Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SaintSinner:
8
Drama. Bélico En 1943, la escocesa Charlotte Gray (Blanchett) se lanza en paracaídas detrás de las líneas enemigas en la zona ocupada del sur de Francia. Ha sido reclutada por el gobierno inglés para unirse a un grupo local de la Resistencia que utiliza tácticas de guerrilla para enfrentarse al ejército alemán de ocupación. Pero lo que ella pretende es encontrar a su novio Peter (Penry-Jones), un piloto inglés, cuyo avión fue abatido. Charlotte ... [+]
7 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La II Guerra Mundial es quizá el conflicto bélico más importante e influyente de la historia de la humanidad, al menos en esta época que nos ha tocado vivir a todos. Se han realizado multitud de películas sobre ella y como es lógico el género bélico (puro y duro) es el predominante por razones obvias. Pero luego también puede haber otras obras ambientadas en el mismo marco histórico y que se alejen del conflicto en sí para mostrarnos otras realidades, como es el caso de "Charlotte Gray".

Lo que podemos ver aquí es un drama más personal, más centrado en los personajes (sobre todo en la protagonista, ciertamente) y en sus vivencias individuales. Las principales críticas que he visto son precisamente que no es una "película bélica" o que "no muestra la realidad de la guerra"... bueno, digamos que no todas las películas ambientadas en IIGM tienen por qué estar repletas de bombardeos o campos de concentración y personalmente creo que eso no las hace menos fidedignas ni realistas. Más aún teniendo en cuenta que la historia se sitúa en la Francia de Vichy, donde lo que había eran pequeños grupos de resistencia, no grandes batallas o persecuciones a judíos a pequeña escala, no lugares como Auschwitz o Dachau.

Eso es básicamente lo que se nos muestra en "Charlotte Gray", la realidad de la zona. Además de una forma muy cuidada con un trabajo de fotografía superlativo y una ambientación que nos sumerge de lleno en la confusa y falsa tranquilidad que se vivía en ese momento en una zona rural de aquella Francia. Como digo la fotografía es clave en esto: grandes paisajes, buenas localizaciones, planos atractivos... Todo ello unido a una banda sonora que no desentona consiguen un gran efecto.

Cate Blanchett está soberbia. Es cierto que, como he leído por ahí, todo está enfocado a que sea ella la protagonista absoluta del film. Pero no nos confundamos, si esto se da así es porque se puede, porque llena la pantalla, porque se la come y porque es capaz de sostener el argumento con una interpretación brillante. A eso hay que unirle el gran trabajo de Billy Crudup y la gran química que los une, sin olvidar tampoco la aportación de Gambon.

Anteriormente he mencionado el argumento y quizá éste sea el mayor debe de "Charlotte Gray". El guión adolece de una relativa simpleza, o como poco de la posibilidad de haberle sacado un mayor jugo a ciertas situaciones. No es que sea absurdo o inverosímil, pero se podrían haber explotado más ideas como el pequeño batallón de Julien o la histeria de la sociedad por la presencia de los nazis. Por eso en general creo que la historia es el aspecto más flojo, que no malo, sobre todo en la comparación con otros aspectos que sobresalen con brillantez como las mencionadas fotografía e interpretaciones de los actores.
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow