Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alex
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por alex
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alex:
4
Voto de alex:
4
6,5
3.705
Romance. Drama
La familia Recchi pertenece a la gran burguesía industrial lombarda. Viven en Milán, en una lujosa casa, pero las relaciones entre ellos son frías y distantes. Eduardo Tancredi, su mujer Emma (Tilda Swinton), una inmigrante rusa plenamente integrada en la cultura milanesa, sus hijos Elisabetta, Edoardo y Gianluca, así como los abuelos, componen el círculo familiar. El joven cocinero Antonio, ajeno a este mundo, condensa sus emociones en ... [+]
19 de junio de 2021
19 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo llegué a ver este casi bodrio? Pues resulta que estaba investigando en la extensa filmografía de Gabrielle Ferzetti, apuesto y varonil actor de los 50 y 60 que protagonizó “La Aventura”, una de mis películas preferidas, y este era uno de sus postreros trabajos. Después de su visionado me enteré, además, de que el director de esta película había dirigido también la nueva y soporífera versión de "Suspiria", que yo acababa de ver la semana anterior. En fin, la tormenta perfecta. El caso es que tuve que darle al forward en varias partes de la película. Sobre todo, en las escenas de pasión sexual donde aparece Tilda Swinton, con su pinta de inquietante extraterrestre huesudo y andrógino. Y es que esta actriz es ideal para una película de terror o de ciencia ficción, pero verla inmersa en una desatada pasión amorosa que se desarrolla en la alta burguesía milanesa me ha producido más rechazo y estupor que otra cosa. El principal problema, de todos modos, es la ineptitud del director, Luca Guadagnino, que se diría un pretencioso alumno de primer curso de una escuela de cine intentando imitar a Visconti o a Bertolucci. El muy iluso está convencido, al parecer, de que para ser un gran director no hace falta tener un buen guion, ni siquiera unos buenos actores, sino que basta con enfatizar la parte estética y musical, moviendo la cámara de modo efectista y errático por elegantes escenarios oscuros, mal iluminados, y sin olvidarse además de incluir abundantes primeros planos con el fondo desenfocado. Pues no ha colado.