Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kinomatique:
8
7,3
2.616
Documental Fernando Fernán Gómez nació el 28 de agosto de 1921 en Lima (Perú), durante una gira de su madre, la actriz Carola Fernán-Gómez, con la compañía teatral María Guerrero-Fernando Díaz de Mendoza. Todo el mundo conoce sus decisivas aportaciones como actor, escritor y director de cine. Sin embargo, sólo unos pocos privilegiados conocen hasta qué punto Fernando, sentado en una silla, es capaz de convertir una charla en algo más que una charla. (FILMAFFINITY) [+]
26 de septiembre de 2006
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de los festivales de cine es que siempe tienes la oportunidad de ver en primicia pequeñas obras que te sorprenden. Así me ocurrió con la obra de David Trueba y Luis Alegre, "La Silla de Fernando".

Y es que "La Silla de Fernando", a pesar de no ser un documental excesivamente original, en lo que a montaje concierte, ya que sigue las reglas clásicas de una entrevista en profundidad: personaje en un lugar cómodo (su casa, en este caso); pequeñas piezas explicativas de su vida o hechos de ésta...

Aún así es un documental, o mejor dicho, una entrevista que se extiende hasta casi una hora y media... desde luego, no aburre, sigue un ritmo vertiginoso hasta el final. Y es que Fernando Fernán Gómez y sus "fernandadas" dejan al espectador envelesado con sus palabras.
Toda una proeza teniendo en cuenta que vemos a el sr. Fernando casi en la totalidad del metraje sin apenas cambiar de planos, con apenas unos fragmentos de sus películas o fotos de su vida.

Un documental que no deberías de perderte, lo gozarás, te reirás, e incluso, puede que te irrites con alguna de sus afirmaciones.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow