Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ESPILBERDO:
7
Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "El truco final", una de las obras más olvidadas pero más notables de Christopher Nolan, cada una de las escenas que enlazaban sus secuencias era un reto a la mente del espectador, como debe ser cualquier estratagema de prestidigitador que pretenda embobar y entretener al público, con el fin de que la conclusión del número (o de la película) fuera todavía más impresionante. En aquel film el director se empeñaba en despertar nuestro interés sobre ese lugar desconocido del que procedía el conejo blanco: el doble fondo de la chistera de esos tramposos que son los magos. En Interestellar, su ambición va más allá: descubrirnos qué se oculta allende las estrellas. Y Nolan vuelve a hacer trampas.

De la misma manera que la magia se desarrolla delante de nuestros ojos sin que podamos percibir el truco (que lo hay), la nueva película de Nolan nos va llevando por un viaje repleto de imágenes bellísimas, encuadres perfectos de lo íntimo y lo infinito, aderezados de una música casi omnipresente y esplendorosa de Hans Zimmer, con el trasfondo emocional de una despedida paterno filial que vulnera las leyes del espacio/tiempo. En resumen, una odisea espacial en busca de un hogar para unos terrestres que ya no tienen futuro, entre los que se encuentran nuestras familias y nuestros seres más queridos. ¿Dónde está la trampa del señor Nolan? En querer dar trascendencia exagerada a una historia que ya nos habían contado antes mucho mejor, usando la distracción de una estética disciplinada, con momentos visuales magistrales y verborreas físico cuánticas espontáneas en un marco de convivencia espacial insoportable.No es sincera con el espectador. Su historia humana es tan floja como la de cualquier melodrama, y es maquillada constantemente por los fondos cromáticos, los golpes de efecto de la música, los bailes de esferas y las lágrimas que siempre caen hacia abajo, víctimas de la gravedad. Da la sensación de que toda la grandilocuencia espacial sólo está desplegada al uso del corazón, de los sentimientos que además el propio protagonista traiciona al final de la función. Y, por supuesto, no es ilícito engañar a las mentes perezosas de los pobres intelectos sentados en las butacas. Pero es que el film queda a medio camino de todo. Por una parte, la celeridad de su planteamiento no te proporciona la emoción suficiente para empatizar con los sentimientos de los protagonistas. Da la sensación de que Nolan quiere poner en órbita a Cooper lo antes posible, y con la mínima explicación. Y en el desarrollo de la historia, el montaje es falaz y desordenado, alternando los momentos más recreativos de la intriga con imágenes de la Tierra, superponiendo las dos dimensiones pero sin dejarte tiempo de disfrutar con deleite, por ejemplo, el viaje al interior de un agujero de gusano o un agujero negro. Por otra parte, las explicaciones científicas son tan técnicas, enrevesadas y aceleradas que queda patente su intención de vestir el argumento de tecnicismos para otorgar prestigio (más que soporte).

Sin embargo, está claro que Nolan ha alcanzado una madurez creativa intachable. Conoce ya más que de sobra la magia del cine, y, aunque es evidente la imposibilidad de abrazar los misterios del infinito, su valor de intentarlo es apreciado y agradecido. No deja de ser una película interesante, a su modo emocionante, actual y algo imaginativa (que no original). Una excusa maravillosa para dejar que la mente abandone durante tres horas esta dimensión, y por unos momentos se pregunte qué hay más allá de nuestro cielo, o más adentro de nuestras paredes.
ESPILBERDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow