Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pluscuamperfecto
Voto de Pluscuamperfecto:
6

Voto de Pluscuamperfecto:
6
5,7
11.860
Thriller. Acción. Intriga
Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2008
19 de octubre de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película porta en sus entrañas una terrible condena: la condena del tiempo. Con una historia archiprevisible en nuestros días, y un final que se huele desde mediados del metraje, no puede aspirar a más de un Interesante por la inmensa mayoría del público.
Más que interesante yo hablaría de entretenida. Porque lo es y mucho. Su ritmo es trepidante (veloz y destructivo), y su fuerza se basa en su potente y acelerada pulsación. Lo que sucede es que su acción endiablada no oculta (por imposibilidad misma) la sencillez casi inocente de una trama tan manida como todas aquellas historias de hace 20 años.
La condena es esta: Conspiración del Pánico tuvo que rodarse 20 o 25 años atrás, sin duda sería una referencia maravillosa en el devenir del cine de acción y ciencia ficción. Lo que sucede, es que basando todo su potencial en lo visual (unos efectos especiales excepcionales, que a día de hoy es necesario agradecer), una historia así, narrada de este modo 25 años atrás, hubiese sido bastante menos espectacular perdiendo a mi juicio enteros por completo. Así que no tiene cabida ni en el pasado, ni con este sencillo guión en el presente.
No os dejéis engañar por las palabrerías huecas. La historia está llena de datos retóricos que no llevan a nada, el resumen y final de la película puede hacerse en un par de frases. Esto es lo que hace que cuando salgas del cine, la sensación que te llevas no es del todo positiva. Pero tampoco mala.
Recomiendo esta película para aquellos que les guste pasar un buen rato con una historia entretenida y muy muy acelerada. Un gran pulso de rodaje, interesantísimas escenas de huída, como la del aeropuerto.
A su vez quiero destacar al protagonista, Shia LaBeouf, el cual he de decir que me daba bastante asquito después de ver Transfomers (llegando a odiarle). Pues bien, actúa genial. Creíble en todo momento, su actuación es estupenda (para lo que ofrece el film).
Michelle también está bien, Rosario es una lástima porque no desarrolla en absoluto un personaje plano y simple (y esa mujer me vuelve loco). De todos modos, a mi juicio, el actor que más me gusta en su papel es Billy Bob Thornton. Los actores con los años van mejorando inexorablemente. Bravo por él.
Para como está la cartelera, no os la perdáis.
Más que interesante yo hablaría de entretenida. Porque lo es y mucho. Su ritmo es trepidante (veloz y destructivo), y su fuerza se basa en su potente y acelerada pulsación. Lo que sucede es que su acción endiablada no oculta (por imposibilidad misma) la sencillez casi inocente de una trama tan manida como todas aquellas historias de hace 20 años.
La condena es esta: Conspiración del Pánico tuvo que rodarse 20 o 25 años atrás, sin duda sería una referencia maravillosa en el devenir del cine de acción y ciencia ficción. Lo que sucede, es que basando todo su potencial en lo visual (unos efectos especiales excepcionales, que a día de hoy es necesario agradecer), una historia así, narrada de este modo 25 años atrás, hubiese sido bastante menos espectacular perdiendo a mi juicio enteros por completo. Así que no tiene cabida ni en el pasado, ni con este sencillo guión en el presente.
No os dejéis engañar por las palabrerías huecas. La historia está llena de datos retóricos que no llevan a nada, el resumen y final de la película puede hacerse en un par de frases. Esto es lo que hace que cuando salgas del cine, la sensación que te llevas no es del todo positiva. Pero tampoco mala.
Recomiendo esta película para aquellos que les guste pasar un buen rato con una historia entretenida y muy muy acelerada. Un gran pulso de rodaje, interesantísimas escenas de huída, como la del aeropuerto.
A su vez quiero destacar al protagonista, Shia LaBeouf, el cual he de decir que me daba bastante asquito después de ver Transfomers (llegando a odiarle). Pues bien, actúa genial. Creíble en todo momento, su actuación es estupenda (para lo que ofrece el film).
Michelle también está bien, Rosario es una lástima porque no desarrolla en absoluto un personaje plano y simple (y esa mujer me vuelve loco). De todos modos, a mi juicio, el actor que más me gusta en su papel es Billy Bob Thornton. Los actores con los años van mejorando inexorablemente. Bravo por él.
Para como está la cartelera, no os la perdáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existen algunos detalles tan súmamente típicos, que pueden llegar a sentar mal al espectador:
- Inicio entre supuestos terroristas islámicos. A pesar de ser una crítica a la obsesión del pueblo americano para con los países del Islam, se antoja PESADÍSIMO que siempre anden con la misma mierda en sus guiones. Empezaba la película y creía que estaba viendo Ironman o Babel o qué se yo...
- Excesivo patriotismo... lo del final es de vergüenza... tocando el himno. En serio, podrían haberse ahorrado algo tan visto. De todos modos, el patriotismo es la losa de todo cine de acción - ciencia ficción norteamericano... paciencia.
- Una máquina que controla todo...
- Con el ojo de Gran Hermano...
- Una máquina que controla todo, con el ojo de Gran Hermano, que es exactamente igual a la máquina que controlaba todo en CIPHER... Hum.... dorado dorado...
- Shia se cae como 60 veces y sufre golpes que a cualquier ser humano le rompería los huesos de los brazos y las piernas como mínimo. A él no le pasa nada.
- Operación Guillotina... pffffff...
Si siguiese tendría que escribir seis críticas.
- Inicio entre supuestos terroristas islámicos. A pesar de ser una crítica a la obsesión del pueblo americano para con los países del Islam, se antoja PESADÍSIMO que siempre anden con la misma mierda en sus guiones. Empezaba la película y creía que estaba viendo Ironman o Babel o qué se yo...
- Excesivo patriotismo... lo del final es de vergüenza... tocando el himno. En serio, podrían haberse ahorrado algo tan visto. De todos modos, el patriotismo es la losa de todo cine de acción - ciencia ficción norteamericano... paciencia.
- Una máquina que controla todo...
- Con el ojo de Gran Hermano...
- Una máquina que controla todo, con el ojo de Gran Hermano, que es exactamente igual a la máquina que controlaba todo en CIPHER... Hum.... dorado dorado...
- Shia se cae como 60 veces y sufre golpes que a cualquier ser humano le rompería los huesos de los brazos y las piernas como mínimo. A él no le pasa nada.
- Operación Guillotina... pffffff...
Si siguiese tendría que escribir seis críticas.