Haz click aquí para copiar la URL
España España · asturias
Voto de javieritos:
8
Bélico. Aventuras. Acción. Drama China, finales de la Dinastía Han (208 d.C.). Tras una larga guerra civil, el temible Primer Ministro Cao Cao consigue que el veleidoso Emperador Han le declare la guerra a los reinos de Xu y Wu con el fin de unificar China. Su ejército ataca y derrota al recién creado Reino de Xu, gobernado por el benevolente Liu Bei. Los ciudadanos de Xu huyen bajo la protección de las tropas de Liu Bei y de sus dos generales de mayor rango (y ... [+]
27 de marzo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un experto en historia china. Ni en literatura china. No soy un experto pero cuánto más conozco al respecto mejor me cae la gente de esta nación y peor el resto de orientales.
Estrenada casi a la par que la infinitamente superior "Ciudad de vida y muerte" con la que sólo comparte género, si bien no tienen nada que ver en cuanto al momento histórico que retratan, "Acantilado rojo", la película más taquillera en la historia del cine chino es un cuentecillo inspirado en uno de los pilares de la literatura oriental, y como en la mayoría de casos sucede, quiere contar tanto y detallar tanto que deja demasiado en el tintero.
Woo, uno de los mejores haciendo cine de acción da la talla como maestro de ceremonia de fuegos artificiales y despliega unos efectos visuales maravillosos, pero sin dar a la trama la consistencia que requiere, esforzado más en la forma que en el fondo, en el envoltorio-brillante y asombroso, desde luego-más que en lo que envuelve.
Narra un episodio de la historia de China en el que los clanes eran capaces de enfrentar un país enorme sólo por el amor de una mujer, y retrata personajes tópicos y estereotipados pero con una gracia inusual en este cine... El malo Cao Cao es tan malo que no puede sino despertar ternura cuando rie casi tan macabramente como un Fumanchú de tres al cuarto.
Épica, espectacular pero poco emotiva, se convierte en una alternativa perfecta para pasar una tarde entretenida en el cine. Que en el fondo es de lo que se trata...
Lo mejor: Su espectacularidad. Todos los apartados técnicos y artísticos son perfectos.
Lo peor: La grandilocuencia con la que oculta su simplismo excesivo.
Aún así, más que notable.
Me muero con el zoom digital retro... Fuerte, fuerte, fuerte...
Takeshi Kaneshiro es probablemente el tío más guapo del mundo.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow