Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Teresa
Críticas 616
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
7 de noviembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El poder del morbo, el poder de Internet, el no saber dónde están los límites del bien y del mal, de lo que parece "gracioso" hasta que deja de serlo, una increíble orgía de sensaciones, de tensión bien creada desde el primer minuto del capítulo. ¿Por qué?, esa es mi pregunta, en el fondo, lo que saco en claro y lo que me hace reflexionar es que todos son partícipes de que ocurra la historia. Siempre enganchados a las redes y deshumanizados completamente por esa distancia emocional que nos crea la pantalla de un ordenador, de un móvil o de una tablet. Ya no diferenciamos lo que es real de lo que no. ¿Ese vídeo es real?, es lo primero que se pregunta la gente, y nos hace gracia lo que le piden que haga a cambio de salvarla, porque pensamos que es una broma, que no puede ser, hasta que sus caras cambian. Black Mirror siempre nos hace pensar en el nuevo mundo en el que vivimos; En sus comodidades, en lo fácil que parece todo, pero al final parece que no vivimos en una realidad. Estamos alejados de las personas. Lo que hacemos por Internet no vale siempre, no es real siempre y perdemos la perspectiva, la empatía, porque todo es ajeno y lejano a nosotros, no podemos palparlo, no podemos sentirlo. Arte, broma, experimento, sea lo que sea, se nos va de las manos. Cada vez queremos más. Un relato para reflexionar.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de noviembre de 2016
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película sólo se salva McConaughey...madre mía...qué tediosa....La historia podría estar bien, un hecho histórico, una persona que cambia el curso de la historia...pero....sinceramente, este tema ha sido tocado ya en muchos films con un guión mucho más trabajado, mejor música, mejor fotografía...Es que no tiene gancho por ningún lado. Los diálogos están escritos como sin ganas, hasta a los actores parece que les faltan ganas...He visto historias con trasfondo real más educativas sobre este tema hasta en Tarantino. Parece que estaban todos con sueño cuando grabaron la película. Incluso los perros que aparecen no concuerdan con la época...¿Pastores belgas y alemanes?..ni siquiera estaban criados aún !. Un despropósito. Seguro que la intención era buena, pero el resultado ha sido nefasto.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de noviembre de 2016
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es al menos la decimoquinta vez que veo esta película y que queréis que os diga... ¡No me canso!, ver juntos a dos de mis asesinos slasher favoritos es excepcional. El negro humor de Freddy y la seriedad y antipatía que despierta Jason son magistrales. Bueno, ¿qué queréis?, en fin, una mezcla brutal con los mejores ingredientes de cada uno. En 1987 la New Line y la Paramount, alentados por los fans de las dos sagas intentaron hacer esta versión, en la que como ya pasó con Gozzila y King Kong o Alien Versus Predator, dos personajes de historias distintas interactúan, pero no se llegó a un acuerdo y el plan tuvo que esperar a 2003. Ésta se considera el final de las dos franquicias, tanto la de Jason como la de Freddy (aunque más adelante se han hecho remakes y orígenes). La que nos ocupa está producida por el creador de Viernes 13 (o sea de Jason), Sean S. Cunningham, que tuvo muchos quebraderos de cabeza hasta lograr grabar el ansiado crossover, llegando a filmar la basura de Jason X (que se desarrolla en el futuro y en el espacio) para mover, como ya hiciera con Jason en Manhattan, al asesino de Christal Lake. Jason X fue un desastre, sólo lo hizo para que nadie se olvidase de la saga y que así tuviese éxito ésta.

La banda sonora del film es increíble (el álbum fue compuesto por Graeme Revell e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Praga casi en su totalidad; el álbum de la banda sonora cuenta con catorce canciones inéditas, lo que la hizo más notable). Los efectos especiales de lo mejorcito que he visto, parece que todavía no había llegado a los directores, productores y demás toda esa orgía de efectos especiales que a día de hoy estropean este tipo de películas, haciéndolas más irreales y pesadas.

El guión es excepcional y los actores están bien, resaltando a Robert Englund, que siempre está fascinante, incluso en las películas de serie B que se dedica a hacer ahora, pero también la protagonista, Lori, interpretada por la bella Monica Keena. El terror Slasher no debe morir, y prefiero una secuela bien hecha y con buen guión y actores de cierto nivel a todas los intentos baratos que se están haciendo por revivir el género.

La cinta ha dado para una novelización, varios cómics y la idea de varias secuelas, otra con Freddy y Jason y otra metiendo a Leatherface de La Matanza de Texas. Una locura que me gustaría ver, pero sólo con la estética de ésta. De momento ninguna ha llegado más lejos que a una idea, al menos que sepamos.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de noviembre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundas partes nunca fueron buenas...bueno..¡ algunas sí!, no es el caso de "Ahora me ves", pero tampoco creo justas todas las malas críticas que se han hecho de ella. Casi estuve a punto de no verla, pero al final me pudo la curiosidad, los buenos actores que aparecen, y que la primera la habré visto diez veces y no me canso y.... ¡ no me arrepiento !. El film es divertido y entretenido, se pasa el tiempo volando. No es comparable al trabajo de la primera, pero no está tan mal como dicen. Mucha acción, mucho movimiento, buen reparto, es rápida y no deja tiempo a la desidia. Ni que decir que el tema no es el típico de "magos", aquí la magia se usa para hacer más "magia", ya sé que Robin Hood está muy visto, pero me encanta la mezcla juguetona que se hace en estas películas. Destaco el trabajo bien hecho de Mark Ruffalo y Jesse Eisenberg, pero sin duda, todos están espléndidos. Y sí, la película puede ser un poco desmedida y exagerada, pero ¡ es para pasar un rato entretenido !, no estamos viendo el dramón del siglo. En mi humilde opinión la película está bien y sirve para distraernos durante un par de horas.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de octubre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi anoche, para pasar un "buen rato". No entiendo mucho de festivales, sé que la gente se "coloca", se "desmadra", vive "incoherencias", pero....¿Tanto cómo para no tener ni una conversación medianamente inteligente?. La película no cuenta nada nuevo, chico buscando una oportunidad para ser famoso en un mundo difícil, chicas guapas, artistas muy curtidos aprovechándose de los jóvenes para ganar más dinero....insisto, nada nuevo...y los diálogos...sin imaginación, a veces hasta rayando la estupidez, intentar decir mucho y no decir nada, en fin...el film es pasable, el actor principal "destaca" sobre los demás, pero por lo que concierne al resto de la peli, olvidable en pocas horas. Decepcionante para lo que nos tiene acostumbrados Netflix.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow