Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de trivijuan
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que hace estallar los clásicos debates que tratan de delimitar la ficción y el documental. En realidad es un documental, porque trata de poner la cámara para captar las reacciones al supuesto desvarío vital de JOAQUIN PHOENIX desde 2008. Pero por otra parte, nos presenta un JOAQUIN PHOENIX interpretado hasta en sus momentos de soledad, lo que deshace el principio de "cámara oculta", probablemente porque el fin último sea hacer dudar hasta al propio espectador, también captado por esa cámara oculta. Esa ficción traslada el documental hasta la propia sala de cine.

Sabemos por las noticias posteriores que todo fue un "fake". Ese es el gran mérito de la película: haber hecho dudar a todo el mundo de la salud mental de PHOENIX, dejando una entrevista en el "SHOW DE LETTERMAN" que quedará ya para la historia de la televisión (sin olvidarnos de BEN STILLER imitándole en la entrega de los OSCAR). Si hay una reflexión final acerca de la imposibilidad del cambio a los ojos ajenos, pasa hasta desapercibida.

JOAQUIN PHOENIX se merece todos los premios que pueda recibir un actor. ¿Un actor?.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un guión extraordinario. Puede que sea una película de DAVID FINCHER, pero por encima de todo es un guión extraordinario tejido a partir del libro "MULTIMILLONARIOS POR ACCIDENTE" donde se narra la creación -y los problemas de su autoría- de FACEBOOK. Trepidante es la palabra que mejor lo define. Además es comprensible: por muy rápido y muy técnico que sea el diálogo, se entiende. Esto no ocurre cuando las películas se las dan de inteligentes. Esta es inteligente, pero no se las da.

El fuego se abre cuando MARK ZUCKERBERG rompe con su novia en la primera escena. De ahí hasta hacerse el multimillonario más joven del mundo nos esperan dos horas que se hacen cortas. Entremedias una galería de personajes que entran y salen del proyecto aportando el miedo, el conservadurismo y la vanidad, para dejar claro que sólo la astucia inteligente y resentida de ZUCKERBERG, que utilizará a cada uno de ellos según la necesidad del momento, llevará a buen puerto la empresa.

FINCHER sólo se deja para sí algunos planos de remeros de HARVARD al compás de EN EL SALÓN DEL REY DE LA MONTAÑA del PEER GYNT de GRIEG, versión sintetizada. La música en general es bastante sintética, monocorde, repetitiva y en perfecta línea con el non-stop de la cabecita de MARK. JUSTIN TIMBERLAKE interpreta -tiene gracia la cosa- al creador de NAPSTER, y lo hace bien.

En definitiva se trata de una película sobre la ambición por la ambición. Cuando no importa que unos financieros de medio pelo o una publicidad facilona te den el suficiente dinero como para hacerte rico. Cuando lo que importa es seguir ambicionando. Cuando un corazón roto trata de gritar "aquí estoy yo,..., y un millón de amigos". Una obra para nuestros tiempos de códigos fuente y analfabetismo emocional.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
BRIAN CLOUGH y PETER TAYLOR son respectivamente primer y segundo entrenador del DERBY COUNTY, club al que logran hacer campeón de la primera división arrancando desde la segunda. El secreto para su éxito reside en la ambición y confianza del primero y en la intuición y sencillez del segundo. Son DON QUIJOTE y SANCHO PANZA, pero triunfando.

THE DAMNED UNITED es una película sobre el trabajo adecuado. Aquel que escapa del conformismo, la tradición, el maquiavelismo e incluso la superstición propios de DON REVIE, el antagonista entrenador del LEEDS UNITED; pero también el que no incurre en la prepotencia, la ambición desmedida y el discurso vacío del propio BRIAN cuando se separa de TAYLOR.

Muy sencilla película sobre la sencillez. Su estilo documental-televisivo es simultáneamente su gran virtud y su mayor limitación. Es entretenida, simple y, ¡cómo no en una película inglesa!, bien interpretada.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No resulta demasiado acertada la sexta de BERGMAN. Era su primer guión en solitario y se nota. Aparecen la muerte, el diablo, el metacine, la linterna mágica y demasiado por contar. Tanto, que no queda claro, que no es preciso, que se pierde.

LORENS MARMSTEDT, su productor de cabecera, el que le enseñó a hacer cine, también debía ganar dinero y por eso dijo: "Ésta película será artística y todo el mundo se sacrificará por el arte". BERGMAN quedó esperando el único botín: un 10% de los beneficios, que al final nunca llegaron.

El planteamiento es muy interesante: intentar hacer una película sobre el triunfo del diablo en la tierra. La película que se plantea a tal fin, no llega nunca a tan alto fin. Si acaso cabe destacar los momentos oníricos donde un bebé se supone decapitado al enlazar su imagen con el de la torsión de la cabeza de pescado; escena que nos recuerda inevitablemente al corte del ojo de UN PERRO ANDALUZ de LUIS BUÑUEL. Coincide esta época con la paternidad temprana de BERGMAN, y es de imaginar que ese tipo de terrores o de pulsiones rondarían al neurótico director.

También cabe destacar ese corto que proyecta la linterna mágica -objeto de poder en la biografía del director- donde a modo de cine mudo se cuenta una vodevilesca historia de terrores de alcoba en donde la muerte, el diablo y el suicidio se entremezclan con humor.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, el tal VIMUKTHI JAYASUNDARA, recomienda en principio no intentar dar un significado narrativo a la historia, porque trata de hacer un cine que se escape de la linealidad y la literatura. Para él, el cine debe aún romper corsés y llegar a ser tan libre como lo son la música o la pintura. Admira a TARKOVSKY, KUROSAWA y ANTONIONI. En este caso, e inspirado por un ancestral libro de SRI LANKA, nos presenta una idea acerca del no posible retorno a la madre naturaleza por la incompatibilidad del hombre y del animal.

En resumen, una gran masturbación mental... pero muy bien rodada. Dando por perdida toda explicación global, al espectador le queda al menos el placer de disfrutar cada plano (prácticamente plano-secuencia tras plano-secuencia) como una micropelícula, capaz de satisfacer a los estéticamente más hambrientos. Es portentosa la profundidad, el movimiento de cámara, la medida de los tiempos, la paleta de colores, la fotografía. Un gran cine que posiblemente no viera otra salida que la de la impostura para brotar a borbotones.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow