Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Risard:
8
Drama Año 30 de nuestra era. En la provincia romana de Judea, un misterioso carpintero llamado Jesús de Nazareth comienza a anunciar la llegada del "reino de Dios" y se rodea de un grupo de humildes pescadores: los Apóstoles. Durante siglos, el pueblo judío había esperado la llegada del Mesías - personaje providencial que liberaría su sagrada patria e instauraría un nuevo orden basado en la justicia-. Las enseñanzas de Jesús atraen a una gran ... [+]
19 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de su excesiva exaltación gore, y su vehemente catolicismo, Mel Gibson firma una obra cinematográfica impecable. Allá por la mitad de los años '10 DW Griffith desarrolló con maestría el lenguaje cinematográfico con una película racista, y no por ello se debe ignorar su calidad narrativa, visual o capacidad argumental a través de imágenes. Aquí estamos ante una acusación de xenofobia cultural hacia los judíos, pero sólo es una adaptación de la novela más conocida del mundo.

Ante la perspectiva de que la Biblia es una historia de ficción que plagia otras religiones, no podemos negar la magnificencia de la obra, donde su título hace más que justicia, pues a día de hoy se mezcla pasíón con romance, cuando originalmente proviene de sufrimiento. El sufrimiento que soporta un hombre por su propia ideología, traicionada por la Iglesia que luego lo martirizó, es tal vez de las leyendas más disputadas de la historia. Amante del perdón para unos, masoquista para otros, Jesús de Nazaret, no dejó indiferente a nadie ante su desmedida aceptación a su condena, harto injusta, pero que contradecía a un sistema en auge. Un sistema que lo banalizaría diseñándolo de una estética demasiado occidentalizada, pues antropológicamente lo más probable es que estemos hablando de alguien de tez oscura. La desmedida adoración de sus súbditos forjó la creencia de la sumisión, de la pasividad ante un acto de injusticia, aceptar que es lo que Dios quiere y así otorgar el poder al opresor. La irresponsabilidad de nuestra propia vida y apoyar el destino divino nos ha llevado a un arrastrado ideológico donde no tiene cabida el empoderamiento individual, sino la obediencia a lo que creemos superior. Pero esa superioridad no está reflejada por un Dios que otorga libre albedrío, más bien por el poder militar para mantener el reino de la ortodoxia religiosidad y los privilegios de los rabiosos sacerdotes judíos que actualmente tan irasciblemente han calificado el film de antisemita. La religión católica, tan farisea como para narrar una sangrienta tortura y convertirla en el lienzo que adornará todos sus templos, ya rechazados por su mesías, ha sido la mayor propulsora del regocijo de este sufrimiento para someter y manipular a sus píos.

De un realismo mágico, la película se sitúa como la mejor adaptada de cuantas hayan sido contadas en el cine. Si la religión es uno de los motivos de guerras y masacres, aquí nos reflejan cómo ha sido esa tortura con total honestidad contra uno de los gurús mundialmente conocidos. El mensaje conclusivo del film es cómo los poderes religiosos contaminan la opinión a través de fanatismos y odio, y promueven el alzamiento militar para evitar la destrucción de su jerarquía. Sin profundizar en la imagen de una María Magdalena que pinta más como mujer de realeza que como prostituta, pues ya conocemos la misoginia y manipulación del cristianismo. Lo que sí nos muestra es la traición de Judas y la prolongada y sufrida tortura. Cómo alguien puedo soportar semejante aberración por declararse hijo de Dios, esto hoy día provocaría carcajadas, aliviada liberación de carga religiosa nos hemos librado, sólo en una pequeña parte.

¿Qué nos lleva a pensar a los que no abogamos por semejante historia, sino que entendemos que es una alegoría del proceso natural de los cambios de clima en el renacer del Sol? La Iglesia, aunque parezca incoherente, fue la que financió a pseudocientíficos de creencias hoy impuestas para contradecir su ciega fe en las palabras del viejo Enoc. La masonería judía, involucrada en el catolicismo introdujo la adoración al Sol, religión que ya se promovía en el antiguo Egipto, aunque ellos, como los mayas, incas y aztecas conocían el mundo mejor que nosotros, y en esa idolatración nos colaron un cuento que todavía debaten ateos y creyentes. Pese a tener un aire new age casi insoportable y pedante y cometer pequeñas erratas, el documental 'Zeitgeist' nos desvela la verdadera historia de Jesús/Sol y cómo su renacer no es más que el solsticio de invierno.

Es de aplaudir no sólo la magnificencia del film como obra conjunta y redonda, también el hecho de revivir el arameo y el latín y no permitir que sea doblada, dándole ese toque más realista todavía. Ha creado ampollas, porque vivimos en un mundo de ofendiditos infantiloides, y nos centramos en nuestra creencia o moral en lugar de observar con ojo crítico cómo alguien con toda su vehemencia nos ha contado una historia con una maestría de aplaudir, independientemente la compartas o no. Estamos ante el extinctus amabitur idem más grande de la historia, y probablemente su director sepa lo que es ser odiado en Hollywood y medio mundo. Un servidor se limpia de creencias y prejuicios para admirar una gran obra cinematográfica que ya ha dejado huella (sangrienta) en el cine, ya sea por su polemicismo como por su talento.

Para más críticas en instagram; @risard_egoteabsorbo
Risard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow