Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Scaramanga
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Scaramanga:
10

Voto de Scaramanga:
10
7,2
168.281
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, he leído algunas de vuestras críticas de avatar y creo que el éxito que ha cosechado ha generado algunas repulsas injustificadas entre los cinéfilos que aquí comentamos.
A mí me gustó e impresionó la película; no sólo por su innegable progreso visual, que ya de por sí hace que merezca la pena verla en el cine, sino por su historia, una historia escrita montones de veces pero no de esta forma ni con estos protagonistas... Sigo en spoiler.
A mí me gustó e impresionó la película; no sólo por su innegable progreso visual, que ya de por sí hace que merezca la pena verla en el cine, sino por su historia, una historia escrita montones de veces pero no de esta forma ni con estos protagonistas... Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de un pueblo oprimido que en defensa de sus legítimos derechos, se enfrenta al opresor saliendo victorioso.
Lo que hace a la película única (a pesar de que, como bien se ha dicho, sea casi una secuela de bailando con lobos y pocahontas en el espacio), es el ser una historia genuina de nativos y occidentales, en la que por primera vez los occidentales son tratados de una manera justa y merecida, hasta el punto de ser expulsados de una tierra que no es suya.
Por primera vez vemos a unos indios que no sólo vencen a los vaqueros, sino que los envían de vuelta a su p… casa.
El conflictivo final se quedó un poco corto, se pasaron en lo pacifista; hasta al empresario lo dejaron marchar junto con el resto de mercenarios.
La cuestión del enamoramiento me parece más que justificada; la naví encandiló al protagonista al tratarle con admiración y no como a un tullido en silla de ruedas. En realidad los enamoramientos suelen ser por razones absurdas, es lo más subjetivo que hay.
Además el hecho de que hagan una película para gustar a la mayoría, o familiar, no creo que sea criticable, al contrario; tampoco entiendo que el mundo de fantasía deba ser considerado algo para niños.
Como punto negativo pienso que los personajes humanos son bastante planos, quizás por falta de tiempo; sobre todo el general malvado que llega al absurdo en su empecinamiento, aún habiendo sido derrotado; se hace pesadísimo.
Hubiera sido interesante conocer el trasfondo de los explotadores y mercenarios; haberlos retratado de una forma más humana.
El que critica a la película de maniquea, me parece que no sabe mucho de historia ni lee noticias de actualidad, pues historias de abusos se cometen todos los días.
Creo que se puede considerar bastante objetivo que aquel que, por su ambición, pone el beneficio económico por encima del resto de valores está actuando moralmente mal y es por tanto el malo de la película.
En definitiva, pienso que la película, además de ser espectacular y un claro avance en la forma de contar historias, transmite un mensaje hoy en día muy necesario de: ecologismo, antiimperialismo, altruismo y respeto a los derechos humanos (entendiendo a los navi como sujetos de este derecho claro jaja).
Lo que hace a la película única (a pesar de que, como bien se ha dicho, sea casi una secuela de bailando con lobos y pocahontas en el espacio), es el ser una historia genuina de nativos y occidentales, en la que por primera vez los occidentales son tratados de una manera justa y merecida, hasta el punto de ser expulsados de una tierra que no es suya.
Por primera vez vemos a unos indios que no sólo vencen a los vaqueros, sino que los envían de vuelta a su p… casa.
El conflictivo final se quedó un poco corto, se pasaron en lo pacifista; hasta al empresario lo dejaron marchar junto con el resto de mercenarios.
La cuestión del enamoramiento me parece más que justificada; la naví encandiló al protagonista al tratarle con admiración y no como a un tullido en silla de ruedas. En realidad los enamoramientos suelen ser por razones absurdas, es lo más subjetivo que hay.
Además el hecho de que hagan una película para gustar a la mayoría, o familiar, no creo que sea criticable, al contrario; tampoco entiendo que el mundo de fantasía deba ser considerado algo para niños.
Como punto negativo pienso que los personajes humanos son bastante planos, quizás por falta de tiempo; sobre todo el general malvado que llega al absurdo en su empecinamiento, aún habiendo sido derrotado; se hace pesadísimo.
Hubiera sido interesante conocer el trasfondo de los explotadores y mercenarios; haberlos retratado de una forma más humana.
El que critica a la película de maniquea, me parece que no sabe mucho de historia ni lee noticias de actualidad, pues historias de abusos se cometen todos los días.
Creo que se puede considerar bastante objetivo que aquel que, por su ambición, pone el beneficio económico por encima del resto de valores está actuando moralmente mal y es por tanto el malo de la película.
En definitiva, pienso que la película, además de ser espectacular y un claro avance en la forma de contar historias, transmite un mensaje hoy en día muy necesario de: ecologismo, antiimperialismo, altruismo y respeto a los derechos humanos (entendiendo a los navi como sujetos de este derecho claro jaja).