Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de StarNine27
<< 1 3 4 5 10 302 >>
Críticas 1.508
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de septiembre de 2021
15 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
91 años y mas de 60 haciendo cine el señor Clint, para alguna ‘Señoro’. Un maestro, una leyenda y uno de los pocos cineastas que a su edad se ponen detrás de la cámara, producen, cantan, se agachan, se levantan, actúan, montan a caballo y bailan. Sigue con una enorme energía y lo sigue demostrando en la inesperada ‘Cry Macho’ cerrando el ciclo o trilogía de la redención con el guionista Nick Schenk también en las tres cintas tras ‘Gran Torino’ y ‘Mula’.

Como fan del director he de decir que tenía grandes expectativas hace tiempo pero las malas críticas rebajaron como me pasó con Tren a París pero sabía que aunque fuera menor, con la temática de road movie que evocaba al ‘Aventurero de medianoche’ y ‘Un mundo perfecto’ y con la presencia de Clint era imposible que me defraudara y aquí contracorriente he disfrutado de ella bastante pese a que sea una obra menor y diferente a lo que nos tiene acostumbrados. No todos los años se puede marcar un ‘Richard Jewell’.

‘Cry Macho’ tiene un tono sobrio, familiar y mucho más light y quizá convencional de lo que nos tiene acostumbrados. La cinta es bastante sencilla y no se complica en sacar dobles lecturas a sus personajes, aunque no suele hacerlo habitualmente dentro de su corte clásico siempre es directo y claro. Clint sigue siendo él mismo, con sus estereotipos y tics de su cine, desde sus frases lapidarias, su trato caballeroso con las mujeres, sus problemas familiares, la vejez de por medio, la relación paternofilial y su habilidad para arreglar cosas como buen manitas.

En esta la violencia se acaba, y acaba contando un lugar idílico para Clint, el western con un gallo como protagonista y que a la vez sirve de simbolismo para la personalidad del personaje principal y del muchacho con el que tiene que lidiar para saldar su deuda compartiendo una brillante química pese al nivel deficiente interpretativo del reparto.

Puede ser que sea su cinta más fantasiosa y edulcorada de la última década resultando a la vez poco creíble la actuación de los personajes en su comportamiento dejando al espectador que decida si aceptar algún tipo de situaciones como cierto momento de gerontofilia un tanto estrambótico como las casualidades y motivos por los que suceden ciertas cosas en el guion. Quitando esas situaciones un pelín bochornosas, Clint se vuelve más sosegado, buscando la paz, la redención y sobre todo ese lugar idílico donde poder vivir la vida que no pudo por lo que ocurre al comienzo de la cinta.

Clint plasma su ansiado deseo de morir tranquilo, porque ahora sí, es muy probable que sea su último film, con aroma a despedida al menos como actor (es verdad que Gran Torino y Mula también lo parecían) pero la edad cada vez pesa más y en esta pega un giro en el tono buscando el enfoque ‘feel-good movie’ que le sienta muy bien a este rudo personaje. Buscando ese lugar donde descansar y despreocuparse de todo y eso se ve a través de los dos protagonistas que viajan para cruzar la frontera y sobrevivir pero esa pausa en el camino acaba sacando el lado más enternecedor del director buscando el amor romántico, hallando el amor filial, la solidaridad y el cariño del entorno incluso con los animales.

Al final ‘Cry Macho’ es una carta de despedida pero a la vez una declaración de intenciones, de la búsqueda de la paz en esa espera hacia el final de su vida. Es enternecedora, emotiva y muy familiar. Se aleja de los temas oscuros que nos tiene acostumbrados aunque siga abordando el significado del héroe y la redención en la vejez.

No es su mejor película, de hecho posiblemente sea de sus tres peores películas de este siglo junto a ‘Deuda de sangre’ y ’15:17 Tren a París’ pero no tiene nada que demostrar. Puede que no se despida con una obra maestra pero se despide con lo que quiere, como quiere y como desea ese final en este presente tan duro. No será una cinta popular, creíble ni memorable pero los que hemos vivido ese viaje cinematográfico en su treintena de películas como director sabemos que se lo merece, como el bolero final que se marca en ese baile que recuerda al de ‘Vengadores Endgame’, dejando un agradable adiós clásico entre tanta morralla que nos rodea tanto dentro como fuera del cine.

Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de septiembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses disfruté de dos miniseries británicas escondidas y muy interesantes además de reflexivas (The Virtues y El crimen de Liverpool) donde curiosamente estaba Stephen Graham y gracias al gran nivel interpretativo por su parte se ha convertido en uno de mis actores favoritos actualmente por lo que mi interés por esta miniserie fue acrecentado junto a las buenas críticas y temática que abordaba.

Siempre he dicho que por encima de las series o películas para mí a nivel de desarrollo, duración y espacio para presentar y evolucionar personajes están las miniseries donde tienen recorrido, sin relleno para que los personajes no se estanquen, alcancen la tridimensionalidad en su arco narrativo y el guion tenga los elementos justos para construir una buena historia, y en este caso 3 horas son más que suficientes para retratar dos años y medio de tiempo en la historia.

Por supuesto que la miniserie cuenta con ciertos clichés del género ya establecidos por la temática judicial o drama carcelario, temas que me suelen agradar bastante. Y es que ‘Condena’ no te suelta, no para de desarrollar subtramas, de amplificar cada espacio de esa fatídica cárcel y con ecos a ‘Cadena perpetua’ de Darabont y a ‘Un profeta’ de Jacques Audiard, la serie se adentra en la búsqueda de la redención más que de la inocencia, del perdón, de la supervivencia y a la vez se para a profundizar en algo poco usual como es la diferencia entre psiquiátrico y prisión y como el sistema penitenciario de USA a veces se equivoca confundiendo ambas en base al estado mental de los detenidos.

‘Condena’ aborda todos y cada uno de los abusos que se han cometido por parte de los presidiarios, los chantajes, las traiciones, los suicidios y las manipulaciones que ejercen sobre los más débiles siempre de forma sutil, sin excesos ni buscar el impacto visual en el espectador. La serie aborda temas adultos con elegancia y un tono adecuados equilibrando la tensión y terror de la presión de los matones de la cárcel como la parte más humana, realista y conmovedora de la búsqueda de la redención y salida por todo tipo de arrepentimiento en el personaje de Sean Bean quien está absolutamente increíble a la vez encontrando un paralelismo espejo en el personaje de Stephen Graham hallando una dualidad en sus familias y comportamiento con dilemas morales y familiares de por medio.

En definitiva, ‘Condena’ es elegante, impactante, desgarradora y muy bien escrita tanto en el desarrollo de los dos protagonistas con una conexión espontánea y natural como todo lo que sucede alrededor ya que se llena de personajes y pequeñas subtramas pero sale airosa de la mejor forma. Porque saben contar una gran historia pese a lo trillado que pueda estar el subgénero, porque sabe conmover sin manipulación barata ni momentos edulcorados, porque plantea dilemas morales, temas complejos y una reflexión enorme que te golpea emocionalmente poniendo a prueba al espectador. Nunca había visto una serie que me calase tanto, que me dejase un poso emocional y reflexivo y hacía mucho tiempo que no me pegaba tanto a la pantalla con una serie no queriendo que se acabase nunca por más que sientas dolor e impotencia en varios momentos. Disfruten de ella tanto como yo, de la que el tiempo dirá si se convierte en mi serie favorita.

LO MEJOR: Cuidada en todo, tanto mensaje, su inteligencia, desarrollo y actuaciones.

LO PEOR: Algunos clichés del género inevitables.

Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de septiembre de 2021
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después de que Marvel nos entregase a Spiderman al descubierto de la que disfruté bastante pero lejos de lo que el UCM había establecido con su ambiciosa Endgame, llega un verano en el que ni Viuda negra ni el resto de series de esta fase 4 me habían encandilado lo suficiente tanto a nivel argumental como emocional pero cuando menos lo esperaba, con el héroe más desconocido, como pasó con Guardianes de la Galaxia, la sorpresa ha venido para quedarse.

‘Shang Chi’ es una sorpresa en mayúsculas y no solo porque tenga de las mejores secuencias de acción que hemos visto los últimos dos años en cine coreografiando maravillosamente las peleas (atentos a la del autobús, los andamios o el homenaje a Tigre y dragón del flashback inicial) o de ambicionar tanto aportando frescura al género de superhéroes y equilibrar un tono perfecto en humor y carga dramática sino en realizar un drama familiar sólido, interesante y sobre todo emocional aparte de la química tangible desde el primer instante entre Simu Liu y Awkwafina, los cuales encajan a la perfección como aciertos de cásting.

Es verdad que pese a las grandes virtudes que posee, puede tener ciertos elementos un tanto evidentes que hacen intuitivo el final además de un cambio totalmente distinto el del clímax a lo que estábamos viendo en su primera parte de la que borraría el humor exagerado y largo del youtuber del autobús (un chiste vale, cuatro no, a mi parecer) además de la famosa venta de humo que nos han vendido con Abominación en los trailers con una presencia ínfima de apenas 1 minuto aunque nos han contextualizado al personaje y fidelizado el diseño.

Por lo demás, se agradece una historia bien contada. Lógicamente la parte social y familiar no iba a faltar como marca de la casa del director Destin Cretton de la que os recomiendo sus tres películas anteriores encarecidamente alejadas de lo que supone un blockbuster y aunque no haya grandes rasgos autorales en esta producción de Marvel al menos se ha desenvuelto bien tanto a nivel de acción y su intensidad como la carga dramática en su brillante desarrollo del héroe y secundarios.

En definitiva, y para no desvelar nada más y puedan disfrutar sin saber nada como me ha pasado a mí. Vayan al cine a la pantalla más grande que puedan y disfruten de este espectáculo de acción, humor y drama familiar que aporta frescura al género, riesgo, solidez y sobre todo entretenimiento. Quédense a todos los créditos porque tiene dos escenas y revisen Iron Man 3 porque hay una conexión bastante clara.

Van a divertirse y emocionarse. Algo que hace falta en estos tiempos que tanto peligra el cine en pantalla grande pero que da gusto que el público fiel de Marvel se haya portado para darle oportunidad a este nuevo héroe oriental que ha venido para quedarse. El mejor producto que ha dado Marvel desde Endgame y la mejor película de acción desde que empezó la pandemia.

Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de agosto de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se presenta a una película comercial con Ryan Reynolds (es irregular, le pese a quien le pese) y un director como Shawn Levy (Doce en casa, Acero Puro) detrás puede pasar cualquier cosa y lo más probable es que fuera un refrito de cultura pop cual Pixels, Lego película o Ready Player One sabiendo que nadie duda de que lo es pero sorprendentemente funcional y efectivo.

Disney ha optado finalmente por estrenar definitivamente ‘Free Guy’, producto retrasado por la pandemia de Fox y ahora con tantas licencias pagadas por parte del ratoncillo se pueden permitir una cinta original con muchísimos guiños que encantarán a grandes y niños. Ha venido para arrasar, lo ha hecho, está gustando y aquí nadie va a negar que la diversión y la evasión la ha cumplido con creces.
Es verdad que la sensación de Deja Vu es constante. Es verdad que Ryan Reynolds vuelve a hacer de sí mismo o de Deadpool contenido y es verdad que va directa a sacar franquicia y dinero como producto mainstream que es. Ahora bien y para mi sorpresa, detrás de esa amalgama de easter eggs y cameos de actores conocidos hay una parte emocional y existencialista que da miga y juego a la trama. Digamos que ‘Free Guy’ es una pregunta: ¿Que pasaría si un personaje secundario del videojuego Grand Theft Auto tuviera valores morales y quisiera cambiar el significado, mensaje y reglas del juego? Pues la cinta es la respuesta. Para algunos resultará moralista y para otros como yo, aleccionadora y reflexiva en cuanto al uso de la violencia, las aspiraciones en la vida y sus metas correspondientes y la responsabilidad y utilidad que pueden tener esas personas que pasan desapercibido porque no tienen un don excepcional o son populares.

Porque ‘Free Guy’ habla de las personas, de aquellas que quieren cambiar el mundo a mejor. Es una cinta esperanzadora que lógicamente no puede resultar realista porque el fondo y la excusa es un videojuego y porque el ser humano no es tan bueno como pudiéramos llegar a pensar aunque tenga margen de mejora. Trata el bien y el mal de forma jocosa y divertida, a ratos excesiva (yo no llevaría a niños menores de 10 años a verla por sus salidas de tono en un par de instantes) pero al menos aunque pueda resultar convencional, predecible y exagerada no pierde la ambición y a la vez el corazón que trata de concienciar al espectador.

Al final ‘Free Guy’ resulta un blockbuster necesario, hecho para gustar a todo el mundo y sin riesgo alguno, con mucha autocomplaciencia en algunos tramos pero a la vez entrañable y desternillante abordando el sentido de la vida desde un videojuego pero que dentro de lo ‘Truman Show’ que pueda ser salvando las distancias al final te hará pensar y posiblemente mejorar o al menos preguntarte que puedes hacer por tus seres más cercanos y aportar en vez de restar al planeta (con esto no me refiero a ecología).

Junto a ‘Jungle Cruise’ posiblemente las dos películas más divertidas y aventureras del verano. No son grandes cintas pero tienen margen de expansión para posibles secuelas que ya al menos renovarán con una fresca franquicia que al fin y al cabo es lo que pide el público siempre que se haga bien. Disfrútenla.

Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 años después de anunciarse el estreno que supuso multitud de retrasos más la pandemia de por medio nos ha llegado al mundo entero la nueva aventura de Disney intentando sacar la espina clavada de las secuelas de ‘Piratas del Caribe’ a nivel de crítica y público con una adaptación de una atracción del Parque temático Disneyland como ya lo hizo la saga de Gore Verbinski, esta vez sin Johnny Depp (ahora está acabado) contando con una estrella que todos quieren rifárselo y con razón como lo es Dwayne Johnson.

Este homenaje a ‘La reina de África’ de John Huston mezclando el estilo más trepidante, emocionante y divertido de ‘La momia’ de los 90, Indiana Jones y Piratas del Caribe funciona. Sorprendentemente funciona y es la palabra clave ya que detrás esta Jaume Collet Serra, el hombre que relanzó la carrera de Liam Neeson como hombre implacable en el cine de acción (Sin identidad, Non-Stop, El pasajero, Una noche para sobrevivir) el cual aunque no desempeñe grandes labores autorales en la dirección si es funcional, cumplidor y sobre todo asentando las bases del cine comercial en lo relativo al entretenimiento y lo que debe ofrecer un producto de dichas características pese a sus malos comienzos en Hollywood con La casa de Cera y Gol 2.

Y Disney ha dado en la tecla a diferencia de otras cintas de grandes directores que no han pasado por buen momento (Artemis Fowl, ¿se acuerda alguien?) y que han invertido tanto dinero que han salido perdiendo en todo. Sabe lo que el público quiere, lo da, mantiene el tono, el equilibrio entre el drama, romance, aventura, comedia e incluso algo de terror y misterio. Un cóctel explosivo del que la probabilidad de fallar era alta, de resultar larga, excesiva, ridícula, pero no. Todo en ella funciona notablemente, desde la química entre Johnson y Blunt (menos mal que no está como en Un lugar tranquilo 2 o Mary Poppins Returns, en ambas peor de lo habitual), sus escenas de acción memorables, sus chistes malos, un Jesse Plemmons haciendo de estereotipo alemán pasado de rosca y autoparódico y unos digitalizados Quim Gutierrez y Dani Rovira emulando al Davy Jones de las secuelas de Piratas.

Tiene un corte clásico, poco riesgo y frescura pero se agradece una historia interesante, bien contada y equilibrada sin tomar el pelo al espectador y siempre coherente dentro de su lógica interna ya que la fantasía que aborda tienes que entrar en ella. La cinta te envuelve en la primera guerra mundial con un diseño de producción y efectos visuales apabullantes. Dura menos de dos horas lo cual se agradece y es altamente recomendable para toda la familia.

En definitiva, ‘Jungle Cruise’ es una atracción cinematográfica que da lo que promete, tiene las ambiciones justas para el espectador medio, un apartado técnico brutal junto a una bella banda sonora (atentos a la versión orquestada de Newton Howard versionando Nothing else matters de Metallica) que trasladan dosis de épica y emoción que se agradece ya que lejos queda la trilogía de Piratas del Caribe o al menos Tintín y el secreto del Unicornio. Ya no se hacen películas de aventuras y menos aún de un buen calibre pero sorprendentemente ésta es una excepción y solo pide a gritos volver a ver juntos en pantalla a Blunt y Johnson porque son una pareja realmente entrañable.

Lo mejor: El equilibrio en tono, actuaciones y el apartado visual.

Lo peor: Que el clímax acabe siendo lo que todos esperan de este tipo de películas.

Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 302 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow