Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Teodoro:
9
Ciencia ficción. Drama. Thriller Sátira sobre la 'telebasura', los reality shows, el abuso tecnológico, nuestra insaciable sed de distracción y la deshumanización de la sociedad hacia la que nos dirigimos. Segundo de los episodios independientes y autoconclusivos (con diferentes tramas y reparto) "Black Mirror" creada por Charlie Booker, antiguo crítico televisivo de "The Guardian" y artífice de "Dead Set" (2008). "Black Mirror" es una aclamada miniserie sobre las ... [+]
27 de octubre de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante segundo capítulo de esta miniserie que nos retrata con acidez llevando un poco más allá la realidad cotidiana.
En este caso, la acción transcurre en un futuro no muy lejano en el que todos los humanos aparecen perfectamente inmersos en una cárcel audiovisual.

Tal y como señalan muchas críticas, la estructura social comparte diversos rasgos con la de "1984", tales como la organización en clases piramidal o el control a través de pantallas de toda la actividad vital. Especialmente inquietante es esa jerarquización social, con una clase baja relegada a los trabajos más duros y humillantes, una clase alta que cuenta con algunos privilegios (sin dejar de ser prisioneros) y una clase media atrapada entre el miedo a caer al infierno de los limpiadores y la esperanza neurótica de llegar a ser una "estrella del sistema"; todo ello aderezado con publicidad invasiva, hiperconsumismo, pornografía y demás sucedaneos: NADA REAL.

Sin embargo, la sátira guarda más semejanzas con otra distopía bien conocida: "Un mundo feliz", en la cual, a diferencia de en "1984", el mantenimiento del orden no se basa en la represión, sino en la distracción y el falso placer. En adormecer, sedar y entretener, más que en coaccionar e imponer. Así no vemos en esta obra muestras de una oposición al estado de las cosas, más allá de una simple apatía o aburrimiento. Lo que vemos son personas distraídas, egoistas, desquiciadas... no individuos oprimidos, en lucha, conscientes de la injusticia del sistema.
Teodoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow