Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de alex:
8
Drama. Intriga En 1913, en vísperas de la Gran Guerra (1914-1918), extraños acontecimientos, que poco a poco toman carácter de castigo ritual, se dan cita en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la comadrona, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en ... [+]
26 de marzo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hombres, mujeres y niños del pueblo alemán retratado en La cinta blanca esconden cosas terribles. Tras ese lado oscuro del ser humano que tan bien sabe retratar Haneke intuimos la génesis de la generación que quince o veinte años después se dejará arrastrar hacia el abismo por ese grotesco agitador de cervecería que era Hitler. Pero una cultura y una educación represivas no son condiciones indispensables para despertar al demonio que llevamos dentro (en sociedades similares no surgió un equivalente al nazismo). Tal vez la cultura -cualquier tipo de cultura en un sentido amplio- sea un barniz superficial que se revela finalmente incapaz a la hora de contener lo malvado y egoísta que, ya desde la niñez, anida en el corazón humano. O eso es lo que ha debido pensar Haneke, para quién el vaso está siempre medio vacío o vacío del todo. ¡Qué depresión, imaginarse dentro de esa mente tan seria y parca en endorfinas!
La cinta blanca me ha fascinado sobre todo por sus reminiscencias del cine de maestros como Bergman o Dreyer (a nivel visual es extraordinaria, con esa estupenda fotografía en blanco y negro, y una magnífica composición de planos). En su contra me ha parecido que la narración perdía pulso a veces, acaso debido a un exceso de dispersión en el retrato de los múltiples personajes, lo que provoca que el hilo conductor dramático quede algo desdibujado. En conclusión: una película muy apreciable (aunque me gustó más la genial “Caché”) y que confirma a Haneke como uno de los más personales y provocadores talentos del cine actual.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow