Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with branhunter
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por branhunter
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de branhunter:
6
Voto de branhunter:
6
7,2
168.318
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
27 de diciembre de 2010
27 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos sucumbir a "Avatar" tras elevarla al Olimpo del cine por su explotación de la tercera dimensión. También podemos cargar contra ella, por someter tanta tecnología a una mera película de acción y un esquema argumental un tanto tosco. Pero Avatar no es tanto ni tan poco.
Avatar tiene un extraño encanto. Hay algo en la creación de James Cameron que se sitúa por encima de su tosco guión, un mundo de fantasía lleno de encanto y fascinante por algo más que no son sólo las tres dimensiones. Resulta desaprovechado, sin duda, en una historia que no conduce a ninguna parte y que sigue la senda barata de trabajos como "Apocalypto", marcados por ese maniqueísmo característico, pero consigue ser igualmente cautivadora.
Las dos cosas hay que tenerlas en cuenta, así que hemos de ser justos con Avatar. Esta película abre con brillantez una nueva página de la fantasía llevada al cine pero paradójicamente la somete a dos de los grandes vicios del cine de donde procede, la superficialidad de las dinámicas narradas y el gusto por la acción violenta como única salida a conflictos posibles y como pauta de exhibición. La suma de estos dos elementos produce un pésimo encaje y convierte lo que pudo ser una lección sobre la humanidad en una historia de barra de bar, pero aun así esos paisajes, ese planeta, esa relación entre los seres vivos, esa recreación del buen salvaje... logra fascinar.
(Dejo en el spoiler un comentario sobre las atribuciones ecologistas que recibe Avatar)
Avatar tiene un extraño encanto. Hay algo en la creación de James Cameron que se sitúa por encima de su tosco guión, un mundo de fantasía lleno de encanto y fascinante por algo más que no son sólo las tres dimensiones. Resulta desaprovechado, sin duda, en una historia que no conduce a ninguna parte y que sigue la senda barata de trabajos como "Apocalypto", marcados por ese maniqueísmo característico, pero consigue ser igualmente cautivadora.
Las dos cosas hay que tenerlas en cuenta, así que hemos de ser justos con Avatar. Esta película abre con brillantez una nueva página de la fantasía llevada al cine pero paradójicamente la somete a dos de los grandes vicios del cine de donde procede, la superficialidad de las dinámicas narradas y el gusto por la acción violenta como única salida a conflictos posibles y como pauta de exhibición. La suma de estos dos elementos produce un pésimo encaje y convierte lo que pudo ser una lección sobre la humanidad en una historia de barra de bar, pero aun así esos paisajes, ese planeta, esa relación entre los seres vivos, esa recreación del buen salvaje... logra fascinar.
(Dejo en el spoiler un comentario sobre las atribuciones ecologistas que recibe Avatar)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ecologismo es un movimiento que surge del conflicto entre los intereses de seres humanos por las repercusiones de las actividades humanas sobre el medio ambiente en un espacio compartido. Avatar no habla de impactos ambientales sino de conquista, del imperialismo y de la resistencia ante el imperialismo para preservar los rasgos culturales propios. La comparación apropiada sería con la expansión europea sobre América y en menor medida sobre otros continentes y los humanos buenos se parecen más a cooperantes que a ecologistas. Me parece necesario aclarar esto, no para entender Avatar, sino para entender el mundo en que vivimos.