Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Anthony Gojira:
8
Terror Después de los terroríficos acontecimientos que tuvieron lugar en la localidad de Woodsboro, Sidney vive alejada del mundo en una casita de las montañas, intentando olvidar el pasado. Se dedica a proporcionar apoyo moral a mujeres con problemas a través del teléfono; pero, un día, alguien la llama para informarla de los asesinatos que se están produciendo durante el rodaje de "Puñaladas 3", película basada en los hechos de los que ella ... [+]
16 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de casi treinta años de carrera cinematográfica en el género del terror, el director Wes Craven ha logrado, por lo menos en tres ocasiones, lo que muchos sueñan con conseguir aunque sea una vez en su vida: redefinir el género mismo e inyectarle nueva (y muy necesitada) vida. Recientemente, a fines de los noventas, vuelve a las andadas con "Scream" (con mucha ayuda de Kevin Williamson), y una vez más cambia la cara del género reviviendo y en realidad evolucionando el cansadísimo subgénero del asesino con máscara.

Toda esta palabrería sirve para ilustrar la innegable contribución de este director al género del horror, pero también sirve como muestra de que las originales cintas de Craven tienden a producir secuelas e imitaciones que pierden el control y extravían la visión inicial del equipo creativo.
Los personajes conocen perfectamente las películas en las que "Scream" se basa, y se burlan de los clichés que tanto gusta usar, de modo que de algún modo la película se va narrando a sí misma, anticipándose a las acciones con precisos diálogos que describen lo que va a pasar. La gran fuerza de "Scream" fue que, aún sabiendo lo que iba a pasar, se las arreglaba para sobresaltar y hacer uso de esos mismos clichés para obtener resultados, si no originales, al menos novedosos en el contexto de la cinta.

El argumento, si hace falta saberlo, sigue la cadena de asesinatos que se dan en el set de la película "Stab 3", la cual es la segunda secuela a la cinta que los personajes vieron al principio de "Scream 2". ¿Confuso?. Sí.

En "Scream 3", parace que todo lo que se tenía que decir ya se dijo. La película se siente como el tercer vaso de agua que toma uno cuando tiene mucha sed. Ya no se disfruta como el primero o el segundo, y en ocasiones es ya innecesario.

El guión es bastante bueno; tiene cosas bastante inteligentes, y logra generar suspenso en contadas ocasiones.
De hecho, lo que más disfruté de la película fué el elenco, no porque sean buenos actores sino porque la selección de actores es muy buena; la rubia boba, la niña inocente, la heroína valerosa, el bufón, la muchacha arrogante... en fin, los papeles caen perfectamente a los actores que los encarnan y hay muy buena química de grupo.

Otra cosa que me gustó fueron los múltiples cameos de personalidades fílmicas (desde Roger Corman hasta Kevin Smith y Jason Mewes como Jay y Silent Bob).
"Scream 3" es por sí misma una película aceptable y también como parte de una trilogía (a diferencia de una "secuela"), es conveniente estar familiarizado con las otras dos películas para disfrutarla al máximo, o al menos lo más que se pueda.
Anthony Gojira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow