Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
6
Drama. Comedia Película que reúne tres historias independientes ambientadas en Nueva York: 1."Apuntes al natural", de Scorsese; 2. "Vida sin Zoe", de Coppola; 3. "Edipo reprimido", de Woody Allen. 1. Un pintor egoísta y genial mantiene una difícil relación con una aspirante a artista. 2. Una niña millonaria pretende conseguir que sus padres, siempre ausentes, se reconcilien. 3. Un mago hace desaparecer a la dominante madre de un abogado, pero la mujer ... [+]
9 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historias de Nueva York es un extraño experimento cuyo fin no queda demasiado claro. La idea de que una película esté compuesta por otras, cortometrajes o pequeñas películas en si mismas, puede parecer hoy algo manida, pero en el momento de la realización de Historias de Nueva York era sin duda algo novedoso, más teniendo en cuenta que tres de los más grandes directores de Hollywood se reunieron para eso: Socrsese, Coppola y Allen.

Pero al margen de ese punto en común (magistrales realizadores capaces de perpetrar innumerables obras maestras), poco hay entre estas tres historias de Nueva York que las cohesionen, lo que se convierte un gran fallo de la película, ya que al contrario de otras cintas, como por ejemplo (la también fallida), New York I love you, no hay ninguna temática, tratamiento u objeto de observación entre las tres historias que haga compacto el producto. Las ideas centrales de las tres historias no tienen nada que ver unas con otras, no son el amor, o Nueva York, o el amor en Nueva York, o cualidades humanas de los habitantes de la ciudad o ningún concepto más elevado.

Al no haber nada que emparente las historias, sólo se pueden valorar individualmente, no en conjunto, como debería hacerse al tratarse de una única película.

Así, la historia de Scorsese, Lecciones de Vida, resulta fascinante en cuanto a su realización, a su montaje y a lo artístico de los encuadres, pero pese a la buena labor de la pareja protagonista, se queda algo corta, ya que la relación emocional entre ellos dos es tan intensa, compleja e interesante que funcionaría mucho mejor como largometraje independiente, y, digamos, convencional.

La segunda de las historias, Vida sin Zoe, de Coppola, es insoportable. Ayudado por su querida hijita, el realizador de El Padrino filma la peor obra de su carrera gracias a un guión sin ningún sentido y sin ninguna gracia, en el que no queda claro en absoluto el conflicto de la trama y en el que tenemos que soportar a una insoportable niña sin que nada de lo que dice o hace nos importe en absoluto. Bochornoso.

Y Woody Allen cierra la cinta con Complejo de Edipo, levantando – gracias a Dios – lo que Coppola y su querida hijita habían tirado por tierra, con una historia original, ocurrente y que encaja perfectamente en la duración del cortometraje, y que por supuesto ofrece fascinantes personajes (la “bruja”, la madre), divertidísimo guión, y Allen en su salsa: haciéndonoslo pasar en grande.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow