Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de carles:
7
Thriller. Drama. Comedia Hollywood, años 60. La estrella de un western televisivo, Rick Dalton (DiCaprio), intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble (Pitt). La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate (Robbie) que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski. (FILMAFFINITY)
16 de agosto de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me preguntasen que me parece Érase una vez en Hollywood con pocas palabras, vendría a ser eso.

Creo que esta vez el director ha querido hacer algo tan de su gusto personal que ha olvidado un poco al resto de la audiencia. La cola en el cine era larga, bastante para lo que es este negocio hoy en día. También era de esperar. Pero una vez en la sala me pareció estar viéndola sólo. Mucho silencio, un poco de tos, algún suspiro. Se respiraba más decepción que euforia.

Para mi esta película tiene un problema principal clave, que es la trama. La historia carece de interés en su mayoría, se estira innecesariamente, no posee la gracia de sus anteriores trabajos. Dicen por ahí que hay una versión de 4 horas, por mi puede seguir oculta.

Tenemos dos claros protagonistas y pasamos de un personaje a otro constantemente, mientras uno se lleva los mejores momentos (trama Brad), el otro se estanca en largas y pesadas escenas de rodaje que poco o nada nos importan (trama Leonardo). Lo único bueno de su trama es el descubrimiento de una pequeña actriz llamada Julia Butters, que visto lo visto posiblemente sea lo mejor de toda la película.

También creo que estos dos funcionan mejor por separado que juntos, leí buenas cosas de esta pareja pero sus escenas en el coche y sus conversaciones en general están a años luz de, por ejemplo, el mítico dúo Travolta-Jackson.

Margot Robbie aparece por momentos, aunque su papel parezca más propio del de una modelo que de una actriz.

A nivel técnico no hay discusión posible, ahí la cosa brilla. Las calles, la gente, los coches, los interiores de las casas y su mil detalles, todo se ha mimado al máximo. La BSO también es brillante.

Otra cosa que esperaba mucho de esta película era el tema de Charles Manson, cuando se gestó el proyecto la vendían como "la película de Tarantino de Manson". ¿Y en qué ha quedado todo? Pues en prácticamente nada.
La parte del rancho sí que está conseguida pero nunca llega demasiado lejos, son pequeñas pinceladas en medio de un desierto.

Mención especial a la escenita final que esta vez me ha parecido bastante metida con calzador y con un tono que nada tiene que ver con las dos horas y pico que nos hemos tragado. Si hubiésemos tenido algo así más dosificado en toda la película hubiese sido satisfactorio, pero metido ya al final y sin venir muy a cuento pues como que te deja un poco igual. Me pareció más ridícula que divertida.

Los diálogos tampoco me han parecido tan mordaces ni divertidos como nos tiene acostumbrados. Creo que es una película respetable, con cantidad de detalles de la época, alguna que otra secuencia interesante, pero en su conjunto me parece simplemente correcta cuando de este director siempre espero lo mejor. Con otra historia, un enfoque más centrado en Manson, más violencia y unos buenos recortes hubiese sido una peli cojonuda.

Prepárense para un chasco considerable, y si ya no eres ni fan de Tarantino o te importa tres pepinos el cine y la televisión de esa época ni lo intentes.

Lo mejor: Brad Pitt se lleva la mejor parte del pastel. La pequeña Julia Butters se roba la película con sus pequeñas apariciones. A nivel técnico es brillante. La secuencia en el rancho está lograda.

Lo peor: es demasiado larga, por momentos aburrida y se estanca en mil detalles que al espectador medio les serán irrelevantes y pesados. Los diálogos marca de la casa son flojos. Se siente más un homenaje que una película coherente. Muchos secundarios relegados a papeles intrascendentes. La escena final, forzada y algo ridícula.


Sin ser mala sin duda es la peor de Tarantino, veremos en un futuro si gana con un segundo visionado. Por el momento volveremos a revisar sus clásicos para recordar por qué le amamos, mientras intentamos olvidar este pequeño bache.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow