Haz click aquí para copiar la URL
Swazilandia Swazilandia · Eternia
Críticas de Coen
<< 1 9 10 11 20 68 >>
Críticas 339
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
6 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La siguiente crítica puede contener de todo, desde lentejas a garbanzos.

A fuerza de hacer comparaciones con mala baba, lo mejor es no fisgar si no se ha visto todavía.

Los 10 pasos previos para ver Oblivion:

-"2001: Odisea en el espacio", nos enseñó que los monolitos molan, y que los Hall del futuro, pueden tener números de serie por nombre, sin dejar de ser igual de cabrones.

-"Moon" nos enseñó que la precariedad laboral es la que es; hay contratos que son un asco. Pero bueno, la mano de obra es barata y todo queda en familia.

-"Terminator" nos mostró que la guerra entre la máquina y el hombre es inevitable, y que el salvador de la raza humana podía provenir del enemigo. Y viceversa.

-"Desafío total" nos enseñó que nuestra vida bien podía no ser lo que nosotros creíamos, y que las mujeres a nuestro lado pueden ser unas petardas.

-"Matrix" nos contó la verdad de la vida; el ser humano es solo una pila alcalina, pero siempre habrá esperanza mientras exista Sion.

-"Wall-e" que también había que preservar la naturaleza, las plantas y ver la belleza hasta en las cucarachas.

-"Soy Leyenda" que el sentimiento de recolectar cachivaches es algo inherente al hombre.

-"La Guerra de los mundos" nos dijo que los extraterrestres serían la próxima batalla en el horizonte.

-"Horizonte final", que los periodos de sueño pueden ser muy puñeteros, y que no hay que trastear con lo que no se conoce.

-"Esfera", que no hace falta explicar las cosas si así quedan más guay.

Y "E.T" nos dijo otras cosas... Pero la verdad es que ninguna tiene nada que ver aquí.


A pesar de ser muy predecible, de haber visto esta película mil veces antes, me ha gustado.

Es visualmente espectacular, y su diseño está muy bien realizado.
El guión es un pastiche de mil historias, pero oye...funciona. Más o menos.

Eso, y un Tom Cruise solvente como de costumbre en estos papeles, hacen que merezca la pena dedicarle una tarde.

Lo mejor de todo es que con tanto plagio u homenaje, las agraviadas no se pondrán de acuerdo a la hora de querellarse contra Kosinki. Muy listo, Tron.
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Iron Man 3 es un carrusel de emociones con más vagones que asientos.

Explosiones, chascarrillos a mansalva, parodias, chistes, escenas de acción increíbles.

¿Es acción, es comedia, es drama? Nadie lo sabe.

La única definición que creo define justamente qué es exactamente Iron Man 3 es esta:

Excesiva.

Hay demasiado de todo. Cambia demasiado, no para quieta, no encuentra un equilibrio adecuado entre todo lo que quiere contar y la forma de contarlo.

Otra definición que le hace justicia, y que cualquiera que conozca a su director, Shane Black, podrá contrastar, sería:

Iron Man 3 es Kiss, Kiss, Bang, Bang con armadura.

Al igual que aquella, es irregular, indefinible, puede acabar veinte veces antes de cuando finalmente lo hace, y lo mezcla todo en un batiburrillo interminable.

En definitiva; lo suficientemente interesante como para entretener, demasiado caótica como para ser una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de febrero de 2013
121 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estás indeciso, te apetece ver cómo les parten las piernas a un par de tipos y no sabes con qué opción quedarte:

¿Quieres realismo y verosimilitud? Elige "L.A. Confidential".

¿Quieres ver la presente película mejor hecha? Ve "Los Intocables de Elliot Ness".

¿Quieres ver cine en mayúsculas? Prueba con "Al rojo vivo".

Para todo lo demás; "Gangster Squad".

Si queréis ver una película sin pretensiones, divertida, entretenida, muy poco realista, pero perfecta para hacer un paquete de palomitas; apostad por este refrito de gangsters al ritmo del slow motion de 300.

Una magnífica elección para soltar adrenalina en el cine y ver una peli "cool".

No todo va a ser Orson Welles.
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya varios años que mi padre y yo venimos manteniendo una curiosa tradición por navidades, cumpleaños, santos, y demás celebraciones que puedan incluir algún regalo.

Él, como sabe que soy un gran amante del cine, tiene por costumbre regalarme un bodrio tras otro, una película horrenda tras otra, cada una peor que la anterior. Da igual el formato, el año o el género, la cuestión es que suponga un pequeño atentado cinematográfico y sea diametralmente opuesta a mis gustos.

Supongo que será justa venganza por todas aquellas corbatas de papel o ceniceros de barro que le hice de pequeño.

Estas navidades, el bodrio se llama "The Code".

El caso es, que por más que le hable de Lumet, Fellini o Ford, él hace oídos sordos e insiste en rebuscar en los cajones prohibidos de diversos centros comerciales para no faltar a la cita.

Pero he de reconocer que esta vez se ha superado.

Posiblemente estemos ante uno de los peores guiones de la historia del cine. Que la dirección sea bochornosa y esté mal realizada, queda incluso en un segundo plano (mal hecho, claro).
Algo tan, tan, tan (tambor) excesivamente dañino para la salud del espectador medio, que debería de recetarse con medicación.

¿Sacarla directamente en DVD? Hace falta ser cruel. Al menos en la sala de cine podrían auxiliarte en caso de apoplejía o muerte cerebral súbita. En casa, con la colcha hasta las orejas, corres el riesgo de morir durante el visionado y que los vecinos no encuentren tu cadáver hasta que este empiece a oler. O hasta que tu novia te dé un pescozón y te diga que dejes de hacer estertores de muerte durante la duración de la película.

Casi puedo ver a mi padre interrogando incansablemente al dependiente; "¿Qué es lo peor que tienen en Blue-Ray?".

Algunos pensarán que esto podría ser motivo de molestia o de desengaño; nada más lejos de la realidad. Lo cierto es, que he aprendido a disfrutar de esta pequeña tradición familiar, y que si el día de mañana mi padre me regalara una película siquiera potable, sí que me sentiría decepcionado.

Uno, que es así de sentimental.

Estoy deseando que llegue el siguiente cumpleaños. Ya os contaré.
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Skull Man (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2007
5,7
95
Animación
7
20 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, toda serie merece al menos una crítica, ¿no?

Skull Man al menos, sí.

Nos encontramos en Otomo, ciudad con un férreo control sobre sus ciudadanos, a los que se ha puesto toque de queda, lo que facilita que cuando cae la noche cerrada, las calles formen la impresión de una ciudad desierta. Es en esta coyuntura, donde el hombre esqueleto encontrará la ocasión ideal para asesinar a personas que -ya sabemos todos que nunca es lo que parece- en principio, no guardan ninguna relación entre sí.

Acompañaremos a Hayato, reportero de segunda en Tokyo, que vuelve a su ciudad natal para investigar sobre estos siniestros crímenes. A él se unirá, azar mediante, Kiriko, una joven fotógrafa.

Este es el argumento principal, poniendo especial énfasis, en descubrir quien se oculta tras la calavera, y cuales son sus motivos de venganza. En cualquier caso estamos ante una serie correcta, con una animación de lo más solida, una buena banda sonora e incluso un doblaje bastante profesional al español.

Como le ocurre a muchas series de anime (demasiadas para nuestro propio bien) su punto débil es el final. El final y la explicación de la trama acaban enturbiando una serie que muestra muy buen nivel en sus primeros capítulos, y que incluso mejora en el ecuador de la propia serie, pero que se ve lastrada por un final demasiado impersonal y genérico.

Sin desvelar mucho de la trama, simplemente diré, que el final toma unos derroteros un tanto... inadecuados, para una serie que se revelaba como una suerte de Batman conoce al Fantasma de la Ópera.

Algo muy importante que añadir, es que sus personajes son realmente carismáticos, y que te acabas encariñando de ellos. De hecho, gracias a los mismos, la serie mantiene un buen equilibrio entre humor, drama y suspense (e incluso algo de acción), lo que consigue entretenerte durante todo el camino.

Bueno, no será perfecta, pero oye, merece la pena echarle un ojo. De verdad.
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 68 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow