Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cantabria
Voto de SergioRoiz:
8
Aventuras En 1787, el Bounty zarpa del puerto de Portsmouth con destino a Tahití para cargar el fruto del árbol del pan. El capitán Bligh, que desea llegar cuanto antes a la isla, impone una férrea disciplina a bordo. Cuando llegan, la tripulación se encuentra con un auténtico paraíso que nada tiene que ver con el infierno vivido durante el viaje. (FILMAFFINITY)
18 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ocurrió a finales del XVIII, cuando el guardamarina Roger Byam se puso a contar lo vivido a bordo del BOUNTY, un navío de la Armada Inglesa con veintiséis metros de eslora y una tripulación hambrienta. El guardamarina cuenta la última travesía del BOUNTY antes de que el violento peso de sus marineros lo hundiese para siempre. Una historia curiosa que novelizan a cuatro manos y durante tres libros dos inquietos amigos, Bernard Nordhoff y Norman Hall. Y que se ponen a escribir una vez terminada la primera guerra mundial, donde se conocieron. La trilogía narra como el BOUNTY se hizo a la mar con destino a Tahití al mando del capitán Bligh, un perfecto hijo de la Gran Bretaña.
El trabajo de Brando se apartaba de la interpretación de Gable (que encarnó antes el mismo personaje). Y eso al público de más edad, acostumbrado al primer Fletcher, le gustaba poco. También se apartaba de la interpretación del Kowalski del Tranvía. Y eso al público joven le gustaba menos. Resultó impactante en su día ver a Brando emperifollado y meticuloso, de una factura teatral y distinguidísima, dar vida a un oficial de la Armada Inglesa con los modales afrancesados.
A día de hoy, queda una película entretenida, de las de sofalito, alcagüeses, entreacto y carga metafórica, que es algo que nunca le ha venido mal al cine aunque ahora se empeñen de lo contrario. Por lo dicho, no la pierdan.
Montero Glez
SergioRoiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow