Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Señor blanco:
2
Terror. Fantástico Cuenta la historia de una familia que, tras mudarse a una nueva casa, se ve azotada por los espíritus de los que la habitaron en el pasado. El foco del ataque sobrenatural se centra en la hija más pequeña del matrimonio. Remake del clásico de 1982. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba claro que un remake de una de las mejores películas de terror de todos los tiempos no iba a funcionar, pero lo que no estaba claro es que iba a ser un completo despropósito. Casi todos los remakes suelen ser un fracaso, un desesperado intento por recuperar una magia ya perdida o de recaudar fondos, pero alguno muy concreto logra pasar el aprobado y constituir un bonito homenaje, o en casos tremendamente excepcionales, superar a la original, si ésta no era un peliculón (ejemplo: Las Colinas tienen ojos, personalmente el remake de Alexandre Aja me parece mejor que la película original de Wes Craven). Pero está claro que Poltergeist es irrepetible, y no solo eso, sino que Gil Kenan y el resto del equipo responsable de este remake han creado una mala película totalmente prescindible.

En la película original de 1982, la familia protagonista, los Freeling, son una familia acomodada y feliz, y es la presencia de los fantasmas lo que perturba su plácida existencia y lo que hace que el espectador se implique psicológicamente en la película deseando que sean capaces de restaurar el orden que se ha visto alterado por esas malvadas fuerzas desconocidas.

Por el contrario, en el remake, los Bowen son una familia que ya tenía problemas antes de la irrupción de los fantasmas. Eric, el padre (Sam Rockwell) acaba de ser despedido y encara la vida con una actitud cínica, irresponsable y con un sarcasmo un tanto odioso; Amy, la madre (Rosemarie DeWitt) parece una bala perdida; Kendra, la hija mayor, está en plena e insoportable adolescencia y Griffin, el chico, con problemas psicológicos. Por el contrario, la pequeña de la familia, Madison, es el personaje que más se acerca a la original Carol Anne, hasta físicamente incluso. A su vez, los Freeling vivían en un barrio idílico (imposible olvidar la bonita composición de Jerry Goldsmith) mientras que los Bowen parecen vivir en un barrio distante y siniestro (no se ve ni una sola persona por la calle).

Ciertamente, puede que sea más habitual encontrarse con una familia como los Bowen que con una familia como los Freeling, pero en cualquier caso, el acierto de la película original residía en mostrarnos como una familia ejemplar y pacífica constituía el objetivo perfecto de las fuerzas malignas que habitan el mundo, y cómo ésta se sobreponía a ese mal, mientras que el remake nos muestra que aunque se supere la situación probablemente los Bowen seguirán con problemas. Si, puede que eso sea más realista, pero no era esta la finalidad de una película de terror y fantasía como Poltergeist, sino demostrarnos que a veces el bien puede triunfar sobre el mal, y que a esa fe podemos agarrarnos para seguir adelante.

La iluminación es terrible (parece que hayan usado las propias lámparas de la casa) y los personajes secundarios son planos y están tremendamente mal interpretados. Ningún efecto especial ni aspecto técnico merece consideración ni es original, los planos parecen bastante mal elegidos y la banda sonora, pieza fundamental en toda película de terror, brilla por su ausencia (la comparación con la magnífica banda sonora de la original de Jerry Goldsmith resulta odiosa) y parece que toda la atención se centra en el hijo, Griffin, que tiene más planos que nadie, cuando la película debería, como la original, centrarse en la familia como un todo.

Sólo un elemento recuerda vagamente a la cinta original, y es Kennedi Clements, la hija pequeña, que además es la mejor actriz del reparto (y eso son palabras mayores teniendo en cuenta que Sam Rockwell figura en él) y es ese elemento, ese pequeño halo de esperanza de que algo queda de la esencia de la película de 1982 el que hace que no le de la peor puntuación de todas.
Señor blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow