Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ESPILBERDO:
7
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
20 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos todos unos inconscientes. Regalamos de forma obscena y explícita nuestra vida para que todos la vean y la lean desde hace años en una cosa llamada "facebook" y encima nos encanta. Es lo que se lleva. Y yo soy el primero que no quiere despegarse la demandada etiqueta de "conectado". Así que da igual. Apago mis prejuicios y temores y confío en no arrepentirme en el futuro. Al fin y al cabo, también dijeron en su día que la televisión la había inventado el diablo.

Este diablo moderno llamado Zuckerberg, bien retratado por Eisenberg en el film, además de ser un tio inteligente, era un tio listo y bastante crápula. A base de robar una idea a unos colegas, y añadirle el factor mercado, este chaval ascendió a la cumbre de la Humanidad donde por mí puede quedarse bien quietecito, porque vaya tela. Me ha gustado la peli de Fincher sobre todo por su agresiva veracidad y sensatez: no añade tapujos en retratar la vileza del protagonista en su carrera hacia el éxito, e incluso las leves tentativas de otorgarle una chispa de nobleza acentúan su desprecio hacia los demás. Es el típico empollón con cara de tonto que precisamente por saber que no lo es te sientes inclinado a reventarle un carrillo. No pasa lo mismo con el personaje de Timberlake (está estupendo, por cierto), quien de primeras resulta ser un notable y adorable cabronazo que sabes que te la va a clavar en breve.

Era previsible que la película desarrollase esa compleja paradoja del mundo actual sobre la soledad del multiconectado pero lo hace de una forma frenética y desde diferentes flancos, usando un magnético flashforward procesal y alguna que otra sorpresa de estilo Fincheriano (maravillosa la secuencia de la regata). Todo hace que te tragues el embrollo argumental como una suave cucharada de miel, aunque he de decir que cuanto más conozcas facebook y la jerga informática de hoy más la disfrutarás. Es una peli imprescindible, pero le falta ser un poco más accesible a todos, como el propio sistema de Zuckerberg. Un último apunte: subrayo y elevo en mayúsculas la actuación de Andrew Garfield y solicito ya para él (junto con el de mejor guión adaptado que está ya más que previsto) el óscar a mejor secundario.
ESPILBERDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow