Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de namartona:
9
Drama. Acción. Thriller Basada en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la ... [+]
10 de diciembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante film de concienciación social que muestra lo triste de la realidad de muchas comunidades del mundo mediante una dura crítica al sistema policial brasileño, el cual ve manchado su historial continuamente por culpa de la corrupción.
Crítica también al Estado Brasileño por su permisividad con el tráfico de drogas, los homicidios y demás dramas sociales que se hacen plausibles en esta película.
Una palmadita en la espalda para el trabajo informativo de los periodistas que ayudan con sus publicaciones y emisiones a dar transparencia a la sociedad y evitan que pueda continuar haciéndose oídos sordos ante tanto dolor.
Gran reconocimiento a quienes arriesgan su vida por las causas justas y, sobretodo, a quienes toman el camino correcto aunque sea el más difícil.

Es interesante el juego con los colores calientes y vinculables a la tierra, rojos, naranjas, marrones y amarillos, marcan esta película transmitiendo sentimientos ardientes y en explosión en una tierra árida y dura. La tierra, a mi parecer, simboliza lo que está más abajo, la miseria. De este modo en las escenas de la playa, en la que todo es positivo (amistad, fiesta, amor...) predominan los azules, que simbolizan lo mejor, lo que está más arriba y por supuesto la libertad.
Lo visceral se impone en todo momento a lo racional, aunque de esto pueda a ratos escaparse Buscapé, nuestro protagonista con ideales y ansias de libertad y superación.

Mucha sangre que en ningún momento resulta excesiva. A mi parecer muy realista.

Vestuario realiza muy bien su trabajo. Todos los personajes, incluidos los secundarios, emplean una vestimenta acorde con su carácter. Incluso podemos observar en Benné como ésta cambia a la par que su conducta.

La historia no se olvida pues de su riqueza creativa y juega con flashback’s y forward’s

Basada en hechos reales, no deja de transmitir angustia al ver lo dura que puede llegar a ser la vida cuando grupos de presión y poder dominan tu ciudad. La ley del silencio es lo menos malo a lo que puedes aspirar.
Todos sabemos lo manipulables que somos las personas y lo relativo de la libertad que disfrutamos, pero estas imágenes te ponen la piel de gallina.
¿Por qué nuestras vidas son tan baratas?
Resulta tan difícil elegir y pensar por uno mismo cuando no has tenido la oportunidad de conocer tus opciones. ¿Qué se les puede criticar a esos niños?

Recomiendo, como siempre, la VOSE.
namartona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow