entusiasmo y las adhesiones que despiertan muchos directores y muchas de las películas de esos directores. Creo que he visto todas las películas de David Fincher y aún admitiendo que es uno de los más interesantes del panorama actual, todavía no he visto nada especialmente sensacional en su filmografía. Posiblemente lo mejor esté por supuesto en "Seven", "Zodiac" y este "Gone Girl" (Una vez más la traducción española es truculenta) pero ninguna de ellas es una obra maestra. Esta es una película interesante, buena, brillante en muchos momentos, pero en absoluto rematada. Una especie de cruce de "La guerra de los Rose" e "Instinto básico" con Ben Affleck y su perpetua cara de "pasmao" y una muy interesante Rosamund Pike que sí que da bastante juego. De nuevo el director se va a casi 150 minutos a todas luces excesivos. Sobra absolutamente toda la trama del motel y el final que puede que impresione a mucha gente, a mi me resulta mejorable. Tiene unos cuantos personajes (hermana, policía, abogado) que parece que tienen cancha, pero ninguno de ellos consigue la entidad deseada. Seguro que si la hubiera hecho Hitchcock sería mucho mejor y si la hubiera hecho DePalma sería bastante peor.No he leído (ni pienso) la novela original y por supuesto me negaré a esa estúpida comparación entre literatura y cine, pero creo que Fincher tiene la posibilidad de hacer alguna vez una película excelente y tampoco es esta.
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de octubre de 2014
100 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya decía Harry Callahan "que las opiniones son como los culos". Hay una especie de "efecto masa" (no tan solo en la crítica de cine) por el cual en el momento que los dos o tres "más rápidos del oeste" inclinan la balanza en un sentido, todos se lanzan en la misma dirección y convierten en verdad mayoritaria lo que dista mucho de serlo.
Y todo esto es porque pensando que "La Isla Mínima" es un film decente para las basuras que se perpetran por estos pagos, está muy lejos de la excelencia pregonada a los cuator vientos. Es una película policíaca y por tanto yo lo primero que deseo es que las cosas estén muy bien explicaditas. Y yo salí del cine sin saber quién era el asesino y por qué lo era, lo que denota una vez más el eterno problema del cine español: el guión. Es un film mucho mejor dirigido que escrito y aún me imagino las revisiones múltiples que habrá llevado su escritura pero hay cosas...Todo se centra en el antagonismo (incluso político) de los dos personajes principales pero eso incluso se resuelve a profundidad cero. ¿Qué sabemos del personaje de Raúl Arévalo aparte del hecho de estar esperando un hijo (y eso...¿es relevante?) ¿No hay policías en el cine español que no sean alcohólicos? ¿El jefe de la pareja sobre el terreno? ¿es el comisario de zona? ¿es un juez?, ¿es el gobernador civil? ¿es el delegado del gobierno? ¿es...¡que alguien me explique quién es! ¿Importan mucho los problemas de los jornaleros? ¿importan las drogas?. Oigan... un poquito de orden porque todo esto va muy despacito y de repente el film se pone a correr para terminarlo a la carrera en una resolución harto confusa. Es cierto que está muy bien fotografiado y ambientado pero la empatía con cualquiera de sus personajes (por eso no emociona lo que les ocurra) es nula. A toda la gente que sale entusiasmada del cine me gustaría recomendarle un film absolutamente magistral que ni siquiera ha sido jamás editado en DVD que se llama "El arreglo", protagonizado por Eusebio Poncela. Ese es el film modelo que nunca tuvo seguimiento desgraciadamente y que 30 años después sigue vigente en todo su esplendor.
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de septiembre de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice Clint Eastwood que no deja entrar la vejez por la puerta y pienso que es afortunado por ello porque los grandes maestros de otra época con la edad de Clint, llevaban 25 años sin poder rodar una película. Los seguros médicos que no la falta de talento han jubilado a muchos grandes y Clint no quiere ser uno de ellos. Pero para poder seguir en activo rodando, tus películas tienen que tener un cierto éxito. Parece que a la crítica no le gusta que Eastwood haga películas comerciales que recauden lo suficiente para poder seguir en el negocio. Estos "Jersey boys" no son desde luego uno de los mayores logros de la carrera del director, pero al menos en taquilla se han salvado los muebles. Tras quedarse colgado el proyecto de "A star is born" con Beyoncé Knowles (que a mi me parecía un tanto dudoso) Clint se embarcó en esta adaptación del musical de Broadway que lleva en cartel desde finales de 2005. Es un trabajo un tanto impersonal, con ciertos errores en los hechos y sus fechas pero tiene esas canciones maravillosas que desgraciadamente para muchos (sobre todo la gente más joven) no son muy conocidas para hay que decirle al mundo que "The Four Seasons" tuvieron 49 hits en las listas (con 5 nº 1) y Frankie Valli en solitario otros 15 temas en las listas (con 2 nº 1) y que en sus mejores años competían sin complejos con The Beatles. Puede que haya demasiados tópicos y que no pase a la posteridad pero es una película que yo he disfrutado bastante aunque sea como ejercicio de nostalgia. Ah, y si su director no vuelve a ofrecernos más obras maestras, yo al menos me doy por satisfecho con ver que sigue ahí, poniendo su sabiduría al servicio incluso de un cine comercial y sin complejos.
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow