Haz click aquí para copiar la URL
México México · Por ahí
Voto de arkatun:
9
Drama Cleo (Yalitza Aparicio) es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de 4.29 estrellas

“Pinta tu aldea y pintarás el mundo” dijo el gran Tolstoi, y es lo que hace Alfonso Cuarón con su Barrio, fotograma a fotograma, para dotar de universalidad su cinta, pues estoy seguro de que en el extranjero será mejor captada esa idea de universalidad al encontrar coincidencias y reminiscencias con lugares y costumbres que parecen no tener nada que ver pero que sí coinciden.

Pasé gran parte de la película pensando que era una de las peores películas de Cuarón, hasta que ya muy avanzada la cinta todo lo incoherente empieza a tener coherencia, todo lo sinsentido toma sentido, todo lo que parece surreal, aunque cuesta creerlo…ha sido real.

Casonas enormes pero claustrofóbicas, donde pasa una vida que parece distante a la que sucede en las calles de un México que trata de evolucionar obstaculizado por un gobierno represor, enmarcando nostálgicamente cosas que ahora nadie recuerda y por eso Cuarón las pone en pantalla, para cuestionarse si acaso SÍ existieron. Retroceder en el tiempo y poner en la pantalla cosas, recuerdos, circunstancias, que otros cineastas han considerado no fotogénicas o no dignas o no interesantes, pero que una vez puestas en pantalla resulta que sí tienen un vínculo con el público que vuelve a enlazarse con ellas y rememorar, es como ir explorando en un antiguo álbum de fotos a punto de ser quemado y darse cuenta que hay cosas muy rescatables, patrimonios de la memoria colectiva.

Es una película política, con muchos códigos políticos para quien quiera verlos, entenderlos y profundizarlos, y sobre todo cuestionarlos. El cineasta sabe cómo usar motivos políticos sin ser panfletario, los muestra como escenarios cotidianos y ahí tienen un impacto más intenso que sí decididamente los mostrase como denuncia politizada.

No es la mejor cinta de Cuarón, pero sin duda es la más experimental y la más libre.

(agosto 2019)
Por Godofredo Oscós-Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow