Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ismael Alzola:
7
Bélico. Acción. Drama. Romance Año 1941, en plena Segunda Guerra Mundial en Europa. Rafe McCawley (Affleck) y Danny Walker (Hartnett) crecieron juntos en una zona rural estadounidense y su larga amistad se mantiene cuando ambos ingresan como pilotos en las fuerzas aéreas. Rafe encontró en Evelyn Johnson (Beckinsale), una valiente enfermera, al amor de su vida, pero pronto tuvieron que separarse, al ser llamado Rafe para servir en la Fuerza Aérea Británica (RAF) ... [+]
11 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Su inicio es bastante más inspirador de lo que podría esperarse, si bien la música de Hans Zimmer hace un excelente trabajo para retratar los acontecimientos circundantes al estallido de Pearl Harbor, aunque se respire como telón de fondo una historia de amor imposible, porque todo el mundo sabe que la guerra imposibilita la amistad, el amor y la esperanza.

Michael Bay maneja, con un guion que conoce bien la dimensión contextual del incidente, un filme capacitado para superponer a las impactantes y destructivas secuencias una identidad que define a esta producción del gran conocido Jerry Bruckheimer: su ensimismada y poca constructiva fuerza narrativa, que básicamente está como comodín de un gran número de imágenes explosivas y escarnecedoras con el único pretexto de provocar un sentimiento patriótico y empático al acontecimiento histórico.

Lo malo es que el primer acto relativo a los hechos anteriores al conflicto bélico no se siente del todo necesario; plantear una construcción de personajes con líos amorosos y exponer la heroicidad de su compromiso con la patria no está ligada fundamentalmente a la importancia y a la apreciación del filme, y quizás para lo mucho que dura la película este aspecto pueda sentirse como un relleno con poca fuerza para la trama.

Fuera de superlativas puestas de escenas donde se exalta el valor de una misión suicida y una oda hacia la vida sin guerra y sufrimiento mediante ese inspirador batir de alas mecánicas en pro de la idealización de los Estados Unidos de América, "Pearl Harbor" (Michael Bay, 2001) es un larguísimo trazo donde la producción de Bruckheimer hace de tripas corazón una película cargada de efectos dramáticos que conducen al espectador al llanto, a la ira y a la tristeza, con un montaje que sabe sorprender al espectador por su íntegra ofrenda de belicismo, pero también sabe adecuarlo al relleno narrativo: faltaron latas de gasolina y sobraron minutos de metraje.
Ismael Alzola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow