Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Risard:
7
Thriller. Drama Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. 'El irlandés' es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política... Adaptación del ... [+]
4 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redención, mafia y testosterona, la especialidad de Scorsese mezclado de nuevo con unos ingredientes como Pacino, De Niro y Pesci. ¿Qué podría salir mal? Nada, ni el exceso de metraje se le puede reprochar. Estamos delante de una de sus mayores obras, desde 'Infiltrados' o 'Shutter island' que un servidor no disfrutaba tan gratamente de un film del maestro.

El irlandés es un homenaje al paso del tiempo, a sus magnánimas obras de mafiosos, marcando una evolución desde 'Malas calles' hasta 'Uno de los nuestros' o 'Casino'. Mostrándonos a sus actores fetiches en estado de gracia y madurez, donde todo se apaga, se funeraliza. La madurez de sus protagonistas parece la madurez de sus antiguos personajes, parece el cierre de un ciclo. Sus protagonisas están todos magnánimos, desde el escueto y breve Keitel, el desenfrenado Pacino, hasta el comedido Pesci. DeNiro, se desborda en la sencillez y humildad, algo a lo que no nos tenía acostumbrados.

Scorsese viaja constantemente en el tiempo sin dar más peso a un tiempo que a otro. Entrelaza momentos y sentimientos encontrados a lo largo de su narrativa donde no hay cabida para el arrepentimiento, pero donde todo gira alrededor de la redención. Esa es la búsqueda final de su protagonista al narrarnos su historia. Es consciente de la necesidad de traición para ascender a sus ambiciones, y que arrepentirse no aportará nada más que entorpecer su ascenso. Así que decide llegar al final para asumir su responsabilidad. La política y el crimen se abrazan creando un ola que arrasará hasta los Kennedy, creando un bloque temporal que se contiene sin desbordarse y sosteniendo tal vez el film más redondo de su director. Su protagonista mantiene su fidelidad a la familia y la amistad, la lealtad a los suyos, como la mayoría de mafiosos, pero no obstante languidece solitario en su residencia preguntándose, por qué.

La helada interpretación de Anna Paquin cabe ser destacada pese a su brevedad, pues los silencios son los momentos más difíciles de interpretar, y ella borda esos momentos, no es de extrañar que con once años ganara su primer Oscar como actriz secundaria. Mucho se habla de su escaso silencio en el film, pero precisamente lo que su director quiere remarcar es cómo el mayor castigo que da una mujer, es la retirada de la palabra, la frialdad, oponiéndose a su propia naturaleza. DeNiro brilla con llaneza, pero brilla, y el señor Martin redondea su mejor película en mucho tiempo. La mafia más sobria, pero sin dejar de ser mafia. Planos que recuerdan a sus anteriores films, pero con una luz más discreta y seria, sin excesos. Si decidiera retirarse, cerraría su filmografía con el broche de oro, bravo señor Scorsese, bravo.


Para má críticas en instagram @risard_egoteabsorbo
Risard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow