Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Joaquín Gómez Velázquez:
4
Western. Aventuras. Drama La expansión hacia el Oeste protagonizada por los colonos, la anexión de Texas (1845) y la incorporación de Arizona, Nuevo México y California, tras una guerra con México que se salda con la victoria de los Estados Unidos (Tratado De Guadalupe-Hidalgo:1848) suponen un avance espectacular de la frontera norteamericana hacia el Pacífico. La película consta de cuatro episodios sobre la colonización del Oeste que tienen lugar entre 1830 y ... [+]
16 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía buen recuerdo de ella de cuando la vi siendo un niño, y ahora con nuevas ilusiones me senté a verla en el sofá, V.O.S. para encontrarle su "esencia" total. Y empecé a moverme del sofá, empecé a aburrirme, cambié a la versión doblada para no dormirme, seguía igual o tan soporífera, lenta, deshilvanada, siempre la misma melodía de fondo (muy pegadiza eso sí), actuaciones de grandes actores, que más que actuaciones son cameos, y unas caracterizaciones de los personajes increíbles (literal, que no son creíbles), una sucesión de historias pegadas unas con otras sin ton ni son (hoy en día sería una serie de 4 capítulos que nada tienen que ver uno con el otro), uno de los peores montajes de la historia del cine, horrible, horrible, y para colmo, y lo dejo para lo último el CINERAMA, que no sé como se vería en una pantalla original cinerama, pero que en los cines normales, y en la televisión actual, resulta mareante, puede que sufra de vértigo no lo sé, pero os juro que me mareaba. No digo que no fuera un buen intento en su momento (1962) por atraer público a las salas ante la llegada de la cada vez más popular televisión, (también lo intentaron con el 3D que si ha vuelto a hacer furor en los últimos tiempos), pero está claro que el Cinerama no funcionó, y no solo por su alto coste de producción y posterior exhibición. Pero como digo por lo menos intentaron algo, y lo digo por el momento actual, que como no se "inventen" algo para que la gente vuelva a las salas... Pero en fin, volviendo a "La conquista del Oeste", no sé si es posible adaptar esa película a los actuales formatos, me temo que o no es posible, o es muy costoso, pero ver trenes doblados, horizontes curvados, cruce de indios atacando en sentido contrario, o a Gregory Peck que parece que está grabando una escena de El señor de los anillos siendo él Gandalf, y Carrol Baker Frodo, ver esto digo, se ha quedado simplemente como una curiosidad dentro de la historia más que centenaria del cine. En definitiva, y además sobre todo, una historia aburrida, aburrida... ¿A quién se le ocurrió resumir una historia de más de 70 años en dos horas y media? Ah sí, a John Ford sí se le ocurrió: tu ves "Centauros del desierto" o "El hombre que mató a Liberty Valance" y resulta que en dos horas te han contado toda la historia de la conquista del viejo oeste. No necesitas más. Eso es cine. Eso es arte. No por pintar un cuadro muy grande te sale una obra maestra.
Joaquín Gómez Velázquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow